Autor: GONZALO VALDÉS LUFI, INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN/GESTIÓN PÚBLICA
Columnas de Opinión: El soldado Alberto Hurtado
Columnas de Opinión: El soldado Alberto Hurtado El día 1 de agosto de 1920, ingresa al Ejército de Chile, Alberto Hurtado Cruchaga, quien en ese entonces cursaba el tercer año de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Por aquellos agitados años, se escuchaban amenazas de reivindicación territorial, debido al tratado de límites, post Guerra del Pacifico en la zona norte, lo que causó una imperiosa necesidad de aumentar la formación de capital humano, ante una eventual movilización nacional durante el gobierno del Presidente de la República, Juan Luis Sanfuentes.. El joven Alberto, manifiesta su interés en participar de este breve, pero intensivo proyecto de formación militar, debiendo compatibilizar por un tiempo, su actividad académica, su trabajo literario, su participación política y sus actividades solidarias, siendo un ejemplo de ciudadano al sentir el llamado de la patria, que fácilmente podría haber seguido postergando. Debido a la compleja situación anteriormente descrita, finalmente se concreta el ingreso a la 10ma Compañía del 3er. Batallón del Regimiento Yungay del soldado Hurtado Cruchaga, este realmente realizó un curso de Aspirante a Oficial de Reserva (A.O. R), debido a que acreditó su condición de estudiante universitario. Cabe destacar, que para este proceso, también motivo a algunos de sus compañeros universitarios, para participar juntos, de los 90 días de duración del curso, retomando formalmente sus estudios el mes de noviembre de 1920. En esos años el Regimiento de Infantería Nº3 "Yungay" se encontraba funcionando en Avenida Recoleta, al mando del Teniente Coronel Washington Montero. Al momento de su ingreso, su grado militar fue de Soldado A.O. R, en el mes de octubre fue ascendido a Sargento 2º, para posteriormente ser ascendido a Sargento 1º, grado con el cual fue licenciado y despachado, retornando a su vida civil. Cabe mencionar que este fue un curso de carácter voluntario para formar Oficiales y Suboficiales de Reserva. Finalmente, por resolución, recibe su nombramiento de Oficial de Reserva el mes de diciembre del mismo año, obteniendo su grado de Teniente 2º del Arma de Infantería.
Tanto para sus mandos, como para sus pares, Alberto Hurtado se destacó por su alegría y sonrisa en todo momento, y siempre se refirió al servicio militar, como una grata experiencia y una forma de servir al prójimo.
El día 18 de agosto de 1952, falleció en la ciudad de Santiago, y en honor a este dia, se instauró a nivel nacional el "Dia de la Solidaridad". Fue beatificado por Juan Pablo II el 16 de octubre de 1994 y posteriormente canonizado por Benedicto XVI en la plaza de San Pedro (Ciudad del Vaticano) el 23 de octubre de 2005.
El Ejército siempre ha estado orgulloso del paso del único "Hombre Santo" chileno por sus filas, y de forma frecuente el área Pastoral de la Escuela Militar del General Bernardo O'Higgins y de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2º Daniel Rebolledo Sepúlveda, visitan su sepultura y su obra más reconocida, el "Hogar de Cristo", lugar donde se le devuelve la dignidad a otros seres humanos La columna de. ...