Autor: Alfonso de Urresti, senador
Columnas de Opinión: Necesaria regulación de la extracción de áridos
Columnas de Opinión: Necesaria regulación de la extracción de áridos ColumnavdDAlfodne sUrroest i Longton Senador por Los RíosE nel Congreso se encuentra ad portas de ser despachado el proyecto de nuestra autoría que busca regular la extración de áridos en nuestro país, estableciendo procedimientos parasu trazabilidad, fortalecer la fiscalización, y garantizar un plan de cierre una vez que finalicen las labores extracti-vas. La iniciativa se encuentra en tercer trámite constitucional. Debe ser votada por la Sala del Senado y luego despachada a ley. Losáridos son valiosos recursos de origen mineral que se producen apartir de fuentes naturales que son extraídas de canteras y pozos de grava. Es posibleencontrarlos en forma de arena, grava y roca triturada, y son utilizados ampliamente en la construcción y desarrollo de infraestructuras urbanas.
El proyecto deley que impulsamos busca crear un marco normativo general respecto a la extracción y procesamiento de ári dos, lo que esfundamental, pues su extracción implica la modifi cación en los cauces de los ríos. Su extracción desregulada puede generar daños producto de la erosión del terreno, y poner en riesgo la vida humana en épocas de crecidas y aumento de caudales de losríos. Ante frentes climáticos como los quese han evidenciado en el último tiempo, constituye un factor que facilita la existencia de aluviones y deslizamientos de tierra. Es fundamental que al retorno del receso legislativo se pueda despachar esta ley. Durante la tramitación del proyecto se ha llegado a consenso transversal para establecer ciertos estándares que permitan una regularización enlas labores extractivas de estosrecursos. Regular y no prohibir. Es posible avanzar en un equilibrio que permita el desarrollo dela industria, pero tomando en consideración los efectos colaterales de realizar esta práctica in un marco normativo queestablezcalímites para preservar los re-cursos naturales. La falta de regulación es un factor que permite la degradación deríos y la destrucción de ecosistemas acuáticos, lo que aumentaelriesgo deinundaciones y desastres naturales.
Avanzar en una legislación robusta es un primer paso, pero también es importante que se pueda trabajar en medidas para generar conciencia y educación respecto a los efectos que puede generar una imprudente práctica dela extracción de áridos en suelos y terrenos. Con disposición política y voluntad de trabajo es posible avanzaren alternativassostenibles para el desarrollo de infraestructuras. Así nos anticipamos con herramientas adecuadas a los nuevossistemas frontales que afectan anuestro país con una intensidad para considerar y tomar medidas al respecto.. Alfodne sUrroest i Longton Senador por Los Ríos