AMSA: Impacto de aranceles sobre el crecimiento es el "principal factor de incertidumbre"
AMSA: Impacto de aranceles sobre el crecimiento es el "principal factor de incertidumbre" Para Iván Arriagada, CEO de Antofagasta Minerals, la principal fuente de incerteza hoy es si los aranceles aplicados por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, derivarán en un menor crecimiento económico, y por lo tanto, en una menor demanda de cobre. "La gran preocupación es que si estas tarifas que están puestas ahora se traducen en un menor crecimiento económico global --y el efecto de eso no lo vamos a ver después de un cierto tiempo--, es que eso signifique que la demanda de cobre, particularmente de China, pueda disminuir", señaló el ejecutivo a "El Mercurio", tras participar en un panel de la International Copper Association (ICA). Sin embargo, estos efectos podrían demorarse en llegar. "Chile tiene una matriz relativamente diversificada en sus ventas. China y el Asia en general son demandantes importantes de cobre, (pero) buena parte de ese cobre es para consumo en la región.
Por lo tanto, ese flujo que es bilateral entre Chile, como país productor, y los países del Asia, como usuarios y demandantes, no debería verse afectado ahora", explicó. "Si se diera ese efecto de segundo orden, es algo que tendría un impacto transitorio en el mercado del cobre. Yo creo que es algo que en general existe acuerdo de que hay que tratar de evitar. El menor crecimiento económico se produce por menor inversión, por menor consumo, que son todos factores que son negativos al bienestar global. Esperemos que eso no ocurra", indicó. "Hay que ver cómo se desarrolla esto, pero yo diría que ese es probablemente el principal factor de incertidumbre", señaló. Alza en el precio del cobre Pese a la preocupación por este impacto, ayer el precio del cobre marcó un alza de 5,14%, escalando hasta US$ 4,07 por libra. Este fue el mayor aumento registrado desde noviembre de 2022. Arriagada indicó que el alza en el precio del cobre refleja el reconocimiento positivo de "el hecho de que la incertidumbre respecto de las tarifas fue diferida por 90 días.
Por lo tanto, hay un espacio que permite un mejor análisis y una negociación bilateral entre Estados Unidos y el resto de los países, justamente para evitar este efecto de segundo orden que es el impacto en el crecimiento económico". "El mercado está valorando que la precipitación con la que se actuó inicialmente da ahora paso a una pausa. Esa pausa permite un mejor análisis, mejor información, entender mejor los impactos de segundo orden y, en definitiva, hacer política pública en materia tarifaria más ordenadamente", comentó.
Efecto de tarifas sobre demanda China se vería en un mayor plazo AMSA: Impacto de aranceles sobre el crecimiento es el "principal factor de incertidumbre" Para el CEO de Antofagasta Minerals, el alza del precio del cobre refleja una valoración positiva por la pausa en sobretasas. C. MUÑOZ-KAPPES Iván Arriagada, CEO de Antofagasta Minerals. MACARENA PÉREZ..