Gabriela Mistral es el hilo temático de Semana de la Educación Artística 2025
Gabriela Mistral es el hilo temático de Semana de la Educación Artística 2025 Durante estos días está abierto el llamado para que establecimientos educacionales inscriban sus actividades en la plataforma semanaeducacionartistica. cultura. gob. cl. El cierre de la SEA será en el Teatro UdeC con un gran encuentro de orquestas organizado por Foji con el financiamiento del Mineduc. Desde el 2013 que se celebra en nuestro país la SEA, que si bien se visibiliza en mayo, las actividades continuan todo el año. FOTOS: CEDIDAS MINCAP.
La Semana de la Educación Artística (SEA) es una celebración internacional impulsada por la Unesco, la cual busca sensibilizar sobre la importancia de la educación artística, promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.
En nuestro país, SEA se festeja desde el 2013 y en sus inicios todas las actividades se concentraban en una semana de celebración, no obstante, desde hace algunos años se convirtió en un proceso extendido que se inicia en mayo y se despliega durante todo el resto del año.
Así en este contexto hace unos días en el Museo de Historia Natural de Concepción se realizó el lanzamiento de este importante hito educacional cultural, la cual tuvo como actividad inaugural la experiencia artística sensorial “Un recado luminoso”, inspirada en los “Recados” de Gabriela Mistral y en línea con el lema de esta edición 2025 “Territorio de recados”. Señalar que esta celebración a nivel local es coordinada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a diversas instituciones que integran la Mesa de Educación Artística de la Provincia de Concepción. “Celebración nacional que en nuestra Región se vive con fuerza gracias al trabajo articulado en las Mesas de Educación Artística de Concepción y Biobío.
Desde la Seremi, junto a diversas instituciones, generamos espacios para que niñas, niños y jóvenes se expresen EN EL HITO DE APERTURA DE LA SEA 2025 en Concepción, se realizó la experiencia sensorial “Un recado luminoso”, desarrollada junto a jóvenes estudiantes y la Corporación Cultural Actos Sinestésicos. a través de las artes y para que la comunidad celebre la creatividad, la educación y el buen vivir”, destacó Elina Villibar, coordinadora regional de la Unidad de Educación Artística del Mincap. Palabras a las que añadió que “este 2025 conmemoramos los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, una figura que sigue educándonos con su pensamiento.
Invitamos a los establecimientos a compartir sus actividades en la plataforma semanaeducacionartistica. cultura. gob. cl y a ser parte activa de esta gran red”. Desde el ámbito académico, Pilar López, vicedecana de la Facultad de Humanidades y Artes de la UdeC, destacó el rol transformador de las disciplinas artísticas.
“Me enorgullece representar a una unidad académica que aporta a la sociedad formando personas en teatro, literatura, artes visuales y música. ¿Quién mejor que nuestras disciplinas para motivar, educar y transformar desde la sensibilidad? Muchos de los docentes que hoy inspiran esta Semana de la Educación Artística han pasado por nuestras aulas, y es emocionante ver cómo las artes cobran vida en este espacio compartido”, dijo. Forma de conocimiento Alex Silva, jefe del Departamento de Educación de la Secreduc Biobío, enfatizó el valor de las artes en el desarrollo socioemocional de niñas, niños y jóvenes. “Estos aprendizajes son clave para el bienestar integral. No sólo permiten aprender más y mejor, sino también prevenir la violencia y promover la convivencia.
Estar con otros, respetar, colaborar y valorar la diferencia, todo eso es parte de la formación escolar y de la vida misma”. Por su parte, Pablo Gaete, director de Balmaceda Arte Joven sede Biobío, destacó la articulación institucional como motor del desarrollo artístico en las escuelas artísticas.
“La SEA es una instancia clave para conectar a estudiantes con las artes no sólo como EN LA INAUGURACIÓN se reunieron los diferentes representantes de las Mesas de Educación Artística de Concepción y Biobío. entretenimiento, sino como una verdadera forma de conocimiento. Más arte en las escuelas fortalece el vínculo emocional de los jóvenes con sus espacios educativos”. Mientras que Eduardo Becker, director del Museo de Historia Natural de Concepción, subrayó el carácter ético del trabajo conjunto. “Como representantes de la UdeC, el Ministerio de Educación y el Ministerio de las Culturas, estamos cumpliendo con un deber social.
Somos instituciones que sí se preocupan por el bienestar de los y las estudiantes y por su formación desde las artes y la cultura”. La SEA continuará hasta el 18 de mayo con diversas actividades en toda la región.
Uno de los hitos será el video mapping Habitantes del bosque, que se realizará el domingo 12 de mayo a las 19:00 horas en el frontis de la Seremi de las Culturas (Ongolmo 196), con creaciones inspiradas en la naturaleza y el pensamiento mistraliano.
En la línea de esta celebración de la SEA, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles realizará el Encuentro Zonal de Orquestas Escolares “Explorando la música en mi escuela”. Iniciativa a desarrollarse el próximo 19 de mayo en el Teatro UdeC, financiada por el Ministerio de Educación y la colaboración de Corcudec.
Esta instanciaque reunirá a estudiantes de diversas regiones, fortaleciendo la educación artística y el intercambio cultural, donde participarán la Orquesta Sinfónica Guillermo Rifo Suárez de La Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen de La Serena, Orquesta Infantil de San Rafael, Orquesta Municipal Sofía Millaray Rivera Peña de Florida, Orquesta Ayekafe de Arauco y la Orquesta Colegio Alonso de Ercilla de Temuco. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl PROGRAMA SE EXTENDERÁ HASTA EL 19 DE MAYO EN CONCEPCIÓN Diario Concepción contacto@diarioconcepcion.cl. El lema de esta edición es “Territorios de recados” y viene a celebrar los 80 años del Premio Nobel de Literatura de esta escritora nacional, quien también fue profesora y pedagoga. Actividades de celebración que se pueden revisar en la plataforma web semanaeducacionartistica. cultura. gob. cl. PROGRAMA SE EXTENDERÁ HASTA EL 19 DE MAYO EN CONCEPCIÓN FOTOS: CEDIDAS MINCAP.