Inversión en comunas rurales
Inversión en comunas rurales D e manera constante, las comunas rurales del pais y del propio Biobio sostienen que son zonas postergadas. En muchos casos, incluso, están bajo rezago, punto que en esta Región es evidente pues están hasta reconocidas asi desde la institucionalidad. Por eso la necesidad de equilibrar hacia arriba las oportunidades de desarrollo y entrega de garantías para el buen vivir. En este sentido, el MOP estima que a fin de año sobrepasará la inversión para la obra pública en las comunas rurales del Biobio. Mientras que en 2024 el monto fue de $146 mil millones, lo proyectado para este año son cerca de $180 mil millones, es decir, alrededor de $34 mil millones más. Se trata de un monto que según la cartera de Obras Públicas representa el 50% del presupuesto anual del Ministerio del ramo para este año.
Así, Hugo Cautivo, seremi de Obras Públicas de Biobio, señaló que las inversiones han sido parte de las prioridades con las que comenzaron a trabajar en este periodo del Gobierno y están relacionadas con generar equilibrios en la distribución de la inversión pública.
Cautivo expreso que no solo se ha puesto la vista "acá en la provincia de Arauco y de Biobio, sino que también en aquellas comunas de la provincia de Concepción que tiene esta característica predominantemente rural, estamos hablando de 24 de las 33 comunas de la Región en las cuales se ha puesto unénfasis". "Lo anterior ha llevado a que durante el 2024 nuestra inversión en estas 24 comunas haya llegado a los $146 mil millones y lo que proyectamos para este 2025 son cifras cercanas a los $180 mil millones. Estamos hablando de cifras superiores al 50% del presupuesto anual del Ministerio de OO.PP. destinado precisamente a estas comunas", agregó. Es que si de forma permanente se reclama por la cultura centralista del país, en el ámbito local, esto se replica en la relación de capitales regionales en comparación al resto.
Es imperante que exista una política y planificación robusta sobre cómo amortiguar o bajar ese grado de asimetría, dando a los sectores lejanos a las grandes urbes todo lo necesario para el bienestar de la población.
EDITORIAL Es imperante que exista una política y planificación robusta sobre cómo amortiguar o bajar ese grado de asimetría, dando a los sectores lejanos a las grandes urbes todo lo necesario para el bienestar de la población.. Es imperante que exista una política y planificación robusta sobre cómo amortiguar o bajar ese grado de asimetría, dando a los sectores lejanos a las grandes urbes todo lo necesario para el bienestar de la población.