Matthei y sus cercanos acusan "campaña asquerosa” de republicanos
Matthei y sus cercanos acusan "campaña asquerosa” de republicanos L a candidata presidencial de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, denunció una campaña para desprestigiarla en redes sociales posteando que ella tiene Alzheimer, denuncia en la apuntó al Partido Republicano como responsable.
Al referirse a los resultados de las encuestas, en el matinal Mucho Gusto de Mega dijo hoy que "hubo una campaña asquerosa donde bombardearon a todo Chile con que yo estaba con un Alzheimer. ¿Usted votaría por una persona que tiene Alzheimer? Además se sabe de dónde viene esa campañita... ". Emplazamiento al Partido Republicano Previamente en T13 radio, se le había hecho presente que el Presidente de republicanos, Arturo Squella, se refirió a su candidatura (en CNNChile) diciendo que está en los potreros en términos de encuestas, que van a empezar a ver si hace un cambio, y que al día siguiente que la inscriba empieza la procesión a la candidatura de José Antonio Kast. Ante eso Matthei respondió que "mira, en la medida que dejen de decir que yo tengo Alzheimer.
Porque eso es lo que vienen diciendo grupos de ellos, ¿no es cierto?" --¿ De esa derecha?, preguntó el conductor Iván Valenzuela. --De esa derecha... Respecto a si eso viene de republicanos, la abanderada manifestó que "la verdad es que hay una investigación hecha por El Mostrador donde se ve una campaña en mi contra, que es asquerosa, de verdad asquerosa. Porque alteran vídeos míos.
Yo muchas veces hablo con eemm, pero ellos lo alargan a diez, quince segundos, entonces pareciera que yo estoy... vacilando, o que tengo Alzheimer, como lo han dicho ya en forma específica". Pero Matthei no fue la primera en hacer la denuncia, porque esta semana en el programa Sin Filtros, Katherine Martorell hizo acusaciones directas. "Se ha señalado en distintos medios de comunicación que cuentas cercanas al candidato José Antonio Kast del Partido Republicano han estado generando noticias falsas respecto a la salud de la candidata Evelyn Matthei, entre otras cosas. Eso es muy muy bajo", manifestó. Añadió que "en política no todo vale, todo tiene límites, hay códigos mínimos. José Antonio Kast ha dicho que el adversario está al frente. Y si es así, es de suma importancia que eso lo practique y que no sea sólo un discurso.
No se borra con el codo lo que se escribe con la mano... La derecha cobarde es la que se esconde detrás de esos bots.. No se denosta a una mujer de esa manera". Algo similar dijo en Tolerancia Cero la senadora RN (exvocera) Paulina Núñez, al aludir a la denuncia por esta campaña que acusó hoy la propia Matthei.
El tema también abordó hoy la vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann, quien fue más allá y emplazó derechamente al partido de José Antonio Kast: "Evelyn Matthei ha sido víctima de un ataque deleznable! ! Inventando cosas, especulando con falsas enfermedades, los bots del gobierno, los bots ligados a kast". Y agregó que "estas campañas de desprestigio solo debilitan nuestra democracia y engañan a los electores. Espero que el Partido.
Republicano y todos las condenen y puedan parar". El inicio con Tere Marinovic Ya a principios de junio (el martes 3) el jefe de campaña Diego Paulsen acusó una campaña de bots que se manejaban por parte de personas del gobierno que atacaban a Matthei, y que iban a entregar los antecedentes a Contraloría. Lo que aún no se concreta. Esto, en medio de la polémica generada con la entonces vocera Aysén Etcheberry, por el tema de la transformación de Punta Peuco en un lugar de reclusión para reos comunes.
Pero quien partió con este tipo de cuestionamiento a Matthei fue la exconvencional exrepublicana, Tere Marinmovic, quien en un video publicado en mayo sembró las primeras dudas en torno al tema, en medio de los cuestionamientos por actuaciones y declaraciones de la candidata de ChV y Amarillos. "La verdad es que cualquier candidato puede cometer errores y eso no significa que no está bien, pero cuando los errores se multiplican, cuando nadie los fuerza, cuando no se trata de una declaración desafortunada que fue maliciosamente interpretada, cuando ya no es lo que dijo, sino lo que hizo un candidato, es bastante razonable preguntar ¿ qué pasa? Y mi impresión es que Matthei no está bien, no es la persona que fue en el pasado y no es, a mi juicio, la persona idónea para gobernar en un momento crítico como el actual. Es duro hacer el punto. Pero es necesario.
Porque la responsabilidad que tendría que asumir en caso de ganar es demasiado grande y los efectos pesarían también sobre demasiadas personas". Se sumó entonces el candidato presidencial del PDG, Franco Parisi, quien sostuvo esa vez que "ella está claramente en cuestionamientos de su salud mental, lo dijo la gran Teresa Marinovic, estamos considerando casi una situación como (Joe) Biden en Estados Unidos". Las cuentas bots Desde entonces se empezaron a ver publicaciones en redes sociales, que según se dice en ChV, salieron de cuentas ligadas a personas que se identifican con republicanos.
Este tipo de problemas se vieron también en la campaña parlamentaria argentina, donde hubo un video falso creado por Inteligencia Artificial, en que Mauricio Macri bajaba a sus candidatos y llamaba a votar por el representante del postulante de Javier Milei. Pero ya antes la difusión de fake news fue tema en la priemra campaña de Trump y en el plebiscito del Brexit en Reino Unido. En el caso de Chile, esto lo midieron en junio, por ejemplo entre el sábado 21 al martes 25.
Con cuentas que cumplen roles diferenciados en los ataques a la candidata, establecieron que había cuentas madre troll o "cuentas núcleo", que son las que "crean contenido original, narrativas, y articulan líneas de ataque". En este caso, destacan: @Camilo_anania, @DresTrump, @Kasterizador, y @CanaldeMati_. Se suma @JackedIn (Neuroc) que aunque no generó ataques en el periodo, actúa como fuente de datos y legitimación para el bloque republicano. Se explicó que solamente este grupo generó en total 993 publicaciones entre los días analizados, lo que equivale a un promedio de 214 publicaciones diarias. De ellas, 143 fueron directamente contra Matthei, es decir, un 14,4%, o 1 de cada 7 posteos, configurando una ofensiva activa y constante. El promedio es de 30 publicaciones por día; promedio por cuenta es entre 4 a 10 posteos hostiles diarios; y que la principal fuente de ataque por volumen absoluto son @Camilo_anania y @DresTrump. Dudan de salud de candidata mediante bots Matthei y sus cercanos acusan "campaña asquerosa" de republicanos María José Hoffmann llamó a la colectividad de Kast a condenar estos ataques que denominó "deleznables". Mario Contreras Dubó.