Los criterios clave en la gestión de cierre de minas
Los criterios clave en la gestión de cierre de minas TRINIDAD VALENZUELA Y. Eti Eti Chile, entre 2024 y mayo de 2025 ingresaron 617 planes planes de cierre de faenas mineras mineras y se resolvieron 937, según cifras de Sernageomin.
El aumento aumento sostenido de proyectos que se acercan al fin de su vida útil vuelve imprescindible anticipar su clausure clausure desde las primeras etapas, incorporando incorporando criterios ambientales y financieros que aseguren procesos procesos responsables, eficientes y sostenibles.
De hecho, la Ley 20.551 exige que los planes de cierre garanticen garanticen la estabilidad física y química del sitio, resguarden la salud ciclas personas y el medioambiente, y cuenten con fondos garantizados para su ejecución.
La ley exige la incorporación de criterios ambisntales, ambisntales, y establece que los planes deben elaborarse en base a las medidas definidas en la resolución de calificación ambiental del proyacio, proyacio, dice el abogado Matías Montoya, director del área Medioambiental de B&E Pero un cierre integral va más allá e implica repensar el futuro económico del territorio. La planificación planificación ha sido históricamente reactiva, reactiva, lo que ha dificultado la recuperación recuperación ambiental y ha llevado a subestimar los costos reales”, explica explica Cristián Cifuentes. analista de Cesco. Para Claudia Azola, gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Enami, el enf oque debe cambiar. El cierre planificado no es solo una obligación regulatoria. es una verdadera responsabilidad ambiental ambiental y una oportunidad para re1 l_.. _,. _ Una planificación adecuada puede generar espacios para nuevas actividades productivas.
CUANDO SE INTEGRAN aspectos técnicos, sociales, ambientales Y bisotales y económicos, el proceeconomicos, proceeconomicos, los procesos ganan solidez, permiten so gana solidez; seabrenposibilioptimizar seabrenposibilioptimizar recursos, reducir impactos y dejar un legado dades reales de optimizar recurpositivo recurpositivo a las comunidades. sos, reducir impactos y fortalecer la confianza de los stakeholders, delando un legado positivo para las comun, dades. explica Gonzalo Covarrubias, vicepresidente sénior sénior de Tierra y Medio Ambiente para Sudamérica de Ausenco.
Porque un cierre bien planificado como agrega Alvaro Vide académico académico de Ingeniería UC no es el final, srio el punto de parida para nuevos desa roDos en los territorios, ese tipo de operaciones pueden dejar cacdades e infraestructura que habiliten nuevas actividades productivas”. NO SOLO AMBIENTALES: Los criterios clave en la gestión de cierre de minas Una planificación exitosa debe partir en las primeras etapas de un proyecto, con una visión de largo plazo, respaldo técnico y financiero, junto a una gobernanza clara. generar los territorios, asegurando un legado para las comunidades”. sostiene. Pero para pequeños y medianos medianos productores, este desafío se hace más difícil por el acceso al financiamiento. Muchos no cuentan con recursos para contratar contratar seguros de garantia, advierte advierte Reinaldo Salazar, gerente de Estudios de Sonami.
Como opción, propone avanzar en cierres cierres parciales durante la operación, lo que permitiria asegurar fondos mientras la faena aún está está activa, “Más que desmovilizar nf raestructura, raestructura, lo complejo es cómo cerrar cerrar bies una historia compartida. Las comunidades esperan que se cumpla lo comprometido, y eso requiere requiere transparencia, responsabilidad responsabilidad y una buena gestión de los compromisos, afirma Constanza Santelices, jefa de proyectos del área Minerla de TECO Group..