Autor: V. FUENTES y F. GONZÁLEZ
A más de 15 años del 27-F, Talcahuano inaugura borde costero con playa urbana
A más de 15 años del 27-F, Talcahuano inaugura borde costero con playa urbana Su primera playa urbana tiene desde ayer la comuna de Talcahuano, en la Región del Biobío. El balneario es el principal atractivo, para residentes y visitantes, del borde costero inaugurado en el sector de El Morro.
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del Min i s t e r i o d e O b r a s P ú b l i c a s (MOP), comenzaron en enero de 2024 y tuvieron un presupuesto de $2.450 millones. Junto a la playa, la zona dispondrá de multicanchas, áreas verdes y 5 mil metros cuadrados para el uso peatonal.
Sector arrasado por el maremoto del 27-F El seremi de Obras Públicas en Biobío, Hugo Cautivo, recordó que, debido al terremoto y posterior maremoto del 27 de febrero de 2010, la caleta El Morro de Talcahuano “quedó totalmente destruida”, y que “hasta ese momento el sector era conocido por su actividad pesquera y residencial”. Destacó que, luego, con su reconstrucción “comenzó a desarrollar su condición más turística”. El alcalde Eduardo Saavedra (PS) aseguró que los trabajos “revitalizarán la ciudad” y que una zona cercana a la caleta El Morro será convertida “en un área gastronómica” que impulsará los emprendimientos locales, especialmente de las mujeres del sector.
“Esto fomentará el turismo y el desarrollo productivo en Talcahuano, reconociendo su vocación como ciudad logística y su potencial para atraer visitantes de otras ciudades de la región y del resto del país”, enfatizó la autoridad comunal.
Cecilia Vallejos, residente del lugar y dirigenta vecinal, rememoró que la playa que conoció en su infancia ha vivido “grandes cambios” y aseguró que “pasó de ser solo tierra a transformarse en un lugar hermoso”. OÍBOIBPOM Junto con proyectar que será “un aporte” para la comunidad de Talcahuano, manifestó su esperanza que el lugar conserve su atractivo en el futuro y puede ser disfrutado “por mis nietos y las futuras generaciones”. “Enormes” oportunidades de desarrollo productivo El seremi del MOP agregó que el borde costero de Talcahuano se suma a otras iniciativas que se encuentra desarrollando esa cartera en la región.
“Es el caso de playa Fragata María Isabel, también en Talcahuano; playa Negra, en el caso de Penco; lo que estamos desarrollando hoy día, en Puchoco Schwager, en Coronel, lo que desarrollamos en Colcura, comuna de Lota”. Destacó que se trata de obras que “cuando son inauguradas generan una revitalización enorme desde el punto de vista de las actividades comunales y ofrecen enormes oportunidades desde el punto de vista de desarrollo productivo”. A su vez, el senador PS por Biobío, Gastón Saavedra, dijo que las obras “cambian el rostro” de las comunas y “generan un mayor impulso, en beneficio de sus habitantes y visitantes”.. “Pasó de ser solo tierra a transformarse en un lugar hermoso”, aseguran en el puerto del Biobío. El sector había sido arrasado por el maremoto de 2010. Cuenta con multicancha, áreas verdes y senderos peatonales: ATRACCIONES. — La zona reconstruida fue arrasada por el mar el 27-F y ahora se busca potenciar sus actividades turísticas. EMPRENDIMIENTOS. — Autoridades apuntan a promover el desarrollo de un polo gastronómico ligado al borde costero. Con 147 mil habitantes, Talcahuano sigue fuertemente ligado a la pesca y su producción asociada.