Autor: Redacción La Estrella
Conaf celebró sus 55 años de labor
Conaf celebró sus 55 años de labor ñ MINAGRI, encabezado por el seremi de Agricultura, las Ernesto Lee Labarca y autoridades regionales de INDAP, SAG, INIA y CNR; además de representantes del Consejo Regional, la Municipalidad de Arica y las seremis de Medioambiente y Minería.
Para reflejar este nuevo ciclo, se realizó la plantación simbólica de unárbol nativo de tara (Caesalpinia spinosa) en el frontis de la dirección regional; además de cantar el cumpleaños feliz junto a Forestín, querido amigo y entrañable símbolo institucional. Además, cada uno de los departamentos y unidades que componen la CONAF realizaron una exposición delos alcances de su trabajo, incluyendo tecnología, herramientas, maquinaria y logros alcanzados en estos últimos dos años.
Uno de los momentos más emotivos de la jorna0d AE tan diversa y desafiante como Arica y Parinacota, en este último aniversario como CONAF renovamos nuestro compromiso con una región que merece ser cuidada, desarrollada y proyectada con una mirada integral; donde la conservación de la naturaleza y el bienestar de las comunidades vayan siempre de la mano”, enfatizó Lino Antezana Navarro, director regional dela Corporación Nacional Forestal de Arica y Parinacota, durante la conmemoración del 55” aniversario institucional.
La ceremonia fue presidida Miguel José por Huanca, delegado presidencial regional (s); y contó con la presencia de todo el Gabinete Regional de SE PLANTÓ FRENTE A LACONAF UNATARA, ÁRBOL NATIVO, rol estratégico en la conservación del patrimonio natural de nuestra región, protegiendo áreas que no solo son tesoros ecológicos, sino también símbolos de identidad paranuestros pueblos originarios, con acciones concretas para que las comunidades rurales accedan a herramientas de desarrollo que respeten su entorno, sabeda fue la entrega del reconocimiento por 35 años de servicio institucional a Patricia Rojas Campillay, sede cretaria del Depto. Áreas Silvestres Protegidas, y a Héctor Peñaranda Antezana, encargado de proyectos y ex director regional.
APORTE REGIONAL “CONAF ha cumplido un que desarrollan para la protección de los recursos vegetacionales, la restauración de ecosistemas a través de la reforestación, la prevención de incendios forestales en los valles, la educación ambiental y la arborización de espacios o urbanos”. res y formas devida”, puntualizó José Miguel Huanca, delegado presidencial regional (s). Por su parte, Ernesto Lee Labarca, seremi de Agricultura, subrayó “el compromiso de CONAF, que se expresa de forma clave en el trabajo técnico COMPROMISO FUNCIONARIO Lino Antezana enfatizó quetodo estetrabajo “no habría sido posible sin el compromiso delas ylos trabajadores; ya que gracias asu dedicación pudimos concretar una serie de hitosinstitucionales en estos dos últimos años de gestión”. Entreéstos, el directorregional de CONAF destacó la imy ejecución del programa “SembrandoO porplementación tunidades Laborales, SOL” (ex proempleo); el plan de reforestación “Siembra por Chile”; la renovación de espacios públicos con nuevos árboles y colores en plazas comunitarias de Arica; el primer Chaku realizado a pie para manejo comunitario de vicuñas en la Reserva de la Biósfera Lauca; y la limpieza total de los residuos de petróleo del Bofedal de Chucuyo, derramados en 2022 l interior del Parque Nacional Lauca.
Finalmente, resaltó la ejecución de $3.600 millones del el trabajo conjunto para el Plan de Zonas en Desarrollo; combate de incendios forestales con las Brigadas Forestay SENAPRED; y la formade Chile, Bomberos lesdel Ejército ción de la primera brigada de prevención y control de incendiosforestales, “Queñoa 2”.. También se reconocieron los 35 años de labores de los funcionarios Patricia Rojas y Héctor Peñaranda. LA FUNCIONARIA PATRICIA ROJAS RECIBIENDO SU RECONOCIMIENTO DE MANOS DE LAS AUTORIDADES Y DEL ICÓNICO FORESTÍN.