Delegación refuerza estrategias para marzo a través de mesa intersectorial
Delegación refuerza estrategias para marzo a través de mesa intersectorial Reunió a ministerios de Obras Públicas, Educación y Transportes; al Gore, SECTRA y Carabineros Delegación refuerza estrategias para marzo a través de mesa intersectorial La instancia, que sesionó ayer por segunda vez, busca coordinar medidas que reduzcan la crisis vial proyectada para inicios de marzo, con el retorno a colegios y universidades.
Se llevó a cabo la segunda se sión de la Mesa "Retomo a Clases" --el primer encuentro se realizó enenero-impulsada porla Dele. gación Presidencial Regional, la cual convocó a diversos actores del sector público; Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Ministerio de Educación, al Gobierno Regional del Biobío, SECTRA y Carabineros, con el propósito de articular una serie demedidasque permitan generar unretomo efectivoen marzo alos distintos establecimientos edu: cacionales del Gran Concepción y laregión.
Ante ese escenario, "se hizo todoun programa en torno a lasfe chas y cuáles son los establecimientos, cantidad y flujo de personas que vamos a tener en cada una de esas jornadas, con la fina lidad de ir trazando aquellas me: didas que permitan acciones en materia de tránsito, también rela: cionadascon aquellos puntoscríticos que tenemos, por ejemplo, la ruta 160, también del uso del Biotren", indicó el delegado Se estima que la próxima semana se tendrá la programación completa de las medidas a implementar para inicios de marzo. Esta fue la segunda sesión que se realizó de la Mesa "Retorno a clases". Eduardo Pacheco.
Las medidas conversadas serán dispuestasen una programación "que nos permita paliar aquellas situaciones que puedan ser difíciles del punto de vista de la congestión vehicular, de lose trasos de losestudiantes y porsupuesto de las familias al sur del Biobío y de todoel Gran Concep ción", explicó ROL DE LOS MINISTERIOS Por ejemplo, las expectativas conel Ministerio de Obras Públi cas apuntaban a que expusieran lasobras emblemáticas quesees tán ejecutando en la región.
Entre ellas, se destacó "el puente Ferroviario, el puente Industrial, el Eje Esmeralda, todolo que estárelacionado con el Eje Colón, el Puente Perales, el Par Vial Colao, quese espera en la segunda quincena de febrero la habilita: ción del paso soterrado", reveló.
Enesa misma línea, el Ministerio de Transportes "entregó a al guno de los puntos más comple jos, sobre todo en el Perímetro de Exclusión donde podíamos tener algún tipo decomplicación, y que obviamente podamos trabajaren conjuntoconcada unodelosmuconjuntoconcada unodelosmunicipios", adelantó.
Las entidades convocadas deberán presentar prontamentelos lineamientos y estrategias prepa tadas para fines de este mes einicios de marzo, y se estima que la próxima semanase materialice la programación completa, "donde seincluyela Unidad Operativa de Control de Tránsito, tanto en Concepción, pero también lo que es el monitoreo en Los Ángeles, queigualmente presenta un des. plazamiento importante a la hoTadelinicio deaño, y con esa pro gramación marcar una serie de hitos", indicó. hitos", indicó. hitos", indicó..