Educación: la batalla ideológica que nos condena
Educación: la batalla ideológica que nos condena Chile se ubicó en el último lugar en comprensión lectora entre 31 naciones evaluadas según el informe PIAAC 2023 de la OCDE. Casi la mitad de los adultos chilenos no alcanza las competencias mínimas para leer un texto simple, resolver operaciones matemáticas básicas o enfrentar un problema cotidiano. Esta carencia es aprovechada por políticos inescrupulosos conscientes que la ciudadanía es muy vulnerable frente a la desinformación, la manipulación y el autoritarismo. La convivencia y la democracia están en peligro y continuarán estándolo porque la respuesta del sistema ha sido más de lo mismo: reforzar matemáticas y lectura como si acumular horas de clase bastará. Lo ocurrido en las últimas semanas en diversas escuelas chilenas revela que la crisis es más profunda.
Los profesores violentando a estudiantes por pensar diferente y expresarlo en la sala de clases no son hechos aislados, sino sintomas de un modelo educativo que privilegia la obediencia por sobre el pensamiento crítico, la disciplina rigida por sobre el diálogo, la imposición de contenidos por sobre la formación de ciudadanos libres.
Cuando el aula se convierte en un espacio donde disentir se castiga con violencia, la educacion fracasa en su misión esencial: formar personas capaces de vivir en comunidad democrática. resultados los procesos de actualización se realizan periódicamente, a partir de los cinco años y nunca superando los diez años. La diferencia es clara: mientras allá se actualiza pensando en los cambios sociales, tecnológicos y culturales, aquí seguimos entrampados en disputas ideológicas. Lo más grave es que en nuestro país el curriculum y la educación han sido históricamente una batalla política en la que niñas, niños y jóvenes rara vez han estado en el centro. Cada reforma se mira como una oportunidad para imponer visiones, no como Mientras tanto, en otras latitudes se discute en clave de futuro. Dinamarca, por ejemplo, promueve y fomenta la empatía y entiende que leer no es una obligación escolar, sino un placer cultural que debe estar al alcance de todos. Al mismo tiempo, decidió prohibir el uso de teléfonos móviles en colegios y clubes extraescolares, no para retroceder, sino para recuperar la atención, la conversación cara a cara y el sentido de comunidad.
Alli la educación se concibe como un derecho universal, gratuito y de calidad, donde el aprendizaje por proyectos, la participación estudiantil y el bienestar socioemocional tienen tanto peso como la aritmética o la gramática. un esfuerzo por dar mejores herramientas de La pregunta es incómoda: ¿ querevida a quienes más lo necesitan. mos un sistema que prepare a los estudiantes para repetir informaEl reciente rechazo del Consejo Nacional de ción, callar y obedecer en la sala Educación a la propuesta de nuevo currículum de clases y después en la vida lapresentada por el Ministerio vuelve a mostrar boral o uno que los impulse a penesa fractura.
Lo cierto es que seguimos discusar, disentir y construir en común? tiendo cuál es la intención ideológica respecto Atrevámonos a proponer que hay de qué materias entran o salen, cuantas horas que sacarle al curriculum y no se imparten y con qué énfasis, pero ignoracuanto agregarle, a darle libertad mos lo verdaderamente esencial: el clima en curricular a directivos y docentes las aulas, la capacidad de diálogo, el respeto en vez de agobiarlo con exigencias por la diversidad de opiniones y el bienestar pedagógicas y administrativas. de las comunidades educativas.
En Chile, en cambio, llevamos casi 15 años sin modificar el currículum escolar, mientras que en los paises de la OCDE con mejores Teléfonos Emergencias Alto Hospicio Director Domicilio Adolfo Vargas Jofré San Martin 428/ Of 2.
Correo adolfovargas@diariolongino.cl Departamento Comercial Ambulancia: 131 Bomberos: 132 Carabineros: 133 Rescate Marítimo: 137 Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya: 57 2491517 / 57-2493025 Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390 Aguas del Altiplano: 600 600 9900 Eliqsa: 600 600 2233 Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050 ventasdiariolongino@gmail.com Cel: +56 9 61201918 Representante Legal Patricio Meza Flores Longino SPA Fono +56 9 61201918 Emai contacto@diariolongino.cl Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.. Marcelo Trivelli