Autor: Paola Rojas paola.rojas@australosorno.cl
El municipio local invierte $50 millones al año para reponer áreas verdes vandalizadas
El municipio local invierte $50 millones al año para reponer áreas verdes vandalizadas no de los elementos que da vida a una ciudad es el cuidadoy hermoseamiento de sus áreas verdes. En el caso de Osorno, el municipio autogestiona la producción de plantas ornamentales en su vivero ubicado en Rahue Alto, las que se distribuyen en plazas, avenidas y bandejones centrales. Sin embargo, muchas son vandalizadas o robadas por desconocidos, lo que no sólo genera pérdidas económicas, sino que tambien retrasa el desarrollo de los pulmones verdes de los barrios.
AUTOGESTIÓN Y PÉRDIDAS Carlos Medina, director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio de Osomo, explicó que la producción en el vivero municipal se realiza directamente con personal y programas propios, debido al alto costo que implicaria comprar especies en viveros externos.
En efecto, una planta pequeña ornamental cuesta desde 5 mil pesos; y un árbol de mayor tamaño parte en los 30 mil pesos, aunque todo depende de la especie, tamaño y antigüedad. "Nos caracterizamos por ser una ciudad parque, con avenidas, plazas, plazuelas y bandejones. Por eso, con personal municipal realizamos el manejo y cultivo de especies arbustivas, herbáceas y árboles, en convenio con la Corporación Nacional Forestal (Conaf)", señaló. El trabajo se desarrolla durante todo el año, con un presupuesto anual estimado en 50 millones de pesos, que induye la compra de material vegetal, fertilizantes, pesticidas, semilas y plantulas.
Entre marzo y septiembre se efectuan labores de fertilización y división de especies para multiplicar ejemplares Actualmente, ocho personas trabajan en este programa, que depende del Departamento de Medio Ambiente y se vincula con las labores en el recinto Amoldo Keim, donde seeje cuta un plan de compostaje reutilizando biomasa de poda para producir tierra vegetal. "Producimos entre ocho y diez toneladas anuales de compost de clase uno", indicó Medina. Para este año se proyecta la producción de más de 40 mil plantas ornamentales y una base de especies estructurales que se mantienen verdes todo el año. La plantación comenzó en junio, pero debió detenerse por las heladas, que provocaron la muerte de varias especies debido a temperaturas de hasta -9º C.
El director advirtió que, además del daño climático y el estrés hidrico en el verano, existe un alto nivel de sustracción de plantas, incluso con tierra incluida, asi como de semillas, lo que reduce la capacidad de reproducción en el vivero. "Una planta cuesta en promedio cinco mil pesos; multi plicada por 50 mil, es una suma millonaria. Por eso es más conveniente producirlas nosotros mismos", enfatizó, Entre las especies que se incorporan por su resistencia al cambio climático se encuentran arbustivas como agapanto, spirea, hemerocalis, rosa iceberg, nandina y hortensia. En flores de temporada figuran gallardia, caléndula, dalia, petunia, iberis y dimorfoteca, mientras que los árboles corresponden principalmente a especies nativas. DESTRUCCIÓN EN BARRIOS Francke es uno de los sectores con menos áreas verdes en Osorno.
Su dirigente vecinal, Pedro Soto, comentó que, aunque recientemente se construyó una plaza y se plantaron más de 80 arboles, aun hay falta de arborización en la avenida Los Damascos. "Si se plantan cien, luego vemos diez, porque los destruyen o roban. En nuestra plaza colocamos más de 40 árboles y sólo quedaron dos; los demás los quebraron o se los llevaron", denunció. En Rahue Alto, la presidenta de la Junta de Vecinos Las Vegas, Zunilda Colihuechn, señaló que la situación también es crítica.
Mencionó que en calle Walterio Meyer y en el tramo de Argentina hacia Ancud, las áreas verdes fueron destruidas. "El daño fue causado por personas que ingresan con sus autos, arruinando flores, plantas y prados que antes se mantenian verdes gracias al cuidado municipal.
Ahora no se ha visto fiscalización ni mantenimiento", afirmó. "Nosotros también intentamos arborizar nuestra plaza, con más de 40 árboles, pero de esos sólo quedaron dos". 40 mil plantas se espera tener este año en el vivero municipal para poder hermosear distintos puntos de la ciudad y reponer lo destruido. Pedro Soto presidente de la Junta de Vecinos Los Pinos, en Francke. CIUDAD. Las especies son cultivadas en el vivero municipal y repartidas entre plazas, plazuelas, parques y avenidas, donde muchas son destruidas o robadas.
Vecinos se suman al resguardo, pero instan a aumentar la arborización en los barrios. "Nosotros también intentamos arborizar nuestra plaza, con más de 40 árboles, pero de esos sólo quedaron dos". 40 mil plantas se espera tener este año en el vivero municipal para poder hermosear distintos puntos de la ciudad y reponer lo destruido. PERSONAL MUNICIPAL ESTÁ CONSTANTEMENTE REPONIENDO LAS PLANTAS CULTIVADAS EN EL VIVERO. MUCHAS PLANTAS MUNICIPALES SON SUSTRAÍDAS INCLUSO CON TIERRA.