Prevén que reforma a subsidio laboral apoye a rubro constructor y comercio
Prevén que reforma a subsidio laboral apoye a rubro constructor y comercio El proyecto busca unificar beneficios a trabajadores y empleadores con un monto de hasta $185 mil Prevén que reforma a subsidio laboral apoye a rubro constructor y comercio Gremios locales valoran la iniciativa para grupos con dificultad en acceder a empleos, pero insisten en ampliar discusión con pymes.
Por Diana Aros Aros. danaaroscadiaoelsurcl ministro del Trabajo y Pre Erin Social, Giorgio Boccardo, presentó ante la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados un proyecto que busca crear un Sistema de Subsi dio Unificado al Empleo (SUE), cuyo ingreso por parte del Ejec: tivo fue calificado con suma urgencia.
La iniciativa pretende es. tablecercomo prioridad el rediseñar los actuales instrumentos de apoyo al empleo y asforientarlos hacia la promoción del trabajo formal en grupos identificados con dificultades para insertarse en el mercado del trabajo, como esel caso de mujeres, jóvenes entrelos:38 y 24 años, personas mayores entre los 55 y 64 años, y quienes presenten alguna situación de discapacidad. Así, la propuesta contempla que dicho subsidio sea adminis trado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) para trabajadores y empresas del sector privado.
El beneficio con sidera un aporte de hasta el 20% de la remuneración bruta men sual, pero no inferior al 10%, para firmas y personas empleadas, debiendo conjuntamente alcanzar una suma del 30% para respectivo grupo prioritario. Es decir, el monto total del subsidio po. dría alcanzar el máximo de $185.150 ,el cualseríadivididoen $132 mil para el empleador y en $53 mil para trabajadores.
La seremi del Trabajo, Sandra La seremi del Trabajo, Sandra La seremi del Trabajo, Sandra + Requisitos Se debe acreditar que el trabajador mantiene una renta bruta mensual menor o igual a 2,25 Ingresos Mínimos Mensuales, acreditar al menos6 meses de desempleo continuo y estar entre el 40% y 60% de vulnerabilidad socioeconómica. de vulnerabilidad socioeconómica.
Quintana, indicó que el proyecto se trata de "una reforma estructural a los subsidios al empleo que pretende promover el empleo formal, aumentar la participación laboral en grupos de menor inserción en el mercado del trabajo, facilitar el acceso a los subsidios con un diseño más claro y equitativo.
Esto sin duda será beneficioso paralas empresas, especialmente las pymes de hasta 200 trabajadores que podrán postular alSUEobteniendo un montomayor que los subsidios actuales". Seremi del Trabajo apuntó a que el proyecto ayudará a bajar desocupación de mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad.
Respecto alimpactoen Biobío, Quintana enfatizó que, una vez aprobado el proyecto, la difusión del subsidio será un "elemento gravitante para la empleabilidad decientos de personas para la Región". A lo anterior, la autoridad regional afirmó que "esperamos también y como consecuencia de la puesta en marcha del SUE, que bajen las tasas de desocupación de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad y mayores.
En cuanto alos rubrosque pudieran aprovecharestesubsidioenlaRegión, esperamos lo utilicen con mayor fuerza el comercio y la construcción que normalmente concentran la mayorcantidad de empleos". PYMES E INCENTIVOS Pese a que el Gobiemo declaró que dicho proyectoes "pro pyme", lociertoesque lainiciativa no es. tuvo exenta de algunas críticas.
Humberto Miguel, presidente de Asem Biobío, gremio que reúne a pequeñas empresas de la Región, reiteró que las últimas legislacio: 200 es el máximo de trabajadores para pymes que postulen al subsidio, de ser aprobado el proyecto. 20% sería el total de aporte de la remuneración bruta mensual, pero no inferior al 10%, para empresas y empleados. nes han afectado negativamente a las pymes y el empleo formal, peseaqueestasse hanadaptado a las exigencias. "Este proyecto que sólovieneaconcentraren uno varios subsidios existentes permitirá el fortalecimiento del empleo formal en grupos que tienen mayor dificultad para acceder al tra bajo", indicó.
No obstante, fue claro en decir que "lamentamos nuevamente la poca consideración del Gobierno en tomaren cuenta la opinión de los gremios pymesregionales, sobre todo, cuando se han tenido malasexperiencias con estossubsidios que generalmente satisfacena pocos y noresuelvenel problema de fondo". _ El presidente de la CPC Biobío, Álvaro Ananías, señalóquecomo multigremial valoran el ingreso deeste proyecto paraaumentarel empleo formal, sobre todoen una zona como Biobío que mantiene altos niveles de desempleo e in: formalidad.
Sin embargo, también recalcó que esto "debe ir acompañado de incentivos importantesa la inversión privada y ala reactivación productiva para tener un impacto concreto, especialmente en el Biobío, donde las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía local. Este apoyo puede marcar una diferencia concreta en la recuperación del empleo"..