Autor: Agencia EFE Medios Regionales
Un manto tejido por 200 mapuches cubrirá estand chileno en la Expo Osaka
Un manto tejido por 200 mapuches cubrirá estand chileno en la Expo Osaka in manto de los coloUde la tierra, las plantas y las flores, confeccionado por más de 200 tejedoras mapuches y montado sobre una estructurade madera sosteniblees la propuesta de Chile para su pabellón en la Expo de Osaka. Unas proyecciones rodearán el manto y permitirán que el visitante tenga una experiencia inmersiva sobre la cultura, gastronomía y sectores económicos y productivos de Chile en el evento que acogerá la ciudad nipona desde abril.
Dar conocer “qué es lo que está haciendo Chile en los últimos años, cómo ha aportado a los desafíos del alos Objetimundo actual y vos de Desarrollo Sostenible” eslo que buscan coneste pabellón, explicó a EFE Paulina Nasal, comisaria general para Chile de la Expo de Osaka. La propuesta cuenta con programa amplio para los seis meses que durará.
“Vamos a tener semana de la minería, de la energía, de la gastronomía, obviamente“Estimamos que vamos a tardar dos meses en montarlo, la idea es que a mediados de marzo esto esté listo para empezar nuestra propia marcha blanca antes del indicó la comi13 de abril”, saria. Para la elección del proyecto realizaron un concurso abierto en Chilejunto al Colegio de Arquitectos del país, al que se presentaron 10 empresas.
“Cada una de ellas presentó un diseño, un motivo, un relato; se formó un jurado pluralista y finalmente ganó este: Makiin, una palabra mapuche que significa manto que protege”. La Expo de Osaka secelebrará durante seis mesesentreel 13 deabril y el 13 deoctubre de 2025 en laisla artificial de Yumeshima, situada al oeste de la bahía de Osaka y que conforma una de las tres islas artificiales construidas en los años 90 para crear un nuevo centro enlaciudad. Elevento quetienecomo lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas” tendrá un total de 160 participantes, según los últimos datos de la organización.
OEL ESTAND ES EL RESULTADO DE UN CONCURSO IMPULSADO POR EL GOBIERNO JUNTO AL COLEGIO DE ARQUITECTOS. desectores comolacarne, la bales”, señaló Nasal. nuestros orígenes, nuestro fachada, perono desuconsfruta y el vino, que son muy La sostenibilidad estará pasado, nuestro presente y trucción. importantes aquíen Japón”, presente “en todoslosámbinuestro futuro, en todas las añadió la comisaria. tos”, entre ellos la estructuactividades, lo que influye PANTALY MLADAERSAS Chile quiere proponersu ra de maderay el manto que también en la igualdad de Los encargados del pabellón visión del mundo através de nace de la naturaleza. género, de lo que hay un padeChile esperan que, tras la los tres pilares en los que se El pabellón, además, “va bellón enla expo”, contó. llegada del manto a Osaka, estructura su programa: la a mostrar cómo las instituEl tipo de pabellón escose instalen las pantallas, las sostenibilidad, la democraciones son súper importangido por Chilees un modelo maderas «que también cia y la institucionalidad y la tes para avanzaren un desaB.
Esto quiere decir que los acompañan al mantopordiversidad, lo que “tiene rrollo económico que sea organizadores facilitan laesque durante el último año muchísima relación con el sostenible e inclusivo”. tructuraalos países que únihan estado trabajando en tema de la expo y cómoChiY la diversidad será encamente tienen que encarlos trámites necesarios para leleaporta alos desafíos glotendida “como parte de garse del diseño interiory la montar el proyecto.. El evento de Japón partirá en abril y en él Chile promete ofrecer una experiencia inmersiva relacionada con su cultura, gastronomía y actividad productiva, con semanas temáticas y un fondo de compromiso con la sustentabilidad. PROCHILE