Autor: Victor Sánchez Redlich, Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia
Personas mayores y estudios
E Me dirijo a usted con el fin de expresar una alegre reflexión sobre el papel que desempeñamos en la Universidad San Sebastián, desde el Gal 24 de enero, en el desarrollo de la primera Universidad para la Persona Mayor. Las universidades no sólo deben ser vistas como centros de educación y capacitación para grupos especificos de nuestra sociedad, sino también como espacios inclusivos y de enriquecimiento para todos.
La participación de cientos de personas mayores en programas académicos impartidos por directores de carrera, académicos y estudiantes de nuestra casa de estudios nos ha dejada más de una enseñanza y sobre todo un impacto profundamente positivo. Por las personas mayores que ingresaron a la universidad experimentaron un renacer de su vitalidad intelectual, emocional y social.
La posibilidad de aprender, de interactuar con personas de distintas edades y de participar en actividades académicas y también de vida estudiantil no sólo les proporciona nuevos conocimientos, sino que también contribuye significativamente a su bienestar personal, salud mental y autoestima. Por otro lado, en nuestra institución hemos tenido la oportunidad de vivir esta experiencia de primera mano, enriqueciéndonos al abrir nuestras puertas a este grupo de personas. La diversidad de vivencias, la perspectiva madura y la sabiduria adquirida por nuestros colaboradores y estudiantes, reafirma el compromiso con el hacer academia, y genera en ellos una retribución positiva. Estamos seguros de que cuatro semanas no fueron suficientes y que nuestra sede hoy sesiente un poco vacía sin la presencia de los cientos de sebastianos mayores que pasaron por nuestras aulas. Pero tenemos la certeza de que después de vivir esta experiencia, hoy somos una mejor universidad.