Evelyn Matthei se pone del lado de las salmoneras: “Es el Estado el que está paralizando el desarrollo”
Evelyn Matthei se pone del lado de las salmoneras: “Es el Estado el que está paralizando el desarrollo” En una reciente entrevista publicada en el diario magallánico La Prensa Austral, la candidata presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, dejó algunas definiciones políticas y valóricas han propuesto quintuplicar su producción de salmón al 2050, organizando desde el gobierno cómo hacerlo de manera sustentable.
Y acá seguimos poniendo trabas”. En ese sentido, la exministra y ex alcaldesa se declaró contraria a la burocracia estatal que retrasa el desarrollo industrial, señalando que ha “escuchado que el Consejo de Monumentos Nacionales paraliza obras por “tapitas de Coca-Cola”. En Perú, en cambio, han encontrado momias, las trasladan y en dos meses siguen con la obra. Aquí, te paran proyectos por tres años. El Ministerio de Medio Ambiente, la Dirección General de Aguas, la subsecretaría de Fuerzas Armadas, todos se demoran años en aprobar permisos, concesiones. Eso no puede seguir así. Es el Estado chileno el que está paralizando el desarrollo”. Sobre este punto se mostró crítica con la falta de competencias que muestran algunas autoridades técnicas y políticas a nivel regional. Para Matthei, lo primero que se debe hacer para destrabar el desarrollo económico es “cambiando personas. Muchos Seremis, por ejemplo, no tienen competencias técnicas. Piden más y más antecedentes porque no saben decidir. Después, hay que cambiar reglamentos, normas y procedimientos. Estoy identificando todo lo que se puede cambiar rápido, por vía administrativa, desde la Presidencia.
Y también, por supuesto, sacar a quienes no hacen su trabajo”. de organizaciones ambientalistas y campañas mediáticas como Salvemos la Patagonia que buscan instalar un discurso anti salmoneras en la zona austral del país, Matthei declaró con ironía “muy bonito. ¿Y de qué van a vivir quienes trabajan ahí? La industria salmonera es clave en esta región, sobre todo para las mujeres. Hay que ver cómo hacerlo bien, pero no bloquearlo todo. En Noruega, por ejemplo, se que marcan su postura en relación a algunos puntos que afectan la actualidad en la región de Aysén. La ex senadora visitó la región de Magallanes y se comprometió a trabajar por el crecimiento económico de la zona austral de la mano con el desarrollo de la industria salmonera. “La industria salmonera es clave en esta región, sobre todo para las mujeres.
Hay que ver cómo hacerlo bien, pero no bloquearlo todo”, indicó en relación a un tema que en Aysén ha sido motivo de debate entre el gobierno y el sector productivo que ha acusado en varias ocasiones de sufrir trabas estatales para desarrollar el negocio en el litoral regional. Sobre la batalla que se está dando a nivel. · La candidata presidencial de la UDI aseguró en Punta Arenas que no se puede bloquear todo el desarrollo, mientras “acá seguimos poniendo trabas”.