ProREP impulsa la circularidad con sobrecumplimiento en metas REP e innovadores proyectos para sus empresas socias
ProREP impulsa la circularidad con sobrecumplimiento en metas REP e innovadores proyectos para sus empresas socias P1JBLIRREPO RTAJE;0] pp REP ProREP impuLsa La circularidad con sobrecumpLimiento en metas REP e innovadores proyectos para sus empresas socias ProREP, único Sistema de Gestión exclusivo de Envases y Embalajes (EyE( no domiciliarios del país, entregó su segundo Informe Final de CumpLimiento de metas el pasado mes de mayo, reafirmando su compromiso con el cumplimíento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP], a [a espera de confirmación por parte de la autoridad de su cabal cumplimiento por segundo año consecutivo.
La presentación anual del Informe FinaL de Cumpúmiento de Metas es un hito clave para demostrar el progreso en la gestión de residuos y cumplimiento de las metas de valorización establecidas por [a Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP(. Este proceso exige la acción coordinada de todos los actores: Productores (empresas afectas(, Consumidores Industriales (generadores de resi d uos(, Gestores (transportistas, plantas de reciclaje, etc. ( y Sistemas de Gestión.
El levantamiento de información sobre eL voLumen de envases puestos en el mercado proporcionada por las empresas socias, junto con las declaraciones de gestión y valorización de residuos de Consumidores Industriales y Gestores, acompañado de los medios de verificación respectivos, son indispensables para que este documento cumpla con lo exigido por la autoridad y permita el cumplimiento de metas establecidas.
El primer Informe Final de ProREP, correspondiente al periodo 2023, fue aprobado por la autoridad y lo consolidó como el único Sistema de Gestión en alcanzar las metas de las tres subcategorías de EyE no domiciliarios, logrando un sobrecumplimiento del 250%. A partir del balance reportado por ProREP en el reciente informe entregado en mayo de 2025, se evidencía un sobrecumplimiento de metas por segundo año consecutivo.
“A la espera de la validación formal del cumplimíento de metas por parte de la autoridad, resuLta fundamental resaltar que este logro se debe al compromiso y colaboración de nuestras 600 empresas socias, Consumidores IndustriaLes y al esfuerzo çonstante de nuestro Equipo”, enfatiza Pedro Alamos, Gerente General de ProREP.
De acuerdo con el ejecutivo, en Pr0REP son conscientes de que las metas aumentan año a año, lo que refuerza La necesidad de seguir innovando y abordando desafíos emergentes, como los envases complejos y peligrosos de recicLar, La logística inversa, La recolección segregada en los patios traseros de Las empresas y el desarrollo de soluciones de recicLaje eficientes, adaptadas a Las necesidades de Los distintos sectores industriales. “En ProREP creemos que los Sistemas de Gestión deben ir más allá del cumplimiento de metas y promover, la circularidad en la industria”, afirma Alamos.
Dado que los Envases y Embalajes no domiciliarios representan un 110% del total generado en Chile, ProREP ha puesto en marcha Proyectos CircuLares”, iniciativas inéditas orientadas a implementar la economía circular junto a sus empresas socias.
A partir del análisis del primer ciclo de cumpLimiento de metas 2023 y una revisión actualizada del estado de la industria, ProREP desarrolló un diagnóstico que permitió comprender la realidad de la gestión de residuos en distintos sectores, identificar brechas y detectar oportunidades de mejora. Este conocimiento ha sido clave para definir iniciativas concretas e innovadoras, desarrolladas junto, a sus empresas socias, lideradas por el Area de Operaciones y Economía Circular de Pr0REP. De esta manera, Los Proyectos Circulares 2025 tienen como objetivo identificar y superar Las barreras técnicas y de mercado que han impedido, hasta ahora, la valorización de ciertos envases industriales. “Desde el año 20211, ProREP se dispuso a trabajar en 11 ejes claves: la trazabilidad, gestión, valorización de residuos y la recíclabilidad e incorporación de material reciclado en nuevos envases. A partir del análisis realizado, surgió la necesidad de avanzar en iniciativas concretas”, manifiesta Pedro ALamos.
Esta iniciativa demuestra el liderazgo de ProREP en la promoción de una industria más circular y sostenible, haciendo frente a “maLas prácticas” del pasado en cuanto a gestión de residuos y sentando las bases para un futuro más responsable con el medio ambiente. Invitamos a las empresas que aún no cumplen con la normativa a contactar al equipo de Pr0REP. Regularizar su situación es clave para avanzar en la implementación efectiva de esta ley. Escríbenos a info@prorep.cl o visita www.prorep.cl..