Jorge Claro “A los 65 años, las personas están en la flor de su productividad”
Jorge Claro “A los 65 años, las personas están en la flor de su productividad” protagonista de transformaciones relevantes: impulsó la factura electrónica, fundó el Canal del Fútbol, fue presidente del Club Deportivo Universidad Católica y asesoró a distintos gobiernos gobiernos en áreas clave como educación, salud, previsión y política tributaria.
Hoy, aunque ha delegado la gestión del Grupo Prisma en su hijo Matías, sigue muy vinculado al mundo de las ideas y de las políticas políticas públicas, ya sea escribiendo columnas o leyendo vorazmente sobre actualidad. También apoya a la Fundación Familias Primero, que lideran su hijo y su nuera, y que busca mejorar el desarrollo infantil temprano en contextos de alta vulnerabilidad.
“A esta edad uno puede contribuir más, porque ya no tienes intereses personales”, dice el empresario, empresario, quien se declara “magallánico” de corazón, corazón, pues vivió sus primeros 14 años de vida en Punta Arenas, y dedica gran parte de su tiempo a jugar bridge. Se siente distinto, a los casi 82 años? “Para nada. Yo no me siento disminuido, ni con menos capacidad para trabajar, ni nada por el estilo. Al menos en mi caso, no.
Y creo que no es solo mi caso: a los 65 años, las personas personas están en la flor de su productividad, pienso pienso yo”. Cómo ha sido su relación con el Grupo Prisma desde que lo lidera su hijo? “Hace ya varios años que delegué de verdad verdad en Matías. El es el gerente del grupo y tiene tiene todos los poderes. Nos juntamos en reuniones reuniones de directorio y ahí Matías da un informe informe de lo que ha sucedido.
Yo me mantengo siempre muy al día, pero no me meto para nada nada en la gestión”. ALe costó dar un paso al lado? “Nada. ¿Sabes por qué? Porque ayuda mucho mucho cuando la persona en quien tú delegas es súper capaz. Yo creo que Matías es lejos más capaz que yo. Entonces es fácil delegar así. Y eso, además, te permite tener mucho más tiempo para las cosas que a ti te interesan mas Y cómo ha sido trabajar juntos como padre padre e hijo? “Nunca hemos tenido una discusión. Y hemos hemos trabajado juntos hace mucho tiempo, desde que él salió de la universidad. Todo depende depende de las personalidades que están involucradas. involucradas.
Cuando estamos en Santiago voy prácticamente todos los días, pero voy relajado, relajado, más tardecito”. Qué lo motiva a seguir tan vinculado a la contingencia? “A veces, pienso que es algo que me quedó del ejercicio de mi profesión. Fui consultor muchos años y conocí muchos aspectos distintos distintos de la realidad. Después, sentí la necesidad necesidad de aportar algunas ideas.
Hay que decir colegio y quedaron sin nada que hacer”. Qué opina del gasto estatal que se hace en educación actualmente? “Aquí se da el absurdo de que el Estado se gasta cientos de millones de dólares en educación educación superior, y sin embargo no apoya a los miles de niños en extrema pobreza menores de cinco años. La pirámide está invertida. Es completamente absurdo que tengamos gratuidad gratuidad universitaria mientras no se asegura una cobertura total en la educación preescolar. preescolar. La educación debe ser un derecho garantizado garantizado desde los primeros años, especialmente para los niños en extrema pobreza.
Hay que ir a buscarlos a la casa si es necesario, pero no se les puede dejar sin educación”. Y qué se podría hacer? “Hay que combinar jardines infantiles donde donde están las personas más pobres, pero también también llegar a sus casas”. Cómo avizora el futuro de Chile? “Lo miro con cautela.
No soy demasiado pesimista, porque la gente ha demostrado teJiesde Jiesde su casa en el balneario Las Brisas de Santo Domingo, a la que emigró definitivamente durante la pandemia, Jorge Claro Mimica observa observa el país con una mezcla de preocupación y esperanza.
A punto de cumplir 82 años en mayo, este ingeniero civil y también comercial ha sido Iv 1 1 Enipresario, iflfl( )Vador y fil ántrop() / Jorge Claro (81): “A los 65 años, las personas están en la flor de su productividad” Aunque vive tranquilo junto al mar, sigue pensando activamente en cómo mejorar Chile.
Cree que la experiencia de las personas mayores está desaprovechada y que, con ideas bien concretadas, se podrían resolver muchos problemas sociales María Florencia Polanco que con muy poco éxito, porque la mayoría de las veces las ideas que he planteado pasan años sin ser consideradas”. Cuál ha sido su mayor frustración en ese sentido? “Cuando estuve como asesor del Ministerio Ministerio de Educación (entre 1975 y 1982) impulsamos impulsamos un proyecto para llevar educación preescolar preescolar a niños entre 2 y 4 años en situación de extrema pobreza.
Estábamos todos de acuerdo, acuerdo, pero no prosperó porque la directora de jardines infantiles de entonces lo consideró un proyecto economicista”. Por qué es clave la primera infancia? “Un niño que entre los dos y los cuatro años no recibe estimulación intelectual ni socialización, socialización, después ya no hay caso, ya perdió la posibilidad. Y eso es la gran causa de las desigualdades desigualdades actuales. Después, esos niños llegan llegan a la escuela básica, y los que están bajo el promedio no pueden salir adelante. Repiten y después desertan. Ahí tienes un problema social social gravísimo: jóvenes que no terminaron el. Jorge Claro “A los 65 años, las personas están en la flor de su productividad” ner bastante criterio a la hora de decidir en plebiscitos o elecciones. Por ejemplo, cuando se rechazó la primera propuesta de nueva Constitución, quedó claro que no se le puede meter el dedo en la boca a millones de personas. personas. Chile debería volver ala senda que siguió después del retomo a la democracia. Esos 30 años fueron de un desarrollo tremendo, aunque aunque muchos no lo valoren. Hubo un gran crecimiento crecimiento económico y de todo tipo”. sus propuestas Qué hay que hacer para retomar esa senda de desarrollo? “Hubo una reforma tributaria muy mala durante el segundo gobierno de Bachelet. Esa fue ima de las claves en la caída de los niveles de inversión de las empresas. Después, vino el estallido social y las propuestas de reforma constitucional, que generaron un nivel de incertidumbre incertidumbre enorme. Muchas personas frenaron frenaron cualquier inversión y empezaron a buscar refugio en el extranjero. Hoy día hay un menor nivel de incertidumbre, pero no ha desaparecido del todo, Se habla de que hay medidas pro-crecimiento, pero no las veo.
La famosa permisología, por ejemplo, es una tontería que hay que eliminar, pero eso es apenas el comienzo”. iQué alternativas propone? “Se podría bajar el impuesto a la renta de las empresas al l5% y al mismo tiempo poner un impuesto deI 15% a las remuneraciones. Desde Desde luego, los dos primeros deciles deberían quedar exentos. El IVA genera casi la mitad de los ingresos tributarios del país.
Si se devolviera devolviera el IVA en las compras de los dos deciles deciles más pobres, pasaría a ser un impuesto progresivo progresivo y no regresivo”. 1 El empresario acompañado de Kunze en la ceremonia de los 100 Líderes Mayores 2024. L ¿ S r / ;. ,.., ( (. 2 Con Néstor Gorosito, exfutbolista argentino que jugó por la UC en dos períodos. Un tema que quedó pendiente en la reforma reforma a las pensiones fue la edad de jubilación, jubilación, ¿cuál es su postura frente a ella? “Todo el mundo sabe que hay que subirla. Pero a los gobiernos y a los políticos no les gusta mencionar las cosas difíciles. Nadie quiere quedarse con el timbre en la frente de haber sido el que hizo que en vez de pensionarse pensionarse a los 65, los hombres se pensionen a los 68. Y creo que las mujeres también deberían jubilarse a los 68. No tiene mucha lógica que las mujeres se pensionen cinco años antes, cuando tienen más esperanza de vida.
Hay personas que tienen una expectativa de vida de 20 años tras jubilarse y es muy difícil vivir con una pensión dos décadas, a menos que hayas ahorrado muchísimo”. Cuá1 ha sido su propia receta para mantenerse mantenerse bien? “Vida sana, ordenada. Y mantenerse muy activo intelectualmente. He leído mucho y el bridge, al que le dedicamos bastante tiempo con mi mujer, es tremendamente importante. Está comprobado que ayuda al funcionamiento de las neuronas”. neuronas”. iSiempre tuvo una vida ordenada? “Dejé de fumar hace hace 50 años. Fumaba una cajetilla diaria. El doctor me dijo: Tiene Tiene que dejar de fumar, fumar, y pensé: Le voy a hacer un regalo a mi hijo, le voy a regalar regalar más años de vida vida mía. Nunca más me puse uno en la boca. Y en cuanto a los tragos, más allá de un experimento que hicimos de jóvenes jóvenes en la playa, ahí entendí que al día siguiente siguiente uno se siente muy mal. No vale la pena”. Innovador innato Cómo se le ocurrió el Canal del Fútbol? “Cuando fui presidente de la Católica, se me ocurrió que el fútbol tenía que generar ingresos ingresos de verdad por televisión. Se la propuse a la ANFP, pero no la tomaron. Cuando se venció el contrato con Sky, partimos. El 11 de abril de 2003 transmitimos el primer partido. Fue la primera vez que se hizo algo así”. Cómo lo logró? “Con mucho esfuerzo. Nos endeudamos, hipotecamos todo. Pero yo tenía mucha fe en que esto iba a resultar bien. Me acuerdo que le dije a mi señora: Esta idea sí que la quiero hacer hacer yo. Me tiré a la piscina”. Y la factura electrónica? “Teníamos una empresa de informática llamada llamada Acepta y a un ingeniero se le ocurrió desarrollar la firma electrónica con estándares estándares internacionales. Después, con Matías se nos ocurrió aplicarla a la factura, y le hicimos una demostración a Javier Etcheberry, director director del Servicio de Impuestos Internos. Al poco poco tiempo se convenció de que era una buena idea y nos pidió apoyo. Nuestra empresa emitió emitió la primera factura electrónica”. De dónde viene la chispa emprendedora emprendedora y esa capacidad de inventar nuevas cosas? “No lo sé. Creo que tengo chispa para tener buenas ideas de proyectos, ya sean de políticas políticas públicas o empresariales, pero no soy una persona muy ejecutiva.
Y tengo otra cosa importante importante para un emprendedor: la capacidad de asumir riesgos”. iQué consejo le daría a jóvenes emprendedores emprendedores a partir de su experiencia? “Que uno tiene que saber reconocer sus debilidades, debilidades, y también saber encontrar a la persona persona que las compense. En este caso, resultó ser un hijo mío, Y que si no haces tú las cosas, muchas veces no se hacen”. Cómo se siente en esta etapa? “Muy tranquilo.
Estoy satisfecho con lo que he hecho y trato de seguir aportando en la medida de lo posible”. 0 1 ¼ Jorge Claro y su hijo Matías, quien se convirtió en su brazo derecho. ajunto a Manuel Díaz e Valdés y Alfonso Swett en el palco de honor del estadio UC. “NAKELLY Escenario económico y Fr] 100 LM líderes Mayores RECONOCIMIENTO ANUAL A PERSONAS 75 QUE IMPACTAN EN LA SOCIEDAD.