Autor: Juan Olivares Meza cronica@lidersanantonio.d
El Tabo se enciende con más de 500 nuevas luminarias para cambiar la cara de los barrios
El Tabo se enciende con más de 500 nuevas luminarias para cambiar la cara de los barrios luchó por conseguir este avance para su sector poblacional. "La luz es como si una persona ciega se pusiera lentes. Antes vivíamos en la oscuridad, con miedo a los asaltos. Hoy nos sentimos más tranquilas y seguras", dijo la dirigenta.
ALCALDE En medio del entusiasmo vecinal, el alcalde Alfonso Muñoz valoró el impacto de esta obra, recordando que es solo una parte de un plan mucho más amplio de recuperación urbana para la comuna. "Hoy es la iluminación. Mañana será el mejoramiento de calles, de veredas.
Aún queda mucho por hacer, pero estamos avanzando paso a paso con el compromiso de seguir construyendo un El Tabo más digno y equitativo para todos". Porque finalmente el encendido de las nuevas luminarias no solo es una mejora técnica para la comuna.
Es también una respuesta concreta a años de espera de comunidades enteras que, por fin, pueden decir con orgullo que su barrio brilla, porque en todos estos sectores de El Tabo, la luz iluminó las calles y también las miradas de los vecinos. 0 D décadas, urante cuando caía la noche en los sectores pesos, y que fue aprobado con el respaldo del concejo municipal. Uno de los sectores más beneficiados fue Palo Verde, en la zona conocida como Las Bermudas. Allí, los vecinos no ocultaron su alegría al ver por primera vez sus calles completamente iluminadas. Juan Díaz, adulto mayor que vi altos de El Tabo, la oscuridad se apoderaba de calles, pasajes y senderos junto a los cerros.
Para los vecinos, caminar por la zona era una verdadera odisea cargada de miedo e incertidumbre, sin embargo, esa realidad comenzó a cambiar con la instalación de más de 500 nuevas luminarias en distintos puntos de la comuna donde la luz llegó a los rincones más postergados y encendió algo más que postes, encendió dignidad. El proyecto de las nuevas luminarias, financiado a través de los Fondos Puente del Royalty Minero, consideró la habilitación de 16 nuevos circuitos eléctricos, además de postes, brazos de soporte e instalación de luminarias LED. Todo por un monto que supera los $173 millones de ve en el sector hace más de 20 años, lo dijo con emoción, al comentar que "le pedimos estas luces al alcalde hace varios meses. Siempre que lo veíamos se lo recordábamos: "¿ Y las luces, para cuando?' Hoy es una realidad. Yo camino con bastón y ahora me siento más seguro, porque está todo iluminado. Es una gran obra". La transformación tambien llegó hasta el sector conocido como El Álamo, en el corazón de El Tabo Alto, donde la falta de iluminación era parte del día a día. Una profesora residente del lugar resumió lo que muchos pensaban, pero no siempre se atrevieron a decir. "La seguridad parte por una buena iluminación. Esta zona había quedado rezagada, pero ahora por fin contamos con calles iluminadas. Es un avance importante para mí y para todos mis vecinos". Otro punto crítico, desde la perspectiva de la iluminación de la vía pública, era El Puquio, en el sector Altos de El Tabo. En ese lugar Gabriela Yáñez, presidenta del comité Vista Hermosa, fue una de las gestoras comunitarias que más 16 nuevos circuitos eléctricos se habilitaron en El Tabo con el proyecto de nuevas luminarias. Antes vivíamos en la oscuridad, con miedo a los asaltos.
Hoy nos sentimos más tranquilas y seguras", Gabriela Yáñez vecina de El Tabo.. Inversión superior a los 173 millones del Royalty Minero, llegó a sectores históricamente olvidados. 16 nuevos circuitos eléctricos se habilitaron en El Tabo con el proyecto de nuevas luminarias. Antes vivíamos en la oscuridad, con miedo a los asaltos. Hoy nos sentimos más tranquilas y seguras", Gabriela Yáñez vecina de El Tabo. MÁS DE 500 NUEVAS LUMINARIAS SE INSTALARON EN DISTINTOS PUNTOS CON ESTE PROYECTO. LOS VECINOS DE LOS SECTORES ALTOS SON LOS MÁS FELICES.