Autor: ROBERTO RIVAS S. Illapel
Padre, futbolista y amigo: el minero illapelino fallecido en Rancagua
Padre, futbolista y amigo: el minero illapelino fallecido en Rancagua y ya luego de la confirmación del ZUBLIN como un accidente minero no hubiese ocupado los canales más directos. "También esperamos que una vez que pase todo, se entreguen todos los elementos que clarifiquen la situación.
Y también quiero transparentar algo que ha sido bien doloroso para la familia, y es el hecho de que ellos se enteraron por las redes sociales o a través de los comunicados oficiales, pero que nadie se contactó con ellos.
Posteriormente sí se comunicaron algunas autoridades de Rancagua, también la empresa, pero creo que eso se tiene que revisar y esclarecer porque ya al dolor de alguien que fallece, enterarse por las redes sociales y contar con poca información hace que eso sea más complejo. Por eso creo que es necesario que se revise los protocolos para ver cómo se contiene la familia". fallecimiento de Paulo, el equipo de Salud Municipal estuvo acá para apoyar a la familia.
Hubo bastante crisis obviamente en ese momento tan doloroso, y ahora hemos estado acompañando a la familia en lo que tiene que ver con temas sociales y también preparando junto a la familia todo lo que podamos colaborar con la llegada de él cuando ya sea trasladado desde Rancagua", comentó.
Criticó Cortés el hecho de que la comunicación en un caso tan delicado EN PROCESO Tras el accidente de la tarde del jueves, registrado a las 17:34 horas de la tarde, diversas instituciones han activado protocolos para garantizar la seguridad y búsqueda de los cinco trabajadores que se mantienen desaparecidos: Moisés Pavez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela.
Al respecto, la ministra de Minería, Aurora Williams, indicó que el hecho fue definido como un "accidente minero de gran alcance", con lo que se se activó el protocolo que establece que las condiciones deben ser informadas al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), y por tanto, decretar la Alerta Amarilla para la comuna de Machalí. La titular de Minería anuncio que se inició una investigación por parte del Servicio Nacional de Geología y Minería y que se solicitaron todos los antecedentes del caso a Codelco.
Williams señaló que las causas del accidente son "materia de investigación" tomando en cuenta que en un primer momento se atribuyó el derumbe a un sismo de 4.2. pero que se requiere determinar "si efectivamente hubo algún tipo de incumplimiento por parte de Codelco (. .. ) hay que dar el tiempo necesario para que la investigación pueda desarrollarse". En tanto el gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, preciso que se trataría de uno de los eventos más grandes, si no el más grande que ha tenido en décadas el yacimiento El Teniente.
Explicó que en las labores de rescate está involucrado un equipo de aproximadamente 100 personas. formado por geofísicos y geomecánicos -quienes están revisando la respuesta sísmica-, además de rescatistas, algunos de los cuales participaron en el socorro de los 33 mineros en San José, en 2010.
Music agregó que se cuenta con la información exacta de la ubicación de los desaparecidos, "porque el jefe de turno pasó 15 a 20 minutos antes por el sector, haciendo el chequeo de seguridad con los trabajadores.
Y sabemos que están ahí, porque (los cinco mineros) estaban esperando a que llegara un equipo", Añadió que "las próximas 48 horas son críticas para lograr llegar a ellos". Codelco informó que no se ha podido establecer comunicación con ellos. debido a que la galería en la que se encuentran está colapsada. La zona de rescate, además, sigue siendo de alto riesgo, con réplicas sísmicas en curso. Los trabajos actuales consisten en remover material y despejar la zona con maquinaria teleoperada, para llegar lo antes posible a las personas. La empresa fue enfática en recalcar que han realizado y se seguirán haciendo todos los esfuerzos necesarios para encontrar a los trabajadores. Era un gran trabajador, una gran persona, una persona muy alegre pero también muy tranquila y reservada. También con una tremenda calidad futbolística" DENIS CORTÉS ALCALDE DE ILLAPEL PAULO MARÍN TAPIA ES RECORDADO COMO UN HOMBRE TRABAJADOR Y ALEGRE. La tarde de este jueves una nueva tragedia minera se registró en el país, dejando hasta ahora una persona fallecida, nueve trabajadores lesionados y cinco desaparecidos, de los cuales las autoridades mantienen labores de búsqueda.
El trabajador fallecido es Paulo Marin Tapia, de la empresa Salfa Montajes, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita, y es oriundo de Illapel, especificamente de la localidad de Cañas Dos, donde hizo vida estudiantil y deportiva en el Club Deportivo Campo Lindo y deja una huella imborrable en familia y amigos.
El propio alcalde de la comuna de Illapel, Denis Cortés, señaló a El Día que lo conoció desde muy joven y resaltó las características positivas del vecino. "Lo primero es enviar y reiterar las condolencias a la familia de Paulo Marín, a quién conozco desde pequeño. Estudiamos en el mismo colegio. fue un gran deportista. Es también integrante de la familia Marin, de Cañas Dos, muy querida por todos y por mí como vecino y ahora como alcalde. Debo lamentar la tragedia y esperar que se haga la investigación y que se aclarezca toda la situación que se ha suscitado. A Pablo lo conocí desde hace muchos años. Era un gran trabajador, una gran persona, una persona muy alegre pero también muy tranquila y reservada. También con una tremenda calidad futbolística, es de aquellos jugadores que uno dice 'si alguien lo hubiera visto, seguramente hubiese sido un futbolista profesional', porque como central nadie lo pasaba. Sus hijos también sacaron esos dotes futbolísticos. Conozco también a su señora. Carola, y a sus dos niños.
Fue una gran persona, muy trabajador, preocupado siempre por sacar a su familia adelante, un buen hijo quien por cierto deja una huella imborrable no solo en Cañas Dos, sino en toda la comuna, y por eso es que nos sentimos muy afectados y vamos a acompañar a su familia", resaltó el edil.
Indicó que como institución han mantenido contacto con familiares del minero para apoyarles anímica y logisticamente en todo lo que requieran. "Nosotros como municipio hemos estado en contacto con la familia, primero brindando contención tras pasado poco tiempo del derrumbe. Tras el derrumbe en la mina El Teniente de Codelco en Rancagua, el alcalde de Illapel recuerda al trabajador y jugador del club Campo Lindo, como alguien alegre pero tranquilo. Autoridades mantienen la búsqueda de los mineros que se encuentran desaparecid Era un gran trabajador, una gran persona, una persona muy alegre pero también muy tranquila y reservada. También con una tremenda calidad futbolística" DENIS CORTÉS ALCALDE DE ILLAPEL EL DÍA Las labores de rescate está involucrado un equipo de aproximadamente 100 personas, formado por geofísicos y geomecánicos, además de rescatistas.