Concepción avanza en la modernización de su infraestructura logística
Concepción avanza en la modernización de su infraestructura logística MARIA JOSÉ VÁSQUEZ La Región del Biobío y su capital, capital, Concepción, se han convertido en un centro logístico de gran relevancia relevancia para el país, gracias a su ubicación estratégica e infraestructura infraestructura de transporte. Importantes puertos como Talcahuano y San Vicente juegan un papel esencial para el comercio comercio internacional, facilitando la exportación e importación de productos. Ambos cuentan con una alta capacidad de manejo de carga y son cruciales para las actividades actividades logísticas de la zona, al estar conectados con rutas comerciales comerciales clave hacia Europa, Asia y las Américas.
Con una amplia red de carreteras carreteras que agilizan el transporte terrestre terrestre de carga, y rutas hacia el norte y sur de Chile, Concepción es un polo fundamental para el traslado de mercancías a nivel nacional e internacional. Y como tal, también concentra modernos modernos centros de distribución y almacenaje almacenaje que facilitan la gestión de las empresas del sector. SANTIAGO NO ES CHILE El Gran Concepción es la segunda segunda mayor área urbana del país.
Allí, la empresa Megacentro ha consolidado consolidado su presencia en la comuna de San Pedro de la Paz con la ampliación ampliación de su centro logístico, sumando sumando 5.000 m2 adicionales de maxibodegas y 7.000 m2 de bodegas bodegas industriales.
Lo anterior permitió permitió expandir el complejo logístico logístico a 140.600 m2, los que se componen componen de Megacentro San Pedro y Megacentro San Pedro 2, con 63.100 m2 y 77.500 m2, respectivamente, respectivamente, de bodegas arrendadas.
Con este crecimiento, la compañía compañía responde a la creciente demanda demanda de espacios por parte de pymes y grandes compañías que buscan expandirse hacia zonas con muy buena ubicación y conectividad conectividad con el centro de Concepción Concepción y otros destinos.
ESPACIOS VERSÁTILES En San Pedro de la Paz, Megacentro cuenta con bodegas flexibies, flexibies, que pueden aumentar sus espacios espacios según los requerimientos de cada cliente, y con una infraestructura infraestructura que se adapta a cada operación. “Siempre hemos sido innovadores innovadores en el Biobío.
Es la primera región de Chile en la que contamos contamos con maxibodegas (desde 2014), formatos que parten desde los 100 m2, un mercado intermedio intermedio entre las minibodegas y las bodegas bodegas industriales, para brindar una oferta que detectamos que era necesaria en la zona.
La ventaja ventaja de esta nueva etapa es que diseñamos diseñamos el edificio de tal manera que permite al cliente estacionarse en la puerta de la bodega, incluso incluso en el segundo nivel”, afirma Diego Castañeda, country managerde managerde Megacentro.
Tras esta ampliación, que significó significó una inversión de US$ 8 millones millones para Megacentro, Concepción Concepción alberga el centro logístico más grande fuera de Santiago, consolidándose como un ejemplo de la industria en el sur de Chile. Y con una infraestructura diversificada, diversificada, que incluye puertos, ferrocarriles, ferrocarriles, carreteras y centros de bodegaje, esta región sigue reforzando reforzando su posición como un hub logístico logístico clave para el país.
Accesos por mar y POLOS DE BODEGAJE: tierra, y espacios versátilesy adaptablesa las necesidades del usuario, convierten a esta zona en un nodo muy atractivo para la industria nacional.. , Concepcion avanza en la modernización de su, infraestructura log istica En San Pedro de la Paz se construyó uno de los centros logísticos más grandes ubicados fuera de Santiago..