El avance en vacunación de adultos mayores está bajo el promedio nacional, con sólo 57,7%
El avance en vacunación de adultos mayores está bajo el promedio nacional, con sólo 57,7% SALUD. El porcentaje corresponde a la comuna de Osorno; otro grupo que registra escaso avance es el de los niños de 6 meses a 5 años. El fenómeno se explicaría por una falsa percepción de riesgo y por los mitos que hay en torno a la inoculación.
Paola Rojas paolarojasQaustralosorno. cl os virus respiratoriosson L un problema que llega cada invierno y con ello también un colapso en los sistemas de salud, tanto en consultas de urgencia, como por hospitalizaciones en unidades críticas.
Para evitarlo, una de las estrategias que se realiza es la "Campaña de Invierno", que empezó un mes antes este 2025, el 1 de marzo, y que consiste en proteger a los grupos más vulnerables de la población mediante la vacuna, ya sea contra influenza o Covid19.
Esteañohay preocupación por ellento avance, que ya llegando ajuniono se haalcanzado la meta del 80%, porcentaje de cobertura que otorga la conocida inmunidad de rebaño, quesibienno evitalos contagios, sí disminuye considerablemente los cuadros graves de la enfermedad. En este caso, los grupos más bajos estánen adultos mayores y niños aún no escolarizados.
BAJA COBERTURA De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, entregados por la enfermera coordinadorade programas de ciclo vital y gestión clínica del Departamento de Salud Municipal, Claudia Aguilef, a nivel nacional, al 27 de junio el avance registra75,5% de cobertura enla población total de los grupos objetivo, mientras que al nivel objetivo, mientras que al nivel objetivo, mientras que al nivel objetivo, mientras que al nivel dela provincia es de 76,2%, pero en la comuna de Osorno alcanza 73,3%. En cuanto a los grupos de riesgo con menor avance, la profesional comentó que en Osorno se cumple con la misma tendencia que se observa a nivel nacional, con 60,48%, que se da en el grupo de 60 años y más; y en Osorno es de 57,7%, lo cual es muy inusual, ya que tradicionalmente estas personas son las que más participan en esta campaña y las quellegabanantes quetodos al 80% de cobertura. "A nivel comunal tenemos 57,7% deavance, siendoimportante sobre todo en el grupo entre los 60 y 64 años, donde solamente hay un 52,9%. Sobre los 65 años, tenemos 62,1%. EsLOS VACUNATORIOS REGISTRAN UNA DEMANDA MUY LENTA EN LO QUE VA DE LA CAMPAÑA DE INVIERNO. toa veces lo relacionamos con que, por ejemplo, todavía estas personas se encuentranen una edad laboral, pero hay que considerar que existen permisos paralos días detrabajo, que es parte de una ley y ojalá que esto se considere por parte de los empleadores, para darles los permisos suficientes", manifestó.
Otro grupo que registra escaso avance enlacomunaesel de los niños de 6 meses a 5 años, pero se está trabajando para entregar mayor cobertura alos pequeños quevana las salas cunas y jardines infantiles. "Nos llama la atención que cada vezmás familiasrechazan la vacunación o simplemente no envían alosniños aestosestablecimientos educacionales, EL AUSTRAL lo que hace mucho más difícil surescate posterior", indicó. surescate posterior", indicó.
RIESGOS DE NO VACUNARSE Porotrolado, la pediatra infectólogadel Hospital Base SanJosé de Osorno, Stephania Passalacqua, explicó que efectivamente esteaño enla tasaglobal devacunación no se hallegado al80% de cobertura y ni siquieraal 75%. En cuanto alos grupos más bajos en la cobertura, que son los adultos mayores y los niños no escolarizados, según lo que indicó la experta, esta tendenciase estaría dando probablemente por una falsa percepción deriesgo. "La influenza no siempre es considerada como una infección complicada y, por lo 52,9% de avance tiene el grupo deó60 a64 años; y 62,1% el de 65 años y más, algo muy inusual para el rango etario. tanto, yo creo que la gente quizásnosiente este llamadoa vacunarse y también quizás por la mala fama que a veces se concedea estas vacunas, sobre todolosadultos, que se lo pueden transmitir a sus hijos y al resto del núcleo familiar.
Consideran que la vacuna hace que se enfermen más, que da muchas molestias y que no los protege, pero son todos mitos en relación a la vacuna, que terminan! llevando a que la persona decida no vacunarse", inE E E En ese sentido, aclaró que estaes una vacuna donde el vi rus está completamenteinactvado, por lotanto, es imposible que una persona se enfermeal aplicarse una dosis, ya que no hay un virus capaz de replicarseen su cuerpo. Las molestias que se presentan son propias del sistema inmune queseestá activando y es por eso que algunos presentan más o menos síntomas.
Además, señaló que se debetener muy en cuenta que esta vacuna sólo protege contra la influenza y, por ejemplo, en estos momentos están circulando más de cuatro virus diferentes para los cuales no hay vacunas; de ellos se contagian muchas personas y la vacuna 4 adultos mayores han fallecido a causa de la influenza y no estaban vacunados contra esta enfermedad. contra la influenza no tiene efecto sobre ellos.
En relación a la situación del Hospital Base, Stephania Passalacqua detalló que hasta la fecha han fallecido cuatro adultos mayores por influenza, donde ninguno de ellos estaba vacunado. "En estos casosse hacemuy. patente quees mucho másprobable que una personaseenferme y que pueda evolucionar hacia uncuadro másgrave porinMuenza, cuando no ha recibido la vacunación", indicó La profesional agregó que esta vacuna se modifica año a año, en base alas mutaciones del virus, perosu baseesla misma, por loque esconocidaysegura. Por eso prácticamenteno. hay contraindicaciones parano recibirla, a no ser que se haya tenido una alergia severa, pero engeneral la población la recibey, sise llega a contagiar, el cuadro es mucho más leve.
Asimismo, tratándose de que la vacunación es un acto colectivo, labaja cobertura hace queno se pueda detener la circulación del virus de inMuenza y eso permite que las personassse sigan contagiando, arriesgando a los grupos que no están vacunados, al no ser deriesgo. cs cs cs.