¿Cómo gestionar la seguridad y la salud aboral al interior de las empresas?
¿ Cómo gestionar la seguridad y la salud aboral al interior de las empresas? E l Decreto Supremo 44, que comenzó a regir en febrero de este año, ha puesto en evidencia las nuevas responsabilidades en seguridad laboral que tienen las empresas en la actualidad. "Exige capacitaciones con mayor periodicidad y medidas preventivas demostrables que hayan sido difundidas en toda la organización y colaboradores. Las empresas tienen que internalizar cómo afecta este decreto en su rubro, así como en sus condiciones y riesgos particulares asociados a su tamaño", indica Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra.
Para ello, la tecnología es un apoyo fundamental, a través de sistemas especializados capaces de automatizar y cruzar información clave para evaluar riesgos, tomar medidas preventivas, capacitar y poner en práctica estrategias y acciones que repercutan positivamente en la seguridad y la productividad. La metodología Lean, entre otras, busca optimizar procesos, evitando trabajos a medio hacer que generen riesgos y retrasos.
Sugiere, como parte de sus medidas, mantener espacios ordenados y libres de obstáculos, lo que permite una mejor circulación y vías de evacuación despejadas; además de delimitar claramente las zonas de riesgo para prevenir accidentes. "Esto es clave tanto para la productividad como para la prevención de riesgos. Cualquier accidente puede implicar la paralización de la producción, interrumpiendo la cadena y potenciando dereduce la exposición a riesgos y fortalece la cultura del cuidado. Esto mejora la calidad de vida en el trabajo y permite pasar de la reacción a la anticipación, identificando tendencias de riesgos y tomando decisiones informadas sin perder el factor humano", dice.
Moreno subraya que "desde herramientas de monitoreo en tiempo real, hasta plataformas de capacitación en línea o sistemas de gestión de datos, hoy contamos con soluciones que permiten implementar una SSL moderna, ágil y centrada en el bienestar de las personas". No obstante, uno de los principales retos para las empresas es asegurar que el uso de las tecnologías sea eficiente, ético, inclusivo y centrado en las personas. "Si bien la IA ayuda a anticipar riesgos, monitorear condiciones laborales en tiempo real o personalizar planes preventivos, su implementación aún requiere superar barreras culturales, normativas y de adopción tecnológica", detalla Moreno. Por ello, la experta de SCM Latam indica que un desafío importante es que los datos que alimentan los sistemas sean de calidad y estén protegidos. "La confianza es clave. Las y los colaboradores deben saber que la tecnología está para cuidarlos y no para vigilarlos. Debemos avanz a r h a c i a u n e q u i l i b r i o, combinando IA con inteligencia emocional. Las decisiones más acertadas en prevención y bienestar siguen naciendo de una comprensión profunda del entorno humano", concluye. mandas por indemnizaciones", comenta Harnisch.
El ejecutivo de Foco en Obra enfatiza que el machine learning y la inteligencia artificial (IA) aportan a la seguridad y salud laboral (SSL). "Con estas tecnologías se delimitan espacios inseguros y se alerta cuando son traspasados. También evidencian cuando los colaboradores no usan sus elementos de protección y miden el grado de cumplimiento en las normas exigidas", destaca.
INTEGRACIÓN Rocío Ponce, directora de servicios SST en Prevsis, sostiene que el mayor desafío para la SSL es la fragmentación, dispersión y desconexión de la información en los sistemas de las organizaciones, lo que dificulta una visión integral del riesgo laboral e impacta en una gestión más reactiva. "Las plataformas de software deben ser integrables con múltiples fuentes de datos, incluyendo reportes de accidentes, evaluaciones de riesgo, datos médicos, inspecciones y variables ambientales en un ecosistema interconectado", comenta. Para ello, sostiene, la IA es fundamental para la detección de patrones y análisis de grandes volúmenes de datos, identificando comportamientos anómalos que indiquen amenazas. "Permite cruzar datos de múltiples variables para generar alertas predictivas.
El éxito dependerá de crear un ecosistema donde la tecnolo¿ Cómo gestionar la seguridad y la salud laboral al interior de las empresas? ROSA MARTÍNEZ TECNOLOGÍA [ PATRONES PREVENTIVOS ] Según expertos, uno de los principales retos para las compañías es asegurar que el uso de las tecnologías sea eficiente, ético, inclusivo y centrado en las personas. JERIDEN VILLEGAS UNSPLASH UN COMPLEMENTO. -La tecnología debe potenciar el propósito de cuidar a las personas.
GESTIÓN PREVENTIVA María José Moreno, head of RR.HH. en SCM Latam, añade otro factor: la SSL no solo es una responsabilidad legal, sino una base estratégica para construir entornos de trabajo sostenibles. "Una política sólida de SSL protege la integridad física y mental de los trabajadores, gía conecte toda la información disponible, la contextualice inteligentemente y genere insights accionables para una prevención verdaderamente proactiva", afirma. María José Moreno, SCM Latam. SCM LATAM Rocío Ponce, Prevsis. PREVSIS Cristian Harnisch, Foco en Obra. FOCO EN OBRA.