Gremios del norte en alerta por negativo momento económico de la macrozona
Gremios del norte en alerta por negativo momento económico de la macrozona Gremios del norte en Wi alerta por negativo ¡ momento económico de la macrozona Dieron una serie de propuestas, como activar los vuelos comerciales interregionales.
Daniela Ortega Novoa daniela. ortegaGestrellaiquique. cl triales de Iquique y el Tamarugal (AI), en un pronunciamiento conjunto con otros gremios de la macrozona norte del país, expresó su profunda preocupación por los actualesíndices de empleabilidad y los desafíos para la reactivación económica nacional. Marcos Gómez, gerente general dela All, detalló que la región de Tarapacá se ve particularmente afectada por una serie de problemas económicos.
Entre ellos, advirtió la caída en los índices deempleo, los problemasen las inversiones enla zona y el incremento de la pobreza multidimensional que afectaalaregión. "En el caso de Tarapacá, se dispara la tasa de desempleo, siendo la más alta del país, y ya casialcanzael 11%. Pero las inversiones también han caído mucho en la reL a Asociación de IndusL a Asociación de IndusDECLARACIÓN GREMIOS La declaraciónfue hecha por los gremios de la Macrozona Norte, desde Arica y Parinacota hasta Coquimbo, quienes abordaron la situación de empleabilidad en el país. Afirmaron quee desempleo persiste en nivelesaltos, afectando especialmente alas regiones del norte.
Además, indicaron que esto sesumaal estancamiento en la inversión privada y a una creciente presión regulatoria sobre el empleo, que amenazaría con profundizar las brechas sociales ylimitar las oportunidades de desarrollo. de desarrollo. gión, lo que está muy ligado no al ingreso, sino más bien ala autorización de estas inversiones, lo cual es preocupante. Entonces, ahí hay queescudriñar un poco, y el llamado que hacemos es precisamente a que la autoridad ponga atención en el tema de la permisología", afirmó Gómez.
El gerente general de la All aseguró que, gracias al sector minero, la región no presenta indicadores aún peores en desempleo o ingreso per cápita: "La situación sería más crítica y más similar a lo que ocurre en Arica y Parinacota". Arica y Parinacota". Gómez manifestó que Tarapacá debiese tener un trato distintivo, al igual que Arica como zona extrema, para incentivar la inversión: "Nosotros tenemos una situación mucho más compleja.
Y entonces, como gremio, hacemos el llamado precisamente a eso: a observar que ha habido un aumento en los proyectos ingresados, por ejemplo, pero también una caída del 94 % en las aprobaciones' También planteó la necesidad de activar vuelos aéreos interregionales, y aéreos interregionales, y es ar ar ar 2 E sd S LA AI HIZO UN LLAMADO PARA QUE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN SE PUEDAN DESARROLLAR. queel Estado genere políticas para incentivar la inversión delas aerolíneas. Elseremi de Economía, Jorge Julio, dijo que como Gobierno están dispuestos a escuchar las preocupaciones de los distintos gremios. "Tenemos toda la disposición para sentarnos a dialogar con todos los gremios. Siempre hemos estado disponibles para escuchar sus preocupaciones, contarles en qué estamos trabajando y generar trabajoy actividad en conjunto", afirmó.
Julio aseguró que están tomando distintas medidas para enfrentar el bajo crecimiento y explicó que están miento y explicó que están miento y explicó que están miento y explicó que están miento y explicó que están miento y explicó que están miento y explicó que están de desempleo hubo en Tarapacá durante el trimestre marzo -mayo. La más alta en el país. La más alta en el país. de pobreza multi mensional existe en la región, según un últimoestudio. trabajando en el Gabinete de Crecimiento y Empleo.
En tanto, el seremi del Trabajo, Ignacio Prieto, seAGENCIA UNO AGENCIA UNO AGENCIA UNO AGENCIA UNO ñaló que desde el Ejecutivo han presentado el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo (SUE): "Una iniciativa que moderniza el actual sistema de subsidios laborales, simplificándolo en un único instrumento más eficiente, inclusivo y con mayor cobertura". También afirmó que, según datos del Observatorio Laboral en la región, el 70% de las personas desempleadas logra reinsertarse en el mercado laboral en tres meses o menos, "una señal clara de que, con las condiciones adecuadas, la recuperación se acelera". acelera"..