Autor: Rosario Miquel, Gerente Estudios y Estrategia Bci Corredor de Bolsa
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿Corrección o mercado bajista? Una mirada al contexto actual
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿ Corrección o mercado bajista? Una mirada al contexto actual SOLICITADA POR BC COLUMNA DE OPINIÓN COLUMNA DE OPINIÓN ¿ Corrección o mercado bajista? Una mirada al contexto actual contexto actual Rosario Miquel, Gerente Estudios y Estrategia Bci Corredor de Bolsa ¿ Qué ha estado pasando últimamente en los mercados? Difícil dar una única respuesta. Vivimos momentos de alta volatilidad, con temores que van desde correcciones técnicas hasta la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.
Pero antes de dejarnos llevar por los titulares, vale la pena hacer una distinción clave: ¿ Estamos frente a una simple corrección o a un verdadero mercado bajista? Aunque no existe una definición única, generalmente se habla de corrección cuando los mercados caen entre 10% y 20%. Este tipo de movimientos suelen considerarse ajustes normales dentro de una tendencia alcista, y su duración promedio es de 14 meses, bastante menor comparado con los ciclos alcistas, que en promedio duran cinco años.
Por otro lado, un mercado bajista o bear market implica caídas superiores al 20%. Desde 1950, hemos vivido unas 20 caídas del mercado superiores a 10%, y sólo en dos ocasiones esas caídas superaron el 25%. Es decir, los momentos más extremos son la excepción, no la regla. La historia nos da buenos ejemplos de cómo los mercados pueden atravesar episodios de alta incertidumbre.
Tomemos el caso del Covid-19 en marzo de 2020: en apenas 34 días, el mercado cayó más de 35%. Sin embargo, esa misma recuperación fue igual de sorprendente: para junio de ese año ya se había recuperado la totalidad de la caída, y 2020 terminó con un rendimiento positivo de 16,26%. Hoy, la incertidumbre vuelve a hacerse presente, esta vez de la mano de factores como el escenario político en EE.UU., las tensiones comerciales y el frágil crecimiento global. El índice VIX, que mide la volatilidad del mercado, ha vuelto a escalar por sobre los 50 puntos, siendo que su promedio en los últimos cinco años ha sido 21.
Hemos visto caídas de más de 10% en un par de días, seguidas por recuperaciones como la del 9 de abril, con un alza del 9,5%, y nuevas correcciones cercanas al 6% el 10 de abril. Entonces, ¿En qué punto estamos? ¿ Corrección o mercado bajista? Aún no lo sabemos con certeza. Durante el llamado "Día de la Liberación" llegamos a bordear caídas del 20%, lo que técnicamente nos habría puesto en un mercado bajista. Pero si miramos el acumulado desde el peak del 19 de febrero, la caída ha sido de 15%, lo que se sigue calificando como una corrección. Y aquí es donde cobra relevancia el horizonte de inversión. Para quienes invierten con una mirada de mediano o largo plazo, la historia ha sido clara: mantenerse invertido ha sido, en la mayoría de los casos, una estrategia acertada. Basta recordar el "lunes negro" de 1987, que terminó con rentabilidades superiores al 90% en cinco años, o el pánico inicial del Covid, seguido por retornos sobre 50% en solo dos años. La incertidumbre es parte del mercado. Pero también lo son la recuperación y las oportunidades que surgen en medio de la turbulencia. Como siempre, más que tratar de anticipar cada movimiento, el desafío es mantenerse enfocado en el largo plazo. tenerse enfocado en el largo plazo. tenerse enfocado en el largo plazo..