Autor: RIENZI FRANCO
Exsenadora Allende y Crispi no fueron a comisión investigadora de la Cámara
Exsenadora Allende y Crispi no fueron a comisión investigadora de la Cámara La comisión investigadora de la Cámara, constituida por el controvertido intento de la compra de la casa de Salvador Allende por parte del Estado, volvió a tener una tensa sesión, al constatar la ausencia de dos invitados clave: la exsenadora e hija del fallecido expresidente, Isabel Allende, y Miguel Crispi, quien era el jefe de asesores del llamado Segundo Piso de La Moneda. Cuando Crispi aún estaba en el Gobierno, sí concurrió ante la convocatoria de los parlamentarios; sin embargo, ahora, al estar fuera del Ejecutivo, ya no está obligado a ir. Ayer, los diputados buscaban tener más antecedentes acerca de la información sobre eventuales presiones de la exsenadora para la operación, a propósito de una escucha telefónica entre Crispi y su madre.
Al leer la cuenta, el secretario de la comisión informó que la destituida legisladora del PS envió un correo electrónico en respuesta a la invitación cursada, indicando, “junto con saludarle, y por su intermedio a todas y todos los miembros de esta instancia, agradezco la invitación cursada para participar de esta comisión.
Sin embargo, y dada la naturaleza de esta herramienta, y estar abocada a la tramitación de una acción penal en este mismo sentido, comunico mi voluntad de no asistir”. Críticas a la destituida senadora PS La sola lectura del documento originó cuestionamientos a Allende de parte de diputados de oposición.
Gustavo Benavente, de la UDI, criticó lo que llamó como la existencia de personas con “apellidos sacrosantos”, que por ello no pueden concurrir a la comisión, en alusión a Allende, a quien emplazó a “bajar del Olimpo” para responder por lo ocurrido con la fallida compra de la casa ubicada en Guardia Vieja. De igual forma, el diputado Luis Sánchez, del Partido Republicano, fustigó la ausencia de Allende, apuntando a la acción penal en curso, de la que dijo estar preocupada la exlegisladora. El debate subió de tono, a ratos, mientras Raúl Leiva, del PS, contrarrestaba los argumentos de la oposición. Ante eso debió intervenir el presidente de la comisión, Andrés Longton (RN). Aunque se intentó, no prosperó la idea de seguir invitando a Allende, porque no va, lamentaron. Quien sí asistió fue Carlos Durán.
En su exposición, el asesor presidencial expresó, “los detalles del proceso de compra me eran desconocidos”. Añadiendo: “No recibí información a inhabilidades o inconstitucionalidad, ni por los equipos de presidencia, ni de otros funcionarios de gobierno, ni de terceras personas”. ALLICNAMNAHTANOJ JEFE DE GABINETE DE BORIC En cuanto al documento para la compraventa, que suscribían la exministra de Defensa Maya Fernández y su tía Isabel Allende, “no estuvo a mi vista”. Sobre los asesores de Presidencia, dijo “hay abogados, pero no existen funciones jurídicas administrativas () No existe un mandato a la observancia jurídica”. Igualmente, Durán aseguró “no recibí ningún documento que informara de los problemas de inhabilidad o inconstitucionalidad de este proceso de compra. Por supuesto, si yo hubiera tenido a la vista esta inhabilidad, lo hubiera indicado inmediatamente. Hay una razón de principios, si algo está mal hecho, tiene que detenerse. Si yo hubiera tenido conocimiento de alguna ilegalidad potencial, por supuesto que lo hubiera informado y se hubiera detenido”. Los detalles del proceso de compra me eran desconocidos.
No recibí información a inhabilidades o inconstitucionalidad, ni por los equipos de Presidencia, ni de otros funcionarios de gobierno, ni de terceras personas”.. ........................................................................ CARLOS DURÁN Conformada por el controvertido intento de comprar la casa de Salvador Allende:. Diputados criticaron las ausencias.
Sí asistió nuevamente el jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric, Carlos Durán, quien afirmó “no recibí información sobre inhabilidades”. Conformada por el controvertido intento de comprar la casa de Salvador Allende: Carlos Durán, jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric, al exponer ante la comisión investigadora. Junto al asesor se observa al diputado socialist