En Alerta Temprana Preventiva se mantiene la Región del Maule por riesgo de incendios forestales
En Alerta Temprana Preventiva se mantiene la Región del Maule por riesgo de incendios forestales TRAS CANCELACÓN DE ALERTA ROJA En Alerta Temprana Preventiva se mantiene la Región del Maule por riesgo de incendios forestales La cantidad de siniestros ya supera la cifra del año anterior y las zonas afectadas, son de alrededor de cuatro mil 500 hectáreas. TALCA.
Luego de dos jornadas con Estado de Emergencia Preventivo por calor extremo en el Maule, se canceló la Alerta Roja y se mantiene la Alerta Temprana Preventiva por riesgo de incidencia de incendios incendios forestales, además, se baja la Alarma Meteorológica declarada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Así se concluyó tras una mesa técnica de carácter nacional, en la que participaron el delegado delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el jefe de la Defensa Nacional, general Eduardo Candia; y el gobernador gobernador regional, Pedro AlvarezSalamanca. «A pesar de la buena evaluación de las coordinaciones y medidas preventivas, tenemos que lamentar lamentar la pérdida de una vida en Curepto.
Durante esta ola de calor, calor, se desarrollaron cerca de 50 incendios en la región y hubo una cia”, dijo el delegado presidencial 30 alcaldes de la región para coordinación en patrullajesydesregional, Humberto Aqueveque. hacer una evaluación y preparar tacamos el trabajo de las unidaTras la reunión, se realizó un acciones para los próximos días, des que trabajan en la emergenencuentro vis telemática con los por cuanto siguen siendo altamente riesgosos.
A su vez, el jefe de la Defensa Nacional, general Eduardo Candía, también resaltó el balance balance positivo de las jornadas con Estado de Emergencia Preventivo. «Hemos logrado contener todos los incendios y desde el punto de vista de la seguridad, seguridad, se ha actuado muy bien. Todas las capacidades de patrnllaje han permitido que se disminuyan los flujos de vehículos vehículos y no ha habido mayores incidentes. incidentes. La región está en calma y agradezco el comportamiento de las personas y seguimos monitoreando”, monitoreando”, expresó.
Asimismo, el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, dijo dijo que «las temperaturas ya deberían deberían llegar a30,31 grados, que son normales para nuestra región región en este período.
De los 50 incendios, no hubo necesidad de realizar alertas SAE, ya que los equipos municipales realizaron evacuaciones con el sistema local”. local”. SINIESTROS Por su parte, la directora regional regional de Conaf, María Isabel Florido, destacó las medidas adoptadas durante las jornadas, pero hizo hincapié en la maridad maridad de siniestros registrados en comparación con 2024. «La prevención prevención y patrnllajes dieron resultados. resultados. A la fecha, llevamos 598 incendios, un 35% más que la temporada pasada a la misma fecha, por tanto, insistimos en el llamado a la precaución y prevención”, prevención”, señaló.
Si bien la cantidad de incendios ha sido mayor, las zonas afectadas afectadas son de alrededor de cuatro mil 500 hectáreas, un 20% menos menos que el año pasado. 1 Delegado presidencial, Humberto Aqueveque; jefe de la Defensa Nacional, general Eduardo Candia, y el gobernador Pedro Alvarez-Salamanca participaron de la Mesa Técnica Nacional en Senapred..