PORTADA EL MAGALLANES (CIENCIAS) - CHILE
PORTADA EL MAGALLANES (CIENCIAS) CHILE Un qnspode píctlctpa. nte. del enudio. El modelo caractcflia Les lluctLIsttLoee dhl ca! asÓa en txee etapa. raposo. ejorcklo y Uaade las veotas ue ofseco asta modelo asti en sus aplIcacIones cüalcee ydepoiIvaa recuperadón.
Proyecto del grupo Nim ACII de la Iiinag Desarrollan un modelo matemático para entender el corazón de las personas mayores ) lina nueva herramienta científica desarrollada en Magallanes permite analizar -latido a latidocómo responde yse recupera este importante órgano en momentos de ejercicio y esfuerzo abriendo paso a diagnósticos y monitoreos cardiovasculares más precisos y personalizados. EL MAGALLANES Ciencias domnw29d*]umoe2O2SI 1.
PORTADA EL MAGALLANES (CIENCIAS) CHILE i:. mutpo fl de jum de 202t1 EL MAGALLANES;1] 5 ibiedebal;0] UI UI equipo de irweatiga doras da la Patagonia -iilena deearroll& un modalo modalo matarn, &tioj innovador que permite analizar. con alta praci Sión y en tiempo real, cómo se comporta el corazón de persa nsa mayaree durante y despaSe del ejercido ffsico.
Rl estudio fue liderado por al Investigador Principal del grupo NeurolisioLogla In tegrative y Molecular Austral Uena 3111d ACtO del Óentro Asistencial Docente e Tnves tigación de Ja Universidad de Magallanes (CadiUmag), r. tristan Núuiez Sspin. I au ter de la publicación, es el ld nesiólogo. docente universit. a Tic 8 investigador del mismo equipo, Matias Castillo Agui lar. Eltexto fue publicado anis prestigicaa revista Bcientific lis pcrts CNature Publishing Group), y ofrece un gran avance para la sehrd cardiovascuisr y le inves tigación aplicada al depóste y la rehabilitación.
A juicio del encargado del proyecto, la principal vertajaes la capacidad deanalizar, latidos Latido, la transición deede el eafuerzo eafuerzo heleo hasta la racupera ción. lo que permite predecir de forma minuciosa la dinámica da! corazón y su relación cot e tadosde salud yenlermedad”. ¿Qué hace este modele? l rncdelo se basa en e] ariáli su de los llamados intervalos BR (RBi), que son las rnedicionesde tiempo entre un [ab do y otro.
A diferencia de otras herramientas que usan promedios, asta fér mida permite observar l cambios cambios latido a latido, lo que da una imagen mucha rnisdetalladade cómo responde el sistema ne vioso autónomo durante el es.
Ñema fis cia y La posterior recu peracióa Utilizando funciones Ioglsti cas no lineales, el modelo csrac tanza las fluctuaciones del RBi en tras atapan reposo, ejercicio y recuperacióa Su ventaja pnin cipal es que oliece una rapre sentación continua, flaio[ógica monta interpretativa y altamente sensible de estas variaciones, algo que los mátodos tzadicio naJes basados en promadios o en suposiciones lineales no logran captar. ¿Por qué se relevante? Una da las ventajas que ofze ce este modelo está en sus apli oaciones curucas y deportivas. Puede ser usado para man ibnear la salud cardiovascular en eduli tos mayores, evaluar su capaci dad de recuperación y adaptar pianes de ejercicio o retuabilita ción p-arsonalinadoa. Tambión es útil pera prevanir sobseantra nsmientos, y optimi zar el rondi miento en atlatas.
Al mismo tiempo, permite pradecir riesgosAl idantificer patrones no evidentes en la re cuperación cardiaca, puede sar una hanramienta clave para de tectar daabalancea en el sistema nervioso autónomo, lo que es lii » A duierericia de herramieñias itadicioriales, esla lármula cirece una represerilaciári continua y altarnenie sensible de la recupetaciúr. cardfaca. dicativo de diversas patologías cardiovasculares.
A esto se suma el acceso abierto de este trabajo que abre La posibilidad da replicado, pues sus autores liberaron una he írarsuenta gratuita y de código abierto para que otras y otros inveatigadorea puedan aplicas, adaptar y seguir desarrollan do al modelo en distintas pobla cior]es y contotos. ¿Cómo as desarrolló? La investigación usó datos obtenidos de 272 persones rna yores residentes en la región de Magallanes, quienes parti ciparon en una prueba estan danzada de marcha por 2 minutos minutos fil modelo fua validado mediante análisis estadísticos robustos, alcanzando un codi ciente da determinación da R= IXSSS. lo que indica un alto nivel de precisión en la predicción de la dinámica csrdtaca rae]. Además, se idantiíicó que dos parámetros clave el valor basal del RBi, el estrás inducido inducido por al ejercido y la pro porción de recuperación (el son los principalaa responsables de lsaveriadones observadas, lo qua refuerza nr importancia co mo indioadoree de salud y resi Liencia carrlfac& ¿ Qué viene ahora? Si bien el estudio se centré en adultos y adultas mayores, los autores sugieran extender su aplicación a otrae poblaciones (como personas jóvenes o elletasi elletasi y condicionee (corno el as trós térmico, psicológico o sin biental). También proponan inccrporer otro tipo da variables fisiológicas y de deterioro cn nitivo. lo cual permite conocer enloquas cornplamantarios para para el análisis estadístico, todo lo cual podria enriquecer aún más el modelo Pasa el Dr NúAez Eepino sa, Ueste trabajo oiontlfico tiene tiene un potencial fascinante en Chile y el mundo, porque per mita desarrollar nuevas formas de diagnóstico, tratarnientc y monitorizacián de la salud cas diovascular en persones ma yores de todo el psis.
Además, hemos compartido asta berra mienta con otros investigadores, contribuyendo alsvence snlain vestigación an salud y deporte”. Puente: Comunioaoiona a Universidad de Magallanes » Puede usarse para persorlalifar plañes de ejercicio, deleclar riesgos cardiovasculares y prevenir sc. breeTlre:arnIenc. 4 UIn Las mediciones as realizares ea el Cadí-Urnas. 272 penrrnas mayores residentes en Ja reqft5n de poflicipciron en una priaea estandorizado de marcha por 2 minutos.
El modelo fue validado mdicnte onúflsis eslod(sticos robtistos, olcan2ondo un olLo nivel dE pTeciSlón en lo prediccdón de Ja dinámica cardiaco red, » Elrnodelopermite ariaiizar, latido a latido, cómo responde el corazón de personas mayrnes dwante y después del ejercicio lsrco, a A Urisrián titaez. Mallas Canilla..