Realizan jornada sobre la Universalización de la Atención Primaria en la región
Realizan jornada sobre la Universalización de la Atención Primaria en la región Real ¡ za n jornada sobre la Universalización de la Atención Primaria en la región Con el objetivo de generar espacios de diálogo y participación que fortalezcan el proceso de Reforma de la Atención Primaria de Salud, este martes se desarrolló en Puerto Varas una jornada regional teórico práctica, que reunió a autoridades, equipos de salud y representantes de la sociedad civil. las personas, sobre todo en nuestra región, que tiene determinantes sociales importantes”. crónicas y otros de los que puedan verse afectadas sus condiciones de vida”. a instancia comenzó con el saludo de las autoridades ! J contó con la presencia de Karin Solís, seremi de Salud de la región de Los Lagos; Danitza Ortiz, seremi de Gobierno; Rodrigo Alarcón, director del Servicio de Salud Osorno; Bárbara del Pino, directora del Servicio de Salud Del Reloncaví; Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé; alcaldes de las diferentes comunas de la región j representantes del Ministerio de Salud. Actualmente, en la región de Los Lagos existen dos comunas pioneras en la Universalización de la Salud, Puerto Varas j Quellón.
Además, este año se incorporaron comunas de avanzada: Osorno, Purranque, San Juan de la Costa j Llanquihue La actividad organizada en conjunto por los Servicios de Salud de Osorno, Reloncaví Chiloé, la Seremi de Salud el Departamento de Salud Municipal de Puerto Varas, contó con gran convocatoria j se convirtió en un espacio de reflexión e intercambio de experiencias sobre la implementación de la estrategia de APS Universal. Al respecto, la Seremi de Salud de Los Lagos, Karin Solís, destacó el impacto de la estrategia de APS Universal en el acceso a la atención g en la equidad territorial en salud.
“La APS universal es una estrategia que ha permitido disminuir las brechas de acceso que tiene la atención y las prestaciones de salud, de manera de propiciar un modelo de gestión saludo génico que aporte y que avance en la salud pública de Además, la autoridad regional destacó el rol fundamental de la comunidad y de los equipos de salud en este proceso de transformación del modelo de atención, “cobra mayor valor la participación ciudadana, son las personas las que han puesto en el centro cuáles son sus necesidades reales y en este camino hemos transitado junto a los equipos de salud, a quienes agradecemos este trabajo que han llevado y al equipo motor que trabaja en esta estrategia día a día”. Al respecto, Rocío Muñoz, Coordinadora Nacional de APS Universal del Ministerio de Salud valoró el compromiso de los territorios con este proceso transformador, destacando que se trata de una política pública con impacto concreto en la calidad de vida de las personas, “APS Universal tiene el objetivo de brindar equidad territorial en salud y de cuidados a lo largo del territorio y eso se enmarca también dentro del mandato del Presidente de justamente hacer una reforma de salud que pueda impactar en la salud de la población y por lo tanto en sus resultados.
Así que es una política pública que es importante tanto en el corto plazo, en cuanto al acceso a la salud de toda la población, pero también a largo plazo porque va a impactar justamente en la salud de la población a nivel de enfermedades En tanto, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, destocó las acciones que están desarrollando los equipos en Quellón como comuna pionero en la provincia de Chiloé: “Están partiendo con la identificación de las personas beneficiarias de este sistema con la inscripción de los usuarios, además están trabajando en la organización de sus prestaciones para la comunidad, para posteriormente continuar con la extensión horaria y el trabajo territorial para conocer el territorio y acercar la salud a las personas. Estamos agradecidos porque esto ya partió y las personas van a tener acceso a la APS. El modelo de universalización lo que busca es prevenir la enfermedad y mejorar la calidad de vida de todas las personas”, indicó.
Por su parte, Ruth Paillacar, presidenta del consejo vecinal y miembro del consejo consultivo de APS de la comuna de Quellón, valoró la instancia regional como una oportunidad de aprendizaje: “He pareció una jornada muy buena y provechosa, nos vamos muy retroalimentados a la comuna, son experiencias nuevas para nosotros. Nos gusta mucho participar porque como dirigentes y representantes de las organizaciones podemos después informar sobre los temas tratados acá y trabajar en eso en nuestra comuna, lo que es muy importante”..