“El INDH está capturado por una visión de los DD.HH. muy vinculada a lo que pasó entre 1973-1990”
“El INDH está capturado por una visión de los DD.HH. muy vinculada a lo que pasó entre 1973-1990” EL MERCURIO LUNES 7 DE JULIO DE 2025 POLÍTICA POLÍTICA Sebastián Donoso, saliente consejero del INDH por 12 años: "El INDH está capturado por uña visión de los DD.HH. muy vinculada a lo que pasó entre 1973-1990" El académico también alerta, "si no hubi ¡ era existido una mayoría circunstancial (... ) habríamos estado enfrentados a un riesgo altísimo de que el INDH hubiera sido usado políticamente para desestabilizar la democracia (en el * BENZ FRANCO, Sebastián Donoso acaba de dejar el INDH, Instituto Nacional de Derechos Humanos, del que fue consejero por 12 años, dos períodos consecutivos por los que fue nombrado por el presidente Sebastián Piñera.
Conocedor de su interna, el académico de la PUC y máster de la London School of Economics and Political Science, da detalles de su convivencia Science, da detalles de su convivencia Science, da detalles de su convivencia --Por lo que trasciende y por conversaciones con otros consejeros, pareciera que es difícil la cohabitación en el INDH. --Mi reflexión central es que el INDH es una institución que está tensionada, y una institución que está tensionada, y eo quela palabra es súper correcta para definir que es una institución tensionada por las distintas visiones que hay sobre los DD.HH. en la sociedad chilena, y eso tiene que ver con nuestra historia reciente y no tan reciente, sobre todo, lo 66 Los DD.HH. 66 Los DD.HH. que significó el período del régimen militar. también pueden % : --¿ Cómo proyecta el imser vulnerados por pacto de esos hechos? i --Esos sucesos queno esparticulares y no solo POF tán tan lejos en nuestra meagentes del Estado". moria colectiva hace que haya principalmente dos miradas sobre los DD.
HH,, una que está muy centrada y vinculada a esas violaciones a los DD.HH. que ocurrieron en el período 19731990, que hubo un sector de la sociedad que sufrió esas vulneraciones o que está cercano al mundo que las sufrió, políticamente, socialmente, familiarmente, etcétera; y, porotro lado, otro sector de la sociedad que mira eso con una cierta distancia y que percibe que los DD.HH. son un discurso, una realidad que viene precisamente de ese mundo entonces, entreesos dos sectores o visiones, hay todavía poco diálogo. --¿ Hay una suerte de "monopolio de la izquierda" en el INDH? --Mira, yo diría que más que un monopolio de la izquierda, porque eso lleva a la reflexión de un escenario como político-electoral que en mi opinión tiene una muy mala lectura por la sociedad.
Más que un monopolio de la izquierda, es un monopolio de una cierta visión de la sociedad, una cierta visión sobre todo de la comprensión de los DD.HH. ; eso está vinculado a vi icas, por supuesto, pero te diría quelo principal es que el ÍNDH es una institución que está capturada por una visión de los DD.HH. que es una vipor una visión de los DD.HH. que es una vipor una visión de los DD.HH. que es una viestallido")". sión muy vinculada a lo que pasó en el período 1973-1990, y también muy vinculada a la concepción de cómo funciona el sistema de los DD.HH. como Naciones Unidas.
Hay pluralismo en el INDH? Hay pluralismo, pero sigue habiendo una mayoría igual que, salvo un período puntual (2019-2022), en que cambió un poco esa mayoría, en la época de Sergio Micco de director del Instituto, esa mayoría es la que ha imperado en el INDH.
También se necesita pluralismo en los equipos profesionales y funcionarios cuando uno mira lo que pasa al interior del INDH; lo que uno ve es que lasjefaturas de unidades y las jefaturas regionales, todas se inscriben más o menos en esa misma visión que esla que monopoliza o captura al Instituto; entonces, no hay pluralismo o hay un pluralismo muy débil, por decirlo de manera generosa, en esos niveles. decirlo de manera generosa, en esos niveles. decirlo de manera generosa, en esos niveles. --¿ En el INDH hay entonces pluralismo, pero acotado? --Sí; es una forma de decirlo. --Ese pluralismo acotado se vio más reflejado, por ejemplo, ¿para el "estallido"? --Las decisiones las toma el Consejo como órgano colegiado por mayoría, y hay un sector dela sociedad que tiene mayoría en el Consejo, salvo en el período 2019-2022, ahí se pr dujo una situación coyuntural en que se con! guró una mayoría distinta cuando Sergio Micco era director, y eso fue vital para el período que vivimos, porque sino hubiera existido esa mayoría circunstancial, que como. le digo cambió la lógica que siempre ha imperado en el Instituto, habríamos estado enfrentados a unriesgo altísimo de que el INDH hubiera sido usado políticamente para desestabilizar la democracia para desestabilizar la democracia 66 El INDH no entrega pensiones, solamente acreditaba la solamente acreditaba la Sebastián Donoso, académico de la PUC y máster de la London School of Economics and Political Science, dejó el Consejo del INDH, al cumplir sus dos mandatos, mandatos, problema solo de Sergio Micco; se lo dije el otro día a Consuelo Contreras en mi última sesión de Consejo, cualquier director del Instituto, independiente de cuál sea su visión política y social, tiene por delante una tarea que es tremendamente difícil y compleja. Desde Lorena Fries en adelante, la tarea de dirigir el Instituto es dificilísima.
Los jefes regionales muchas veces cuestionan decisiones de la dirección, del Consejo, sacan declaraciones públicas, dan opiniones en la prensa, contradicen lo que dice el Consejo o la di rección, es decir, hay una cultura institucional que no se lleva bien con la autoridad. El mundo de los DD.
HH, es un mundo que, a mi juicio, es un mundo que le cuesta el ejer cio de la autoridad, tanto para recibir como para tomar decisiones. para tomar decisiones. para tomar decisiones. para tomar decisiones. para tomar decisiones. --La controversia con el gobierno de Boric por la acreditación de pensiones del "estallido" pareció dura, ¿no? --Nuestra tarea solamente se limitaba a acreditar la calidad de víctima de las personas de vulneraciones a los DD.HH. a contar de octubre de 2019, por la crisis social, Quien tomaba la decisión de entregar las pensiones después era el Gobierno. ElINDH no entrega pensiones, solamente acreditaba la calidad de víctima. Las pensiones las otorgó el Gi bierno.
El Gobierno se tiene que hacer responsable de las pensiones que otorgó. ponsable de las pensiones que otorgó. --¿ El INDH debe ser parte solo ante la violación de DD.HH. por parte de agentes del Estación de DD.HH. por parte de agentes del Estado ocompartela visión amplia de su accionar? --Hesido muy claro durante mis l2años enel Consejo, en que no comparto la visión tradicional según la cual el INDA solo debe actuar cuandoel Estado esel involucrado. Los DD.HH. puedenser vulnerados de muchas formas; lo importante es entender que probablemente las violaciones más graves a los DD.HH. pueden ser cuando hay agentes del Estado, sobre todo usando la fuerza. Pero no solo ahí se están vulnerandolos DD.
HH, también hay otrassituacionesen las que los DD.HH. se vulneran por omisión; pensemos en el caso de la crisis social cuando se quemaba una iglesia y se afectaba la libertad de culto, o en las calles cuando se impedía el libre tránsito, se acuerda de "el que baila pasa", ¿no?, 0 cuando se vandaliza el comercio. --Todas esas son situaciones que el Estado no evita y finalmente se terminan vulnerando DD.
HH; entonces, los DD.HH. también pueden ser vulnerados por particulares y no solo poragentes del Estado, y eso incluye cuando un particular vulnera los derechos de un carabinero y el Estado no actúa para evitar eso, en que un carabinero sea vulnerado en sus derechos, Los derechos pueden ser vulnerados por el Estado y por los particulares, lo importante es determinar si hay una acción o una omisión del Estado, porque ese es el marco del Instituto. Estado, porque ese es el marco del Instituto.
Estado, porque ese es el marco del Instituto. --¿ Qué responde cuando, cada cierto tiempo, se propone terminar con el INDH? --Tengo la convicción de que instituciones como el INDH son imprescindibles en nuestra sociedad actual. sociedad actual. sociedad actual. sociedad actual. o.. eo A NUEVOPUDAHUEL en ese momento. calidad de víctima. Las pensiones las otorgó el Gobierno.
El Gobierno se tiene que hacer --¿ Cómo se configuró esa mayoría circunstancial? Se dio porque había un consejero, Branislav Marelic, que había jero, Branislav Marelic, que había sido director del Instituto y quete responsable de las nía una convicción de cómo debían o o ser las cosas y cómo debía reaccioPensiones que otorgó". nar el Instituto a la crisis social, y él en buena medida apoyó al director Sergio Micco, y el resto de los consejeros que lo apoyamos en esa etapa, y eso configuró esa mayoría circunstancial en ese período. en ese período.
Vio a Micco muy abatido? Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Voy a ser muy claro en esto, no es un Sociedad Concesionaria Huevo Pudahuel ("SCMP"), tar de la concesión del Aeropuerto Internacional Arturo Merin Benitez de Santago, informa el inicio del proceso de licitación para el arriendo de área para la operación de SALONES PRIVADOS PARA PASAJEROS (SALONES VIP DE USO COMUN) EN EL TERMINAL NACIONAL Ti, acorde al estipulado en las bases de citación. Lalicitación considera $ espacios comerciales para salones privados en el Terminal Nacional 1, en su procesador centrl y espigones sector rente y poniente. Podrán postular empresas cenas extranjera, Indvival o conjuntamente.
Para postular los oferentes deben aber realzado ventas netas anuales de menos cinco (3) milones de lares en el maro desu actividad de operador de Salnes WP y delien haber operao o leer experiencia déntr del uo del servicio Salones IP de alo menos cinco (5) años contr de lacreació de su empresa yn er una compañía aérea o un gupo de compañias ares (alnza Las empresas interesadas en ste proceso, deberán escribir ala dirección de coo electrónico Tcitacion. com-npuGnuevopudahueLi hasta el mediodía del vemes 11 de ju del 2025.
Firman, a ls empresa que manifest té, e le env un fomi queden lnar y fimar El formulario debidamente completado y firmado se deberá enviar según lo indicado por SONP ala dirección de correo electrónico señalado anteriormente, SCNP tomará contacto con las empresas que hubieran manifestado su interés en los plazos impartidos para indicar los siguente pasos impartidos para indicar los siguente pasos impartidos para indicar los siguente pasos.