Finanzas amenazadas por cambio climático, debilidad en experiencia de directores y brecha de género: retos para las empresas
Finanzas amenazadas por cambio climático, debilidad en experiencia de directores y brecha de género: retos para las empresas vo.
En este ámbito, el reporte constató que el porcentaje de empresas que recurre a verificación externa de sus indicadores ASG creció del 10% al 22% en un año, pero sigue siendo bajo frente a estándares internacionales. La formación de los integrantes de los directorios también está bajo escrutinio y el informe revela que un 25% de los directores reporta tener conocimientos ASG. Sin embargo, Rubén López, managing partners de la consultora, plantea que "es necesario mejorar la información respecto de las competencias del directorio en materias de sostenibilidad.
Aunque muchas empresas declaran contar con directores con conocimientos en esta temática, solo un 2% de las compañías IPSA presentan biografías con evidencia específica de entendimiento del cambio climático, cifra levemente superior al 1% cuando se considera la muestra general.
Los estímulos para que la plana ejecutiva desarrolle las políticas también están en rangos bajos: "Menos del 8% de las empresas incorpora indicadores ASG en La oleada contra las políticas ambientales, de sustentabilidad y de gobernanza (ASG) que arrecia en Estados Unidos bajo el impulso de la administración de Donald Trump está lejos de alcanzar a Chile. "Afortunadamente, los temas ASG en Chile no se han politizado como en EE.UU., eso ha permitido que el mercado local siga madurando e incorporando estos temas, tanto en el desarrollo de los negocios como en las estrategias de inversión", asegura Maximiliano León, gerente de Sostenibilidad y ASG de la empresa de consultoría Forvis Mazars.
Si bien en el país el camino en materia ASG parece estar lejos del giro que se vive en EE.UU., las compañías en Chile enfrentan tres desafíos, de acuerdo con los resultados del estudio de mercado Transparencia ASG, auditoría y más allá efectuado por la consultora.
Abarcó un universo de 209 compañías en general y 29 firmas del IPSA. 1 RIESGOS FINANCIEROS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO El análisis encontró que el 25% de las empresas identifica riesgos físicos o de transición asociados al cambio climático, pero solo un 2% ha reportado su impacto financiero. Para los autores del estudio, esta carencia se vuelve crítica ante la entrada en vigor de nuevas normas internacionales de información financiera en 2026.
Entre los hallazgos del estudio se señala que las cifras muestran que muchas empresas en Chile siguen concibiendo el reporte ASG como una obligación documental. "Hay una parte imp o r t a n t e d e l a reportabilidad que, efectivamente, viene presionada por la normativa, pero sabemos también que existen otros factores que empujan a las empresas a gestionar sus temas ASG, como la presión de inversionistas por conocer esta información", explica León. 2 VERIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS ASG Entre las críticas que han surgido en los últimos años figura el greenwashing, es decir, las estrategias que adoptan algunas compañías para aparentar prácticas de sostenibilidad sin que sus acciones vayan alineadas con ese objetilos incentivos de su alta gerencia", concluye el documento. 3 BRECHA DE GÉNERO El estudio además encontró que "solo el 19% de los directores en empresas generales y el 23% en compañías IPSA son mujeres, lejos del promedio europeo (34%) y del objetivo nacional de llegar a un 40% al 2031". León agrega que "la representación de mujeres en directorios se mantiene por debajo del 25%, lo que está por debajo del promedio en las grandes empresas en EE.UU. ". Además, afirma que en términos de la brecha salarial, muchas empresas todavía no reportan esta información a pesar de que la CMF lo pide. "Esto representa un desafío y una barrera cultural que las empresas chilenas han arrastrado por años, siendo las mujeres las más perjudicadas. Existen brechas salariales, carga laboral desigual, estereotipos de género, falta de redes de contacto, y carencia de políticas de conciliación laboral-familiar", asegura León.
Finanzas amenazadas por cambio climático, debilidad en experiencia de directores y brecha de género: retos para las empresas "Los temas ASG en Chile no se han politizado como en EE.UU. ", sostiene Maximiliano León, de la empresa de consultoría Forvis Mazars, al presentar estudio 2025 sobre sostenibilidad. EYN CONOCIMIENTO Solo un 2% de las compañías IPSA presentan biografías de directores con evidencia específica de entendimiento del cambio climático.. - -