Todo lo que se sabe hasta ahora sobre el despliegue militar de EEUU cerca de las costas de Venezuela
Todo lo que se sabe hasta ahora sobre el despliegue militar de EEUU cerca de las costas de Venezuela H a pasado exactamente una semana desde que se supo que la administración de Donald Trump desplegaría sus buques de guerra en dirección a Venezuela. La medida forma parte de la estrategia de EEUU para combatir a cárteles de droga latinoamericanos.
Recordemos que, semanas antes, el presidente de Estados Unidos rmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para atacar, con la fuerza militar, a los cárteles en Latinoamérica y a quienes considera sus líderes, como Nicolás Maduro. En concreto, la orden establecía la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra estos grupos criminales.
Es importante mencionar que, actualmente, Nicolás Maduro es considerado por Estados Unidos como uno de los líderes del Cártel de los Soles, organización criminal trasnacional catalogada como terrorista por el gobierno norteamericano, quien la acusa además de prestar apoyo material al Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa.
OPERACIONES MILITARES DE EEUU CERCA DE VENEZUELA Al ser consultada por el despliegue militar en el sur del caribe, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró el pasado martes que EEUU está preparado para "usar todo su poder" para frenar el " ujo de drogas hacia su país". En ese sentido, se desplegó a los buques USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson. Un funcionario estadounidense anónimo conrmó a Reuters que unos 4.000 marineros e infantes de marina (Marines) participarán en operaciones en el sur del Caribe. Además, agregó que la movilización incluirá aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque. De hecho, según reveló e New Herald, el jueves Estados Unidos agregó un poderoso escuadrón an bio al despliegue previamente revelado.
Estas operaciones en el sur del Caribe podrían extenderse durante varios meses en aguas y espacio aéreo internacionales. "Los activos navales pueden ejecutar labores de inteligencia, vigilancia o servir como plataforma para ataques dirigidos si se decide", precisó el funcionario. LA REACCIÓN DE NICOLÁS MADURO El pasado martes, poco después de que se anunciaran las operaciones militares del país norteamericano, Nicolás Maduro anunció que desplegará 4,5 millones miembros de la Milicia Nacional en todo Venezuela. Además, cali có las acciones del gobierno estadounidense como "ilegales". La Milicia Nacional es una rama de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la cual está compuesta por un cuerpo de voluntarios. Se trata del brazo más grande de las ramas militares del país, sin embargo, al estar conformada por voluntarios, es la menos preparada para el combate.
Durante el pasado n de semana, según recogió France 24, se llevó a cabo el Plan Nacional de Soberanía y Paz "Simón Bolívar", donde se llamó a las personas a acudir al llamado de enrolamiento en la Milicia Nacional. "He ordenado realizar otra jornada masiva de alistamiento nacional el próximo viernes 29 y sábado 30 de agosto, para que todos y todas puedan participar y completar así el alistamiento nacional y este primer paso de activación a las del sistema defensivo", indicó Maduro en un mensaje de audio difundido este lunes en su canal de Telegram, según recogió EFE.
REACCIONES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL: CHINA CONTRA MANIOBRA DE EEUU Un par de días después del anuncio del despliegue militar de EEUU cerca de las costas de Venezuela, China se manifestó en contra del patrullaje de buques de guerra estadounidenses, al considerar que viola la soberanía de otros países y amenaza la paz regional.
La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning a rmó el pasado jueves en rueda de prensa que Pekín "se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de la ONU o infrinja la soberanía y seguridad de otros países". Por su parte, el Gobierno de Paraguay recomendó este lunes a sus ciudadanos "evitar viajar a la República Bolivariana de Venezuela" debido a la "delicada situación institucional y de seguridad que se vive en ese país", según un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro aseguró este lunes que "no existe" el Cartel de los Soles, y que "es la excusa cticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen". Una postura distinta fue la de Trinidad y Tobago, donde su primera ministra aseguró que si el gobierno norteamericano solicita acceso a su territorio, se le permitirá.
En tanto, desde Europa, Francia anunció este lunes que mandará refuerzos por la lucha contra el narcotrá co en el Caribe y manifestó la importancia de proteger sus territorios de ultramar, en particular Guadalupe y Martinica, recogió EuroNews.
LA ADVERTENCIA DE MARIA CORINA MACHADO POR DESPLIEGUE DE EEUU CERCA DE VENEZUELA En entrevista con FOX News este domingo, la líder opositora venezolana, Maria Corina Machado, advirtió al régimen de Nicolás Maduro que Donald Trump "no está jugando". "Quiero agradecer al presidente Trump, al vicepresidente Vance y al Secretario de Estado Marco Rubio, porque este es el abordaje correcto contra esta organización criminal que ha tomado nuestro país", partió diciendo Machado. "Hay fracturas, muy pocos altos mandos militares todavía apoyan a Maduro y tienen que tomar una decisión muy pronto porque se acaban de dar cuenta de que el presidente Trump no bromea", aseguró la política venezolana..