Autor: Cristián Rojas M.
Seremi de Vivienda aclara dudas sobre Parque Barón
Seremi de Vivienda aclara dudas sobre Parque Barón meno de propiedad de la Empresa Portuaria de Valparaiso. Entonces, aquí hubo un acuerdo en que participa el Mirvu, participa la empresa portuaria, participa el Serviu, participa la municipaIdad.
Yen este acuerdo que hay porrecuperar este espacio publicosiempre estuvo en antecedente algunas características que tenia el paño, como por ejemplo, la normativa que establece el instrumento de planificación y las condiciones de accesibilidad con que tiene que contar un proyecto de esta envergadura". Enesa linea, puntualizó que "el proyecto parque que estamos ejecutando ahora, es un proyecto que tiene permiso de edificación y que cuenta con todas las condiciones para su desarrollo". i bien el anhelado proyecS to Parque Barón ya lleva un 30% de avance, han surgido dudas por las vallas normativas que deberá sortear en dos aspectos: los estacionamientos y el equipamiento mayorque se instalaria en la bodega Simón Bolivar.
En esta última se pretende implementar comercio e incluso la secretaria del Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera delaJurisdicción Nacional (BBNL por su siglas en inglés), en caso que Valparapiso tenga éxito en esa postulación.
De ser así, la bodega quedaría en la categoría constructiva de Equipamiento Mayor, y la Ordenanza Generan de Urbanismo y Construcciones (OGUC) exige que enfrente una via troncal o expresa; sin embargo, entre medio está la linea fémmea, motivo que implicó elfracaso del mall Barón.
En cuanto a los estacionamientos, quese requeriránen un número elevado para albergar a los visitantes, el Plan Regulador Comunal de Valparaiso no permite que sean subterráneos en esazona nisterio, y a propósito de nuestras facultades normativas que tenemos por la Ley General de Urbanismo y Construcción, tenemos ciertos análisis o facultades que podemos desarrollar con la interpretación de los estacionamientos, o también a propósito de esta modificación enla Ordenanza que podemos ir generando". LO TIENEN CONSIDERADO Consultada sobre el tema de la bodega, la seremi de Vivienda, Belén Paredes, explicó que "estas condiciones normativas del paño Barón son parte de lo que se trabajó desde el primer momento.
Sabemos que para desarrollar este parque tuvo que existir un convenio, porque es un teEN ETAPAS POSTERIORES "Sin embargo, la segunda o siguientes etapas requieren de acciones o interpretaciones normativas que van a permitir su uso.
Esto lo venimos trabajando en el Comité de Gestión, que es el espacio formal que se conforma para tomar este tipo de decisiones, y es asi como hemos trabajado, por supuesto, en las condiciones normativas, en cómo generar las condiciones para que se desarrolle en una segunda etapa la bodega, a propósito de los estacionamientos, de laaccesibiIlidad y de otros elementos que son fundamentales para lo que alli se quiera implementar", destacó la seremi. Pero ¿ en qué consisten esas acciones o interpretaciones normativas que vendrian en siguientes etapas? Paredes explicó que "eso lo estamos trabajando hace bastante tiempo. Primero tiene que ver con la interpretación que hacemos de los estacionamientos, principalmente en superficie, otambién estacionamientos subterráneos. Hemos trabajado también con la empresa portuaria elmodelo de gestión posible, y cómo ese modelo de gestión va a requerir de algunos cambios normativos.
También hemos estudiado la posibilidad de modificar la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, a propósito tambiên de la accesibilidad mediante la via, que es uno de los temas que hemos analizado". "Entonces, llevamos harto avance con la empresa portuaria y trabajando en este punto tambiên con la División de DesarroIlo Urbano del Ministerio, para poder enfrentar las condiciones normativas que tiene el paño fijadas en el instrumento de plansficación", añadió.
Consultada sobre si esa modificación de la OGUC implicaria eliminar el requisito de que la via troncal o expresa para un equipamiento mayor, aseguró que "no, más que eliminar el requisito, tiene que ver con pensar en proyectos estratégicos.
El Parque Barón es un proyecto estratégico de espacio público y de reactivación económica para el sector F1 Almendral de Valparaiso, por lo tanto, lo que buscamos con esta modificación discusión de norma tiene que ver con cómo es posible generar la accesibilidada proyectos estratégicos como este.
Eso es, principalmente, más que saltárselo, buscar que la norma permita reconocer proyectos estratégicos como este". PERMITIR LA EXCEPCIÓN En ese sentido, precisó que lo que buscan es calificar al proyecto Parque Barón como un caso excepcional, asi como a otras iniciativas de este tipo. "Pero principalmente lo que estamos buscando es considerar que la vía troncal es uno de los aspectos que deben resolverse cuando se inicie la fase 2, que es la implementación de la bodeg", puntualizó Puedes. Otro problema aabordares elde los estacionamientos, dado que el Plan regulador Comunal no permite estacionamientos subterráneos en ese sector.
Sobre si lo han conversado con el municipio, la seremi indico que "modificar el Plan Regulador siempre es una alternativa, pero también creemos que como Mi¿ SUBTERRÁNEOS? Planificar la posibilidad de hacer o noestacionamientos subterráneos, añadió Paredes, "es súper relevante porque sabemos que estamos en un sitio arqueológico. O sea, parte del proyecto Barón requirió de un plan de gestión arqueológica que duró aproximadamente dos años antes de implementar. Y también sabemos que es una extensión de un terreno que tiene características portuarias.
Entonces, por supuesto que es algo que hay que analizar cuando desarrollemos o analicemos este modelo de gestión de la bodega, si la mejor alternativa son estacionamientos subterráneos u otra alternativa de accesoal sector". En caso que se definiera como la mejor alternativa los estacionamientos subterráneos, ¿seria factible aquello? ¿ 0 podría haber un problema de terreno ahi, ya que le fue ganado al mar? Sobre esa duda, indicó que "es parte del estudio, a propósito del modelo de gestión de la segunda fase de la bodega.
Todo proyecto grande en la región, de la ervergadura del Parque Barón, se desarrolla en etapas, y acá hay una concurrencia de todos los actores por querer que este proyecto salga adelante, y eso es muy relevante. Actualmente, hay un proyecto en ejecución que corresponde al espacio público". "Una segunda etapa es el proyecto de la bodega, que por supuesto puede coincidir con la entrega del Parque Baróny su espacio público.
Y en esa segunda fase siempre hemos sabido que tenemos aspectos normativos que superar, y hemos trabajado en conjunto con la empresa portuaria y el municipio, para superar esos aspectos normativos", recalcó la autoridad. "La segunda o siguientes etapas requieren acciones o interpretaciones normativas que van a permitir su uso. Esto lo venimos trabajando en el Comité de Gestión". Belén Paredes Seremi de Vivienda 30% de avance lleva el proyecto Parque Barón, que se construye entre el Muelle Barón y la avenida Francia.. VALPARAÍSO. Autoridad se refirió a los problemas normativos por no enfrentar una vía troncal y por los estacionamientos. Buscarán modificar la OGUC. "La segunda o siguientes etapas requieren acciones o interpretaciones normativas que van a permitir su uso. Esto lo venimos trabajando en el Comité de Gestión". Belén Paredes Seremi de Vivienda 30% de avance lleva el proyecto Parque Barón, que se construye entre el Muelle Barón y la avenida Francia. EL PARQUE IRÁ DESDE EL MUELLE BARÓN HASTA LA ALTURA DE AV. FRANCIA.