100 años de Marino Muñoz Lagos: el dirigente
100 años de Marino Muñoz Lagos: el dirigente r 4 de Mgall]nes Parle FVijfmaí El El Smdlcato Ci-üuode]os Tiabadoresde bEdo. catión (Sute) drcidiel que el principal orador de]apomadaqueconmemoraba de]apomadaqueconmemoraba el Día del Maestra, el ¡ rilares Li de sep&enbre de 1973, tuera Marino Mufiw Ligas. El programa se Iniciaba el siLiado siLiado anLeriux con una cena bailable en el Liceo Industrial.
El arlo del día martes que se realizaría en la Plaza de Armas Ilcolaulin Muñoz Camero, conrera conrera piaba la entrega de diplomas de honor para los profesores que hisbienin eorrLplelado 30 años de servicios y, luego, de Ji hitervencidn hitervencidn de Mitfiva Ugca, se dirlsjirlan dirlsjirlan al CernenLeño Municipal para depositar ofrendas floraLes a los educadores faiiecidos. aesLw biografiado fue uno de los primeros en ser flamados por las bandos emitidos por la anLa anLa Militar para entregirse a Las unidades castrenses de Ja reglón.
Después de estar paso 47 días, el 29 de cxsubre de 1973, las efes de Eslado Mayor. coronel Rolando Connller Fuentes, de la Çuirna División de Ejército; caplLLlri de navío Llio RnsCellLer, de la Ter-LtJII Ter-LtJII Zona Naval y vornandante de grupo. Carlos Castro Soutilan, de La Cuarta Brigada kérea, decrela ron su libertad condicional Desde su recalada en Punla Arenas en 1948. el proiesor Mufmi Mufmi Lagos habü pa! ticlpado en distintas actividades del Magis.
Lerio local Para nadie era un misLerio misLerio su filiación coaudsta a la que reiiurwlcSa fuies de 1990, en rnome[Ltos en que se producía el desrunibedd muro de Berlin y se avIzoraba el colapso de la Unión Soviética; peroadiferencia de lo que ocurrió con muchos antiguas ingentes, no Lngrest ni conformé conformé ninguna otra coieciivkíad política. política.
Siguió siendo un hombre de izquierda, pirro sin militancia en tienda partidista algana En paralelo a sus actMdades sindicalesy dediñióncultural en eLgremodvlosdooenLes Mufrcz Lagos Luso directa porticlpadón en la corisoli ilación de la primera agrupación literaria que hubo en Li región.
En el invierno de 1950 mientras orgarilzaba las coMerendas coMerendas de algunos autores en Radio Radio Ftlar, las cuales eran tsansmi Lidasers vivo porlaradioenisoray te penriitia ademós, la asistencia de público al auditorio, el ahogado eliuibénMomlescunsocaba al mismo Liemnpo. a los literatos lotales lotales Rosa ile Amarante Nimielte Miranda, Ricards. s lrlLutadia, José Orimaldi, OnofreBórquez, Osvaldo Osvaldo Wegmann. Lacas ronacir, Enrique Enrique Wagmarrn, Esteban »kslc. pan elaborar un programa deactividades deactividades y enunciar los ot4etivos que buscaba materializar el (DenIrode (DenIrode Escritores de Magallanes. Labor de divulgación A principios de los aftos SO. profesores y escritores llegaban al austro para brindar conferencias sobre la reaLidad cullLiral que vivia vivia el país.
A las charlas dieLadas por Raúl Norero, acerca del papel del escritor y el medio que lo drrondaba. drrondaba. ar agregaban las ranos eFectuados por los miembros del Centre de Escrilores de Magallant% Magallant% como el de orge Rubén Morales sobre el escritor francés francés Rum Roflarid: del director provincial de Educación Ricardo 1-luitado Sagredo, sobre el espínLude espínLude la época y la responsabltidasi del escritor y del propio Marino Muñoz Lagos sobre lIteratas ch]lenas ch]lenas de la Qeneraclón del as.
En la Saciedad de lriscns. ción Popular dio a conocer en un ciclo de conferencias a los doce autores delacaleccóniaflonda. nayos LíLLilos [[tesTan Impresos por la nl] tonal Cultusa de la capital, entre lullo de t945 y junio de 194i5 Se u-ataba de claras publicadas rnen sualasiente que respondían a una coflcepcló[L geográfica y liLeraria de la narrativa chilena. En la selección selección había escritores del norte mude, como Raúl forero, Mario Bahamonde y Arsdats Sabella, con las libros tte cuentos, Sinfonía en piedra”, Tampa solcaday Solare La Biblia un panduro”, respectiva mente.
De la zona cenItal, esta Iran kss tomos de relatos de Consalo Drago, “Unaeasa turbal rio; )uars Donoso con ]lerra en celo; Eduardo Elgoeta Vaflejos, an La noche ylas pilabais; (iulllemao Valenzuela Donoso, Por el anche anche canino riel mar; adernls, de las novelas -Comarca del jazmín de Oscar Castro; “lentarrón de ReInaldo Lonaboy y SestIl, de BaltarajCastro. De la zona sur austratselncluiaa Nicasio Tangol con la novela breve.
“Las bodas del grillo y. a Francisco Coloane con el volumen dr cuentos, tollo dePenas” En todos los libros de la colecclon colecclon “La Honda” se incorporaba un prólogo e estudio preliminar del escritor Nicomedes Cuznsán, ka que hablaba de un proyecto literario, literario, del que tomó nola Marino Muñoz Lagos.
En rano, el aulor nacional conocido por sus navetas navetas “Los hombres obscuros y b sangre la esperanza”. rpalen había recorrido las estancias paLaWinicas paLaWinicas en la década del 40 co mentando a campesinos y obreras sobre los precursores de La litera. twa social chilena, como Alberto Romero o (Darlos Sepúlveda Leycon se convlrdóen uno de los le visadas frecuentes que llegaba al austro para corrspartir con los Ira regrantes del Centro de EscrItores de Magallanes. Al Igual que Cisasmán, varlus escritores chilenos de renombre vinieron a Punta Arenas a presentar presentar rus obras lilerarias, Pitarra Bnarset, Francisco Coloane, Con¿ alu Con¿ alu Drago. Rubén Asicar, Padala rjocnnlrx blo de Rolcha, lleinaldu Lornboy, Enrique Lib-. Nicasio Tangúl. hvendo hvendo Valle, Pablo Neruda, Pamue Laso, Teresa 1-larnel, Creste PIarK Pero también, autores extranjeros como el argentino Asalaualpa Viipanqui. Viipanqui. el nicaragüense Ernesto Cardenal y el ruso Vevgeny le vtushenlso.
Todos ellos encontra ron en Marino Murtos Lagos a su principal interlocutor, que en La Prensa Australy en El Magallanes, publicaba scmblanzas, redactaba artk-nalsas, noLas y reponlajea, solare cada unode estos [Itenilosyde las lnteratnclorses que brindaban a la cumurúdai En 1966, luego de su regreso de Estados Unidas, implensenté implensenté un laller Urerario en la Casa de la (adlura de Punla Arenas, que se ubicaba en ese entonces, en el palacio Munilet Esta inédita esperienda esperienda legó algunos valores de granslgnlficaclén. contoDesenta Vukasovic y ciertamente, Aslrid Fugellie, quien edité a fines de ese año su opera prima. el volumen “[benare, con el que inició una extensa y lecunda labor escritural, escritural, que alcanza ya a seis décadas, y que la erigen como una de las voces riJas Importantes de Ii litetatuar litetatuar nacionaL Con la experiencia de este taller comenzaría rusa tónica en el tra bajo de difusión de Muñoz Lagos. Sin proponérselo. sus enseñanzas ío4srían a nuevas voces poéticas. especialmente muletea, las que publicaron sus primeros libros conelapoyoy elinriujodel maes 1ro, corno ocurrió -adenias de Fiagellieyvukasode-. con l-felga Villagrán, La hora detenida en 1974. María Cristina Lbllc, Mano logar” en 1980 o María Angélica MIqueL Redime en 1981.
Lis primeras Escuelas de Tenaposada Tenaposada de la UnisersLdad de Chile Chile se s, -omblnaron con la venida a Magallanes, de otros planteles atarlémicus de institucIones de educación superior, hasta que en 1970, la sede regional de La lnlveisldadT&nita lnlveisldadT&nita del Estado (Ulc) con el apoyo de su casa matriz, esLavo en condiciones de crrgani zar sus propios eventos arristicos, elenlihu ces y culturales, luego que fuera inauguzado el moderno di fario de Argarrsos y ZeasLeno ¿ 15 Punta Arenas.
De esta manera, con presentación y dIfusión de Marino Muñoz Lagos, el cerlLro de extensión de esa casa de estudios preparó en marzo de 1972 el reencuentro reencuentro del poeta Rolando Cdi denasconssu Punta Arersas natal, donde el bardo declamé varias de s& creaciones plasmadas en sus llbrosanleriores, llrárts[tobres, (195-9), En el invierno de la provIncia” provIncia” {1963}, “Persona4es de ml cIudad”. (1964) y de paso. apiowchódecounpanlralgunasdc apiowchódecounpanlralgunasdc las 100 años de Marino Muñoz Lagos: ci dirigcnte iwrri. ¡sna r r, -fl DI IaLfll t. _nnasQ LI UiU IMI. 1-sn.
CLJAS 1-Xi% a II 1 ka, ? Çj41 Z, Ç,Z4. &Ji is ss. ents L L. d. di fl.. L _______ : rt t:kÍt,.. arrzra qL fl, _ ,4, L$Á. ,., a,. . raLu 4, ;,, ;ii, áarn, A5:W LL---, rM;a, 441 L -a. 14SLÍjL -... !,. y ,,. J tt. ».. a-n barrero Irisado par los fles ronsandaista & Errado Mwor en MagaLnes. que cetñon la detencisln de Marino ¡ hiñas Lagos el 12 de septienbrede l9flyaupuesta e Wn. e,tad, e129 de octubre del mismo ato,. sItfls, l petTfl. 4 HISTORU DELk L1TER ATURP DE P\AGALLM%ES M5add Portaba de los Ssros publicados por la Editorial Magallkrica de la Sodeskd de Esakares erare 1981y i93& pixrectc gesdonado durante la presidencla de Itañoz Lago&. 100 años de Marino Muñoz Lagos: el dirigente iones qur r. u!lfunntn su riueso libro, Poerrias migratodos, migratodos, el que se publicaría en 1974.
Li Swiedad de Escrkores de Chile filial Magallanes Pese a la censura que impuso el rginieri de lacto, alguiios eiLr] torta ¡ orales consiguieron pide] czr sus obras herarhss En los pr]meros pr]meros anos de la dicladura cívico rnlliLar, ia maorli de l organizaclones organizaclones sociales debían solicitar autorización a la inlendencla re. gÑirsal kira poder sesionar, aufl que salios de los miembros riel antiguo Centro de Escritores de Magallanes. contmuabari dcctu dcctu urido us trarliciunales tertulias en bares como el Rio Seco, en plaaado en calle Chilo4 eL local aLendidu por lIno Talo, cr1 b esquina esquina norpon]ente de Bulnes con Maipú y en la Sociedad ile Rinpicados de Comercio.
Sevicia un dllniadeilgerasper luracuituialluegode la represenladón represenladón cte la obra drarrdtica Luka Mille médico cirujano de [lomingo [lomingo Teasier en L975, la entrada en funcionamiento de un Laller U teraTioen lauleen lutiode 1976, el estreno del Canto a Mastbries por ti taller Alturas en nswiemljre dc1976y La creación del CenLmode Escritores lóvenes en 197& Algonos Algonos ntores habían publicado sus primeras obras literarias.
Ansióleles Ansióleles EspsM, con los poemarios ti aitarra de mis süelios en 1976 e ittecdlo en e] silencio en 1978; mIs Alberto Harria, con el testo lírico Desperr. anclo en otra Luna en tfl Eugenio Mia-nica fsanasL con las tontos de cucolos, cucolos, Cansaren fueguina en 1977 y “Las cuatao dueños” de 1979 que Incluso, fue galardonado con el Premio Municipal de Santiago.
En tanto, otros antiguos autores habían editado algunas obras de Importancia, como Silvestre Fugellie Fugellie con los poemarios, [rnágenesintLm&- [rnágenesintLm&- en 1974, Slníuníaen aLba mayor en 197ó: Roberto isla rio Garay con la novela Citaláji en Punia ArenaC en 1977 y Carlos Wgs Leteller también con la noveLa Parlón y inserte del seleco Cóndor en 1978. ganadora del Premio Nacional Salvador Reve& Seagregabatambién, lapresenc lapresenc ia dee ituresmagullántcos que vitiíaii en Santiago y reaLizaban Uha sign]íaadst& labor cultural en eL dmbttúacadénlco (Roque Este ben Scarpa), universitario CErnesto CErnesto Livacic Gaazano} y de gobierno (Enrique Campos Menéndez). lo que gerteró las condiciones pura que. en luho de 1980 se corranrrsaraerilac. apttal. corranrrsaraerilac. apttal. elPdmerEncuentro elPdmerEncuentro Nacional de Escritores de Magallanes.
A los literatos avecindados en Santiago y en otras regiones del paIs se dio cita una delegación de autores llegados desde Punta Arenas: jasé Perich SiaLes, Osvaldowegrnaoai 1-basen, ELigeralo ELigeralo Mimica Barassi, Cesios Vega Letelier y Marino Mufles Lagos. En las conclusiones adoptadas al ítnal del evento, se resolvió hacer un segundo encuentro en Punta Arenas y íundar una filial en Magallanes de la Sociedad de Escritores de Chile.
La idea se concreló el 28 de diciembre de 1980. liria de las primeras decisiones ue lomó la nueva organización fue coas titula un directorio el cual quedóconlorniado quedóconlorniado por Marino Muños, Muños, corno presidente; Osvaldo Wegrnann, de vicepresidente: Eugenio Minaica. corno secre[ario; secre[ario; y losé Pericli, de tesorero. Con el aporte de los socios y la colaboración de la Municipailitad Municipailitad de Punta Arenas, [a Sociedad de Escritores ile Magallanes Magallanes prodi4o en 1981 dos antologías. La primera de ellas reunía una selección de los trabajos de veioLinueve autores, autores, que Incluía a Olga Acevedo, Acevedo, Alfonso Altaide, Rosa de Amamante. Maria Ba, rgetlo. LuIs Alberto Barría, Juan Caniles, Rolando Cárdenas. Antonio Carliovic, Maria Cecilia Cerda, Cerda, Ramón l)faz ELerowlc, AstrW AstrW Fugellie, Silvestre Fitgellie. Juan Caray, Nieolo GlIgo, osé GrimaldL, Ricardo Hurtado Sagredo. Sagredo. Esteban Jaksic, Marina Latorre, Cabri-eia Mistral, Julio Murrizaga Ossandón, Marino Muñoz 1405, María Asunción Requena. Raúl Rivera. Roque Esteban Searpa. Maria Cristina Urde. Carlos Vega Leteiler, Alfio Viézzani Sotar, l-lelga Villagrán y Desenka Vu&asovic. Si bien, se echaba de menos la exclusión de.
Qlslóteles España. posiblemente a causa de La cen sara de la época, las creaciones de cada uno de Los autores, Lira atotnpatiada con tana escueta resella biográfica redactada por Mullos Lagos. quien dedIcaba dedIcaba unas palabras preliminares donde realzaba el hecho de que se Li-ataba del primer lrabao del género poético, publicada en Magallanes Lasegsanda anilologLa presentaba presentaba una seleccIón de veinte cuentos tsOtilOs por los autores, autores, Rosa de Amar-ante, Manuel Andrade Leiva, Alvaro Barros Valenzuela, Francisco Brzovlc, Enrique Campos Menéndez, Francisco Camus Riquelme, Francisco Coloane, Roberto Ma rio Garay. losé G rinraldi Acotlo, Ricardo l-iurlado Sagredo, Este han ra. ksíc Rakela. Ernesto Uva dic Gazzano, Juan Mann Rujas, Eugenio MImi-ca Barassl, orge Rubén Morales Alvarez, Santiago Santiago Pérez Fanjul. René Peri Fagerstrom. Fagerstrom.
Carlos Vega Letelier, Enrique Wegrnano 1-lansen y Osvaldo Wegtnann Hansen Desde el 27 de octubre ah de noviembre de 1982 se realizó en nuestra ciudad el Segundo Encuentro Encuentro Nacional de Escritores de Magallanes que cantó con la participación de 52 literatos.
La mitad de ellos venidos del norte del paúL Se tomaron decisiones gzavltantes como fundar una editorial, adnilrristrada y dirigida dirigida por los propios escritores: la creación de un suplemento literario y la elaboración de un texto que sinretizara la producción producción bibliográfica regional desde que Antonio Pigafetta publican su “Jlaje en torno del Globo hasta la última obra editada hasta diciembre de 1983, fecha en que concluía el mandato de Muñoz Lagos. El suplesnentolltemarhse editabael editabael prinierdomingude cada unes en el dominical “El Magallanes. Dividido en secciones, contaba de cuatro páginas, Incluía entrevistas, entrevistas, notas sobre publicaciones recientes. noiicia sobre Lis acti vidadesde LaSociédadde Escritores Escritores de Chile y sus filiales. U suple «rento se dislribtthi desde Anca hasta Porvenir.
Se publicaron en total, 76 números, desde el 6 de marzo de 1983 hasta el 2 de iulio det989 El 28 de diciembre de 1983 se merniinabande Lrnprimiriosepeni piares que dieron vtda a “Nucsos poetas rnagaiilnrcos, la porreta obra publicada con el ariJa de la liditoriai MagaLlánica que reunia composiciones de Alesis Andrade Andrade Deibson. RosalicLa Ba. rrla, Nora Patricia Tioble Onotre Tlórquea. Gustave Briagas. Mirna Hiten telicúra, Pedro Antonio Maceo, Juan Mihovilovieh, ullo Pedral, Gumerdndo Plato, Loretni Rojas Ciscuttl. tslerto Rojas Ciseutil. Rail] Sane Gómez, [uanita Sanches, Maruja Scott, Maribel Valle y ElbnaYáfiea.
A esta publicación siguIeron los libros de cuentos, “El cementerEo cementerEo de los rrdicdon& de Osvaldo Wegmann (1984) y “La senda de la baguali de Enrique gnsann (1984 En La “Historia de la literatura de Magallanes, aunaron olunrailes olunrailes distintas personalidades de la cultura regional y nacional. en la Investigación por género o tema: en hisr, oria. Mareo Martinlc y Osvaldo Wegnsanis; en poesía. Marino Muñoz ligas y Héctor Rojas l4ties;en narrativa, Silvestre Silvestre Fugeliie y Eugenio Mimica: en erstayo. Ernesto Ltvaeic; en literatura literatura científico-lécnica, Mateo Maatinic y Mirna Huennelicám en dramaturgia. Eugenio Minina: en prosa de evocación, Ernesto Lisaele y Mateo Marlinle.
La Pontificia LIni, ersldad Católica de Chile a través del decano bme Mart inez Wlilams, puso a disposición del prosxto a Las profesoras Raquel Romero Auspoiit y Stella Rojas tiyanedel. qulenesduran! e unailo trabajaron en Labores de investigaclón. investigaclón. mientras que. lusto Alarcón.
Alarcón. jefe de reíei-encias criticas de la Biblioteca Nacional, coordinaba toda b documerttadóit Después de daao años, Emesto livacie Gszzano encargado del proyecto. remitió el borrador deíuiitivo a la Sociedad de Escritores de Magaflarses Magaflarses el 3i de octubre de 1987. cuyo directorio encabezado por Gumercindo Pinto Devia iniciaba el proceso de publicación de mil eiennplares de la obra cii la irnprenta irnprenta Vanic, En los 905 Marino Muñoz Lagos ediróconlarevistaAtelf el Ateiier literario y en el Museo Regional de Magallanes dictó un taller de poesía para alumnos de 10 it 12 años. Día del Maestro. a a 4, ,çqy !1.L. t fr,, 1-ataji U fltYttt 0 E. ”, LOS 13 VA1JENt W11T, IL,, -&fláL, -&fláL W,”. ” EL REY D tOS alt 1.14 I.
SS -, ,I., 514II. ,1 St LI” 14S 54,1 ,5 5. ti”, ? ILiIfl. « St e”. “ -“ “ “ tit nl.. ñ” U L P -=, :o:., -n=Ifliç -n=Ifliç, t I 5 - -: r-r-, -.. ., , ,r 1 a -=- Ctt Lf, L a a. ! -t -- 1 rrn.,. n ab_-sa. ,, 1 Nota escita por Marn Mwioz para El Maga1arie ti 14 de marzo de 1972, qn lo nuestra ]umo al poeta Rolando C5rdersas, prew alreeital poético ofrecklo por el aLgo, de “Poerrsas n*atodos” en el ada mapa de b tk, rwersitkd Téaica del Estado en Rna é, &ias RORÁPWUM aa» l-a -Isa sae-t, ,it ntt III FAt 4$” lIfl: FA Ia5I, iÁ. retal i, t4n. * p. qpr1, Ir4, L Rst lMV.
P? t flnirmt, ntfrssi 1 El Magalbnes en su enicén del 7 de sepliembre de 1973. eslormalsa riel programa aiusiso al Dia del Idaesiro que se corwiiernoraha elii de septiembre. donde el orador principal serta Marino Mrtoz Lagos.
Forogrn que reúie en el C! Jb de b Lindón a esentores mtáilcoa, De izquierda a derecha, Carlos Vep Lada, Marisa M&soa Lagos, Eugenio Minlea Ba. assi, Ossakto ¼kgnsui Hensen, knwsdo Erar Menéndez, José Ñama-enles DoemwyEis-ique llUeçnarws Hassni..