NIRIVILO
NIRIVILO El pueblo de Nirivilo se encuentra ubicado en el kilómetro 40 de la ruta L 30, que conecta San Javier con Constitución. Actualmente, cuenta con una población que bordea los 1500 habitantes. El nombre PUEBLO MÁGICO, HISTORICO Y PATRIMONIAL Nirivilo proviene del mapudungun "ngúrúfilu" que significa "zorro culebra", una criatura presente en la cultura mapuche. Pueblo mágico, histórico y patrimonial que permite retroceder en el tiempo y retroceder en el tiempo y sumergirse en su historia, tradiciones y arquitectura.
El patrimonio cultural de Nirivilo alude a la creación y ala memoria del hombre, al testimonio de su paso por la tierra... a su historia, Alllegar comprobamos que aquí se respira una atmósfera muy especial, que por un lado, nos evoca los antiguos poblados del interior de Atacama, y por otro, nos hace sentir inmersos en un cuento de realismo mágico de García Márquez. En esta zona del secano interior del Maule sur, surgen las más antiguas huellas de la historia del Chile precolombino, de la conquista y de la colonia.
Nirivilo fue fundado en un tramo del camino real, que era una ramificación del antiguo camino del inca, por donde transitaban permanentemente los nativos de la zona y los colonizadores españoles, lo que derivó en el nombre de "La ruta de los conquistadores" donde pueblos indígenas como Promaucaes del Maule y Cauquenes dieron una fuerte resistencia a los invasores europeos durante al menos dos siglos.
Alrededor de 1823, llegó a este pueblo la familia materna de Bernardo O'Higgins Riquelme y, junto a otras familias, construyeron casas nobles de extensos corredores y saguanes, además de su famosa iglesia, que fue declarada monumento nacional en 1984 y donde la historia señala que fue bautizado el padre de la patria. En Nirivilo permanecen, hasta hoy, manifestaciones culturales y patrimoniales que representan la identidad de un pasado trascendental. La zona mezcla la tradición campesina con la historia desde tiempos inmemoriales. El pueblo de Nirivilo se sitúa entre cerros y valles de la cordillera de la costa.
Esta zona conserva un fuerte apego a la tierra y a la vida rural en un contexto de paisajes únicos con aroma a vino tinto, tinto, Aquí, las antiguas haciendas consolidaron una cultura de ruralidad muy propia de la zona central del país, de nuestro Maule profundo.
Nirivilo es un punto aparte en nuestro recorrido por el Maule, una estación del pasado que permanece suspendida en el tiempo, una invitación a conectarnos con nuestras más genuinas tradiciones, con nuestra identidad y con nuestra historia que permanece viva entre calles de tierra y corredores solitarios de este pueblo enclavado en el corazón del secano maulino. Texto y foto: Leo Albornoz.