Técnico en Enfermería, la carrera con más alumnos en los CFT estatales
Técnico en Enfermería, la carrera con más alumnos en los CFT estatales Radiografía a establecimientos que comenzaron a funcionar el 2018 en cada región Técnico en Enfermería, la carrera con más alumnos en los CFT estatales OSCAR VALENZUELA OSCAR VALENZUELA nica (CFT) estatales debutaron el 2018 en Tarapacá, Coquimbo, El Maule, La Araucanía y Los Lagos. La ley 20.910, promulgada el 2016, fijaba un establecimiento de estas características por región, que impartiera carreras técnicas de nivel superior y que duraran entre dos a tres años.
Ya están funcionando los 15 centros proyectados inicialmente (cuando se firmó la ley aún no existía la Región del Ñuble) y en 2024 contaban con una matrícula total de 15.041 estudiantes, según los datos del Servicio de Información de Educación Superior (SIES) de la Subsecretaría de Educación Superior. La cifra representa un crecimiento de 31% respecto al año anterior y tres veces más que los 3.159 matriculados que tenían en 2020. Los CFT que concentran la mayor parte de los estudiantes son los de Arica y Parinacota, Valparaíso y Tarapacá, cada uno con más de 1.500 estudiantes.
En el otro extremo se ubica el de Magallanes, con solo 167 alumnos (ver tabla). "Esperamos que para el 2026 logremos acercarnos a los 20.000 estudiantes totales o pasar esa cifra", comenta María Elena Fuentes, rectora del CFT de la Araucanía y presidenta del Consejo de Rectores de los CFT Estatales. Un dato a tener en cuenta: 63% de la matrícula corresponde a muJeres (9.448 alumnas versus 5.593 varones). En cuanto a titulados, registraron apenas 82 en 2020, pero ya en 2023 llegaron a 1.610. Respecto a las carreras que ofrecen, la que registra más alumnos es Técnico en Enfermería, que representa casi 20% de la matrícula, con 2.963 estudiantes.
La sigue Técnico en Administración de Empresas, que llega al 11,9% de la matrícula, con 1.788 alumnos, y Técnico Asistente del Educador de Párvulo, con 1.417 (ver tabla). Esas mismas especialidades son, además, las que reciben más alumnos de primer año.
La rectora Fuentes destaca que uno de los focos de la política pública es generar oportunidades laborales en los mismos lugares donde habitan sus estudiantes. "Se busca que dictemos carreras que sean pertinentes a las necesidades de desarrollo productivo de cada región.
Eso trae como resultado que ofrecemos carreras os Centros de Formación TécLas 15 carreras de CFT estatales con más estudiantes Carrera Técnico en Enfermería Técnico en Administración de Empresas Técnico Asistente del Educador de Párvulo Técnico en Electricidad y Electricidad Industrial Técnico en Logística Técnico en Administración Pública o Municipal Técnico Asistente del Educador Diferencial Técnico en Computación e Informática Técnico en Construcción y Obras Civiles Técnico en Mantenimiento Industrial Técnico Agropecuario Técnico en Electromecánica Técnico en Servicio Social Técnico en Energía Técnico en Mecánica Automotriz La Región de Ñuble no existía cuando se promulgó la ley que creó los CFT estatales. Fuente: Servicio de Información de Educación Superior (SIES) de la Subsecretaría de Educación Superior.
El 63% de los estudiantes corresponde a mujeres y los egresados el 2023 llegaron a 1.610. que podrían tener empleabilidad en cada zona, y eso le da a las personas la posibilidad de elegir: me quedo en mi región y trabajo o me voy, pero no me veo en la obligación de irme porque no tengo oportunidades", recalca. El aspecto geográfico jugó un rol importante en la creación de estas instituciones. "La oferta de educación técnico profesional de nivel superior estaba principalmente ofrecida en las capitales regionales y capitales provinciales. Y esto, en un país como Chile, con zonas bien alejadas de las capitales regionales, significaba que había una importante población que no tenía acceso. El objetivo de la ley es cerrar brechas de desigualdad territorial", agrega.
Los 15 CFT se encuentran bajo tutela, lo que significa que no están acreditados -tienen un plazo máximo de 10 años para hacerlo pero permanecen bajo supervisión de alguna universidad. "Aquellos estudiantes que cumplen los requisitos pueden estudiar con gratuidad y con acceso Matrícula CFT estatales CFT región de.. . Total 2024 Matrícula Arica y Parinacota 2.669 total2024 Valparaíso 1.550 2.963 Tarapacá 1.549 1.788 La Araucanía 1.480 1.417 Coquimbo 1.440 1.212 Los Ríos 1.297 1.211 Del Maule 1.259 921 O'Higgins 972 163 DelBíobío 592 462 Los Lagos 528 462 Antofagasta 471 00 Metropolitana 409 sa Atacama 337 pa Aysén 32 SS 188 Magallanes 167 177 Total 15.041 La Región de Ñuble no existía cuando se promulgó la ley que creó los CFT estatales. Fuente: Servicio de Información de Educación Superior (SIES) de la Subsecretaría de Educación Superior. a las becas que otorga el Estado", aclara la rectora Fuentes.
Rol clave María José Valdebenito, experta en educación técnico profesional y académica de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, opina que los CFT estatales han presentado ciertas dificultades de implementación. "Algunas de ellas tienen que ver con que instalaron en territorios donde no había suficiente oferta para darle estabilidad al crecimiento de la matrícula y sostenibilidad económica al centro. También, a propósito del poco aporte del Estado que estaban recibiendo, empezaron a entregar alguna oferta de carreras que ya estaba disponible en la región", sostiene.
Pese a estos problemas, destaca la relevancia de la iniciativa. "En general los países desarrollados tienen oferta pública en educación técnico profesional", explica. "Estas instituciones son las que pueden movilizar acciones para el mejoramiento del subsistema técnico profesional, que es muy fragmentado, que tiene una alta concentración de la oferta en ciertas instituciones y, sobre todo, porque no han logrado articular las distintas políticas que existen desde educación media, educación superior y el vínculo con los sectores productivos", afirma. "Vamos a tener territorios donde, por ejemplo, el desarrollo del litio va a ser muy importante.
Entonces hay que ver cómo los CFT estatales pueden contribuir a eso", indica. "El mundo de las universidades estatales podría ayudar a potenciar estos CFT, a través del desarrollo de estrategias combinadas, donde los estudiantes puedan pasar de un lugar a otro, donde desarrollen proyectos de innovación, de tecnología, de creación de conocimiento en conjunto. Hoy eso no se está dando, están funcionando como políticas en paralelo", cuenta..