El pasado y el futuro del Instituto Salesiano: el camino hacia la inclusión
El pasado y el futuro del Instituto Salesiano: el camino hacia la inclusión camino hacia la nclusió nclusió MARÍA ALEJANDRA PINO MARÍA ALEJANDRA PINO Establecimiento educacional trabaja en la reconstrucción de su memoria a través de un archivo Jotográfico, de documentos y objetos. Con casi 122 años de historia celebran la incorporación deniñas. María Alejandra Pino C. mariaalejandra pinoBaustralvaldivia. cl econocer el valor de la Rp historia.
Este 2025, el Instituto Salesiano Valdivia (ISV) celebra 122 años desde su fundación el 21 de mayo de 1903, cuando el obispo de San Carlos de Ancud, Ramón Ángel Jara, junto con 'ungrupo de católicos impulsaron la creación del Instituto Comercial Católico, cuya administración tres años más tarde fue asumida por la Congregación Salesiana. Son122años de historia que buscan ser resguardados y rescatados através de un archivo fotográfico, de documentos y dealgunos objetos, como pupitres y esculturas. Este es un proyecto que está en etapa inicial. Sin embargo, ya cuenta con un importante legajo de imágenes que recorren parte dela historia del establecimientoeducacional. Entrelas más antiguas, hay una de 1917. Otras, de 1937,1963, 1970. Hasta la actualidad. En ellas se observa cómo haido cambiando su infraestructura, ampliando su edificio, grupos de alumnos y de profesores, actos y desfiles.
También, memorias de la Banda de Honor, que este 2025 cumple 102años (esteaño desfilarán el 21 de ma(esteaño desfilarán el 21 de maEl Instituto Salesiano de Valdivia quiere ir construyendo la historia hoy, pero sin olvidar la identidad y el patrimonio cultural... " Francisco Guajardo Rector del Instituto Salesiano. de Valdivia. de Valdivia. yo con su uniforme de 1935), y dela selección de básquetbol cuya formación también superalos cien años. Estas imágenesya fueron exhibidas durante la ceremonia de inauguración del último edificio.
Segúninformó elrector del ISV, Francisco Guajardo, el objetivo es implementar unagalería enel tercer piso del último edificio construido, en donde se pueda también resguardar la memoria fisica: "desdelafo10 del Presidente Aylwin firmada por él, unacruz que regaló el obispo fundador que tiene 'más de cien años, pupitres y documentos de la historia del Instituto. Asimismo, realizar Instituto. Asimismo, realizar exposiciones. Alrespecto, detalló que: se hará una exposición quese circunscribe entre 1903 21950, ésta será en mayo; en noviembre se hará una muestra con 20 fotografias (1920 a11940) en la Catedral de Valdivia. Por otra parte, el 6 de mayo se hará un encuentro de exalumnos, y el llamado es a quese sumen al proyecto.
Esta iniciativa «dijo el rector da cuenta a través de diferentes hitos que el colegio "quiere seguir construyendo la historia hoy, pero sin olvidar la identidad y el patrimonio cultural". Parte de ese patrimonio es una casa -que data de 1920-ubicadaen el sector de. El pasado y el futuro del Instituto Salesiano: el camino hacia la inclusión Pelchuquínen Mariquina, lacualera de propiedad dela familia Horn y fue donada por el padre Alfonso Horn. La construcción de esta memoria histórica-destacó considera también el recuerdo de aquellos miembros de la comunidad salesiana que aportaron en los avances que se observan hoy día. Tener un archivo propio, cercano y abierto a la comunidad era una necesidad para el Instituto Salesiano Valdivia. Gran parte de este proyecto se ha venido concretando gracias ala colaboración de un matrimonio de apoderados: Fernando Rosa y María José Merino, ambos fotógrafos. Para la recolección de las imágenes se realizan campañas de recuperación con exalumnos y revisión de documentación, entre otras acciones como visitas al archivo nacional con que cuenta la Congregación. cuenta la Congregación. EL FUTURO Las imágenes hasta el momento recopiladas dan cuenta de los cambios, de la evolución. "Chile ha cambiado", sostiene José Isert, representante legal del colegio. Y con ello, según señala, el Instituto Salesiano Valdivia se ha abierto a los tres pilares mandatados por la Congregación: gratuidad, calidad einclusión.
Y sobre este último, este 2025 se concretó un paso importante y, con esto, una alegría para quienes por dos décadas promovieron la idea de transitar hacia un colegio mixto, uno de ellos el propio José Isert. Francisco Guajardo precisó que este año ingresaron 20 niñas a prekínder y kínder. "Éstees un cambio cultural, ya que tradicionalmente ha sido un colegio de hombres. Se logró concretar ese sueño que fue promovido por don José y los demásllegamosa colaborar en el trabajo y en la construcción dela cultura. Como colegio de hombres tenía una forma de convivir.
Hoy, en prekínder y Kinder se nota la diferencia del ingreso de niñasen varios sentidos: a nivel de vínculos e incluso de comportamiento dentro delas salas", dijo Guajardo. delas salas", dijo Guajardo. "FUE UN FORCEJEO" La incorporación de niñas no fue fácil.
Hubo "un forcejeo" conla Congregación, relató José conla Congregación, relató José í ESTE AÑO SE CONCRETÓ LA INCORPORACIÓN DE NIÑAS AL INSTITUTO SALESIANO VALDIVIA, CUMPLI Tenemos el convencimiento de todo el equipo, del profesorado y delos apoderados mayoritariamente que es el camino correcto y el camino futuro.
Nos da una satisfacción ir quemando etapas que lleven al Salesianoaser un colegio de futuro e innovador, manteniendo el carisma de nuestro Santo fundador que es San Juan Bosco, en el sentido de ser un colegio abierto... " José lsert Representante legal del 1SV En materia de inclusión el primer avance fue instalar el Programa de Integración Escolar (PIE), el cual actualmente cuenta con un equipo de 25 profesionales.
Pero esto no era suficiente. "Di tengamos dos requisitos, uno que seamos gratuitos y dos que seamos mixtos no vamos aserun colegio inclusivo realaserun colegio inclusivo realE E ES S FOTOGRAFÍAS MUESTRAN LA EVOLUCIÓN DEL ESTABI se, 7. MARÍA ALEJANDRA PINO MARÍA ALEJANDRA PINO MANTIENEN IMÁGENES DE QUIENES HAN LIDERADO DESTINOS DEL COLEGIO. más del cambio cultural implicómodificacionesen lainfraestructura.
José Isert comentó queel diseño del últimoeedificio construidose hizo considerando la incorporación de alumdo la incorporación de alumdo la incorporación de alumIsert, pese a que ya legios mixtos en ésta. "Cuando nos quedamos solos (sin sacerdotes) pensamos que teníamos que dar algunos giros que concuerdan con la línea general dela Congregación", señaló. mo visitador, fue importante para agilizar el proceso de conversión hacia un colegio mixto. Concretar esta idea, ademente", recuerda Isert. nas. "La sociedad interna tiene co Lapresenciaenel + queirsea do. Adaptar miento del padre Sergio Rome también algunas infraestructuro, quien desde Roma llegó co ras, juegos", indicó. Esteaño cocomienzan a trabajar en la habilitación de baños en el edificio Silva Henríquez. Y parteimportante en las modificaciones destacóelrector está relacionada con el uso delos patios. LA xd ILECIMIENTO EDUCACIONAL. ILECIMIENTO EDUCACIONAL. ILECIMIENTO EDUCACIONAL. "Tenemos el convencimiento de todo el equipo, del profesorado y de los apoderados mayoritariamente que es el camino correcto y el camino futuro.
Nos da una satisfacción ir quemando etapas que lleven al Salesiano aser un colegio de futuro e innovador, manteniendo el carisma de nuestro Santo fundador que es San Juan Bosco, en el sentido de ser un colegio abierto", expresó José Isert.
Esta decisión también impactaen las familias, asílo destacó Francisco Guajardo. "Había una situación de tener a bía una situación de tener a _ _ _ entre los hitos que marcan la evolución del Instituto Salesiano Valdivia, está la instauración de la gratuidad, Desde el 1 de marzo de 2022 se asume la gratuidad universal para todos los estudiantes del colegio. Actualmente, la planta de educadores alcanza las 119 personas.
Entre los principales hitos del establecimiento educacional está: en 2007 y dada la demanda de los apoderados se decide ampliar la oferta educativa anexando dos cursos de Educación Parvularia y a contar del año 2020 se incorpora el Nivel de Transición 1, y desde 2017 los laicos asumen la responsabilidad de dirigir y gestionar el Instituto a través de un Consejo de Coordinación y animados por el representante legal junto al rector, sus hijos aquí, pero a sus hermanas no.
Entonces, también parte dela alegría de la comunidad es que las 20 niñas hacen la apertura de la familia completa ala comunidad salesiana de Valdivia", indicó. (4 siana de Valdivia", indicó. (4 Mn II) Y UL UL UL UL UL.