Autor: Guillermo Ávila Nieves LaEstrella de Valparaíso
¿Qué tan segura es hoy la puerta de entrada a Viña del Mar?
¿ Qué tan segura es hoy la puerta de entrada a Viña del Mar? eAUMENTO DE FISCALIZACIÓN Y APOYO Parael diputado (RN) Andrés Celis, en el eje Quillota-Arlegui y el entorno del Rodoviario, “hablamos de bandas organizadas, robos diarios y comercio ambulante desbordado”. Sobre medidas a aplicar, Celis apunta a"patrullajes policiales, instalación de cámaras de seguridad conectadas a un sistema ceny operativos contra el comercio ambulante ilegal y tralizado bandas delictuales.
Aumentarla fiscalización municipal y coordinarsecon Carabineros para recuperar el espacio público”. De acuerdoal parlamentario (FA) Jorge Brito, “se están implementando numerosas medidas para reforzar la seguridad, destacando una inédita presencia del equipotáctico del municipio”. Además, el diputado Brito considera fundamental “que continúefortaleciéndose la colaboración entre Carabineros y el municipio, potenciando su capacidadoperativa.
Semanas atrás se sacó al “Tren del Mar” delas plazas céntricas”. sy Y VIVIENDAS SE HAN VUELTO INSEGURAS Y HOSTIL, LAME! LAS CUADRAS EN ESTE EPICENTRO VIÑAMARINO DE COMERCIO, MOVILIDADADENUNCIAN QUE SE REQUIERE MAYOR PATRULLAJE EN ESTA ÁREA. Essucio e inseguro”. A sus 80 años, José Carrasco es propietario de Calzados Mundo Nuevo en avenida Valparaíso. Se remonta a la niñez. Dice que en este lugar jugaba a las bolitas en la vereda. “Conocíla refinería de azúcar. De cuando la plaza se iluminaba. Era otro Viña, uno seguro”. Su sonrisa da paso a la preocupación. “Hoy de la Plaza Vergara hacia la Terminal o el Mercado es atroz. No es posible que se tengan cuadras tapadas por los ambulantes. ¡Es la entrada de la ciudad!”. Narra que antes tenían un comité de seguridad, “pero fue provisorio. Ya ni carabineros viene, tampoco seguridad del municipio. Este es el sector más abandonado de la comuna”. Carrasco enfatiza en que “en la noche se ven buses pira-tas.
El rodoviaresi oun caos: allí roban y después van adejar las maletas, sacan toda la ropa y la botan en la Nueva Central”. Ya en calle Nueva Central, Luis Vera es administrador desde hace 12 años del edificio de la Población Viña del Mar, del Servicio de “Fueron las Seguro Social. primeras viviendas socialesquese hicieron enla ciudad en 1968. Acá viven 32 familias, muchas de esas con adultos mayores. Esta calle está sumamente abandonada”. Apunta hacia la estructura de la Dicrep, enruinas. “Acá hemos tenido indigentes por meses: hacen sus necesidades en la calle y sonviolentos. Además hay muchotráfico de drogas”. más personas diarias, hay entre egresos eingresos enel rodoviario, según Rodrigo Rozas de la Cámara de Comercio. Vera recalca que la delincuencia es diaria “pese a controles de carabineros”. Y suma: “Después de las 18 horas es peligroso. Estos días han asaltado tres veces a residentes en la puerta del edificio. Además los camiones del supermercado se estacionan en la vereda, lo que obstaculiza el tránsito. En esta calle está de vecino el Instituto de Previsión Social (1PS), pasa mucho adulto mayor: quedan acorralados y expuestos a lanzazos”. Iliana Maldonado reside en el área. Sostiene que circulan “indigentes agresivos: hay uno que anda pegando combos a tontas y a locas. También ambulantes que no dejan pasar en Arlegui. Falta más control”. En calle Arlegui, Claudia Ahues es propietaria de Distribuidora Santa Anita desde hace 34 años. “Antes era más tranquilo. El barrio se echóa perder”, acusa. Sobre las causas, señala que están alavista: “Muchos en situación de calle, aumento de robos y ambulantes que generan menos espacio en veredas y tapan las vitrinas, aunque cuidan.
Pero la genteque compra al por menor y empresas cambian de lugar donde se abastecen”. Como “lamentable” califica Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, que un sector comercial relacionado con el Rodoviario “que entre egresos e ingresos de pasajerosfluctúan más de dos milpersonas diarias, con potente comercio formal mayo-alentina Mosso es turista. Viene de Argentina. Sola, con maleta en mano, como varios visitantes que arriban, busca un taxi que la lleve a su hostal.
“Espero que Viña del Mar sea la maravilla que me han dicho”, dice con optimismo luego de traspasar la puerta del Rodoviario de la Ciudad Jardín, instalada en la vereda, a pasos de la transitada avenida Valparaíso. Allí tres sujetos la abordan para pedirle dinero. Uno de ellos tiene el rostro tatuado. Los otros dos portan prendas desvencijadas, con fuerte aroma a alcohol y marihuana. La trasandina se ve nerviosa. Los tres hombres saludan al acomodador de autos queles indica hacia la calle, mientras pasa un vehículo de Carabineros que sigue de largo. A metros de la entrada o salida de la Terminal de Buses, Ilia Pérez, sentada en el mesón de la línea Romani ingresa al turno de la tarde. Sale a las 22 horas y cuenta quese le complica tomar la locomoción, “solo me queda Uber. Si no, tengo que ir hasta la Parroquia de Vi en el trayecto me han asaltado tres veces”, Pérezagrega: “La inseguridad es horrible. Hay mucha gente de calle: drogadictos agresivos que por miedo les pasan plata. Estoy en la primera oficina: veo cómo asaltan a turistas. Aquí adentro, en ese cajero, una indigente robó mientras sacaban dinero”. Alavuelta, al doblar por calle Quilpué, Marlene Luna hace el aseo en la entrada de su peluquería Luxor. “Necesitamos carabineros. Andan lanzas y gente en situación de calle por montón que hacen sus necesidaaquí. No vienen del mudes nicipioa limpiar el entorno. PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE MERODEAN SECTOR A DIARIO. rista, este tan descuidado y ca se “han intensificado los operativos” a diario.
Setrata, añaden del municipio, “de una estrategia táctica, con sus inspectores, motocicletas, vehículos de intervención y drones, en estrecha coordinación con Carabineros”, destacando “detenciones a sujetos que comercializaban drogas” y que han “incrementado fiscalizaciones con nuevos operativos que incluye el sector de Viña Oriente”. Araíz de lo consultado, el edil (FA) Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Concejo Municipal, dijo: “Es una de las temáticas que instalaré hoy.
Hay que coordinar la mayor cantidad de esfuerzos en reparticiones del Estado que tienen en su responsabilidad la seguridad pública para ir desmantelando el mal uso del espacio público en este sector”. Para el concejal (PREP) Francisco Mejías, el sector “debeser urgentemente intervenido, con aumento de cámaras de seguridad, mayor presencia de CarabineTos y un mejor servicio de aseo”. Y completó: “El comercio ambulante descontrolado crea inseguridad, no incentiva al turismo ni buenas ventas del comercio establecido.
Además los pasajeros se exponen a ser víctimas de delitos”. El edil (IND) Sandro Puebla afirmó: “Comerciantes y vecinos nos han estadoinformando de estas situaciones: es ahora cuando hay que poner todos los recursos para evitar que el comercio ilegal siga aumentando, detrás hay delincuencia y verdaderas mafias organizadas.
Por el lado de la municipalidad estamos pidiendo aumentar los inspectores y vigilancia con drones”, dijo el concejal. 0 abandonado por las policías, sin posibilidad de caminar ya en las veredas por el comercio callejero”, En este escenario, según Rozas, “existen múltiples incivilidades que se deben intervenir con fiscalizaciones y controles de identidad: nuestros clientes siempre están en riesgo”. Luis Castillo vive entre calle Quillota y La Marina, frente al circo en el estero. “Con mi hermano tenemos las piezas que dan a la calle: vemos consumo de drogas, se escuchan gritos, hay conflictos. Casi no se ven rondas deseguridad”. Diego Castillo es su hermano. “Acá los vehículos corren. Tenemos disparos desde el Puente Quillota al Puente Mercado por temas de bandas de drogas. He hablado con Carabineros. Hace una semana, afuera de nuestra casa, llegó un cabro apuñalado con sangre en la cabeza”. Luis añade: “No hay cámaras. Creo que pronto nos cambiaremos.
Esto no seresiste”. 'OPERATIVOS Y ESFUERZOS De acuerdo al mayor Rodri go Espejo, jefedela 1*Comisaría de Viña del Mar, la llegada del verano, “trae aumento de población flotante y la movilidad de la delincuencia hacia sectores con mayor afluencia. Es el caso del entorno del Terminal y avenida Valparaíso”. El oficial plantea que su comisaría allí “mantiene servicios policiales de plan cuadrante, personal motorizado.
Se realizó un operativo con personal municipal para enfrentar el comercio ambulante e inseguridad”. Í Durante el actu do estival, el muni Viña del Marreitera a La EsDitrella que a través de la rección de Seguridad Públi-. En sectores aledaños al Rodoviario y las calles Arlegui, Quillota, Central, Quilpué y Valparaíso, residentes y locatarios apuntan al aumento del comercio informal, personas en situación de calle, asaltos, bandas de drogas y abandono.
ARCHIVOY AGENCIA UNO uv ¿ Qué tan segura es hoy la puerta de entrada a Viña del Mar? eAUMENTO DE FISCALIZACIÓN Y APOYO Parael diputado (RN) Andrés Celis, en el eje Quillota-Arlegui y el entorno del Rodoviario, “hablamos de bandas organizadas, robos diarios y comercio ambulante desbordado”. Sobre medidas a aplicar, Celis apunta a"patrullajes policiales, instalación de cámaras de seguridad conectadas a un sistema ceny operativos contra el comercio ambulante ilegal y tralizado bandas delictuales.
Aumentarla fiscalización municipal y coordinarsecon Carabineros para recuperar el espacio público”. De acuerdoal parlamentario (FA) Jorge Brito, “se están implementando numerosas medidas para reforzar la seguridad, destacando una inédita presencia del equipotáctico del municipio”. Además, el diputado Brito considera fundamental “que continúefortaleciéndose la colaboración entre Carabineros y el municipio, potenciando su capacidadoperativa.
Semanas atrás se sacó al “Tren del Mar” delas plazas céntricas”. sy Y VIVIENDAS SE HAN VUELTO INSEGURAS Y HOSTIL, LAME! LAS CUADRAS EN ESTE EPICENTRO VIÑAMARINO DE COMERCIO, MOVILIDADADENUNCIAN QUE SE REQUIERE MAYOR PATRULLAJE EN ESTA ÁREA. Essucio e inseguro”. A sus 80 años, José Carrasco es propietario de Calzados Mundo Nuevo en avenida Valparaíso. Se remonta a la niñez. Dice que en este lugar jugaba a las bolitas en la vereda. “Conocíla refinería de azúcar. De cuando la plaza se iluminaba. Era otro Viña, uno seguro”. Su sonrisa da paso a la preocupación. “Hoy de la Plaza Vergara hacia la Terminal o el Mercado es atroz. No es posible que se tengan cuadras tapadas por los ambulantes. ¡Es la entrada de la ciudad!”. Narra que antes tenían un comité de seguridad, “pero fue provisorio. Ya ni carabineros viene, tampoco seguridad del municipio. Este es el sector más abandonado de la comuna”. Carrasco enfatiza en que “en la noche se ven buses pira-tas.
El rodoviaresi oun caos: allí roban y después van adejar las maletas, sacan toda la ropa y la botan en la Nueva Central”. Ya en calle Nueva Central, Luis Vera es administrador desde hace 12 años del edificio de la Población Viña del Mar, del Servicio de “Fueron las Seguro Social. primeras viviendas socialesquese hicieron enla ciudad en 1968. Acá viven 32 familias, muchas de esas con adultos mayores. Esta calle está sumamente abandonada”. Apunta hacia la estructura de la Dicrep, enruinas. “Acá hemos tenido indigentes por meses: hacen sus necesidades en la calle y sonviolentos. Además hay muchotráfico de drogas”. más personas diarias, hay entre egresos eingresos enel rodoviario, según Rodrigo Rozas de la Cámara de Comercio. Vera recalca que la delincuencia es diaria “pese a controles de carabineros”. Y suma: “Después de las 18 horas es peligroso. Estos días han asaltado tres veces a residentes en la puerta del edificio. Además los camiones del supermercado se estacionan en la vereda, lo que obstaculiza el tránsito. En esta calle está de vecino el Instituto de Previsión Social (1PS), pasa mucho adulto mayor: quedan acorralados y expuestos a lanzazos”. Iliana Maldonado reside en el área. Sostiene que circulan “indigentes agresivos: hay uno que anda pegando combos a tontas y a locas. También ambulantes que no dejan pasar en Arlegui. Falta más control”. En calle Arlegui, Claudia Ahues es propietaria de Distribuidora Santa Anita desde hace 34 años. “Antes era más tranquilo. El barrio se echóa perder”, acusa. Sobre las causas, señala que están alavista: “Muchos en situación de calle, aumento de robos y ambulantes que generan menos espacio en veredas y tapan las vitrinas, aunque cuidan.
Pero la genteque compra al por menor y empresas cambian de lugar donde se abastecen”. Como “lamentable” califica Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, que un sector comercial relacionado con el Rodoviario “que entre egresos e ingresos de pasajerosfluctúan más de dos milpersonas diarias, con potente comercio formal mayo-alentina Mosso es turista. Viene de Argentina. Sola, con maleta en mano, como varios visitantes que arriban, busca un taxi que la lleve a su hostal.
“Espero que Viña del Mar sea la maravilla que me han dicho”, dice con optimismo luego de traspasar la puerta del Rodoviario de la Ciudad Jardín, instalada en la vereda, a pasos de la transitada avenida Valparaíso. Allí tres sujetos la abordan para pedirle dinero. Uno de ellos tiene el rostro tatuado. Los otros dos portan prendas desvencijadas, con fuerte aroma a alcohol y marihuana. La trasandina se ve nerviosa. Los tres hombres saludan al acomodador de autos queles indica hacia la calle, mientras pasa un vehículo de Carabineros que sigue de largo. A metros de la entrada o salida de la Terminal de Buses, Ilia Pérez, sentada en el mesón de la línea Romani ingresa al turno de la tarde. Sale a las 22 horas y cuenta quese le complica tomar la locomoción, “solo me queda Uber. Si no, tengo que ir hasta la Parroquia de Vi en el trayecto me han asaltado tres veces”, Pérezagrega: “La inseguridad es horrible. Hay mucha gente de calle: drogadictos agresivos que por miedo les pasan plata. Estoy en la primera oficina: veo cómo asaltan a turistas. Aquí adentro, en ese cajero, una indigente robó mientras sacaban dinero”. Alavuelta, al doblar por calle Quilpué, Marlene Luna hace el aseo en la entrada de su peluquería Luxor. “Necesitamos carabineros. Andan lanzas y gente en situación de calle por montón que hacen sus necesidaaquí. No vienen del mudes nicipioa limpiar el entorno. PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE MERODEAN SECTOR A DIARIO. rista, este tan descuidado y ca se “han intensificado los operativos” a diario.
Setrata, añaden del municipio, “de una estrategia táctica, con sus inspectores, motocicletas, vehículos de intervención y drones, en estrecha coordinación con Carabineros”, destacando “detenciones a sujetos que comercializaban drogas” y que han “incrementado fiscalizaciones con nuevos operativos que incluye el sector de Viña Oriente”. Araíz de lo consultado, el edil (FA) Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Concejo Municipal, dijo: “Es una de las temáticas que instalaré hoy.
Hay que coordinar la mayor cantidad de esfuerzos en reparticiones del Estado que tienen en su responsabilidad la seguridad pública para ir desmantelando el mal uso del espacio público en este sector”. Para el concejal (PREP) Francisco Mejías, el sector “debeser urgentemente intervenido, con aumento de cámaras de seguridad, mayor presencia de CarabineTos y un mejor servicio de aseo”. Y completó: “El comercio ambulante descontrolado crea inseguridad, no incentiva al turismo ni buenas ventas del comercio establecido.
Además los pasajeros se exponen a ser víctimas de delitos”. El edil (IND) Sandro Puebla afirmó: “Comerciantes y vecinos nos han estadoinformando de estas situaciones: es ahora cuando hay que poner todos los recursos para evitar que el comercio ilegal siga aumentando, detrás hay delincuencia y verdaderas mafias organizadas.
Por el lado de la municipalidad estamos pidiendo aumentar los inspectores y vigilancia con drones”, dijo el concejal. 0 abandonado por las policías, sin posibilidad de caminar ya en las veredas por el comercio callejero”, En este escenario, según Rozas, “existen múltiples incivilidades que se deben intervenir con fiscalizaciones y controles de identidad: nuestros clientes siempre están en riesgo”. Luis Castillo vive entre calle Quillota y La Marina, frente al circo en el estero. “Con mi hermano tenemos las piezas que dan a la calle: vemos consumo de drogas, se escuchan gritos, hay conflictos. Casi no se ven rondas deseguridad”. Diego Castillo es su hermano. “Acá los vehículos corren. Tenemos disparos desde el Puente Quillota al Puente Mercado por temas de bandas de drogas. He hablado con Carabineros. Hace una semana, afuera de nuestra casa, llegó un cabro apuñalado con sangre en la cabeza”. Luis añade: “No hay cámaras. Creo que pronto nos cambiaremos.
Esto no seresiste”. 'OPERATIVOS Y ESFUERZOS De acuerdo al mayor Rodri go Espejo, jefedela 1*Comisaría de Viña del Mar, la llegada del verano, “trae aumento de población flotante y la movilidad de la delincuencia hacia sectores con mayor afluencia. Es el caso del entorno del Terminal y avenida Valparaíso”. El oficial plantea que su comisaría allí “mantiene servicios policiales de plan cuadrante, personal motorizado.
Se realizó un operativo con personal municipal para enfrentar el comercio ambulante e inseguridad”. Í Durante el actu do estival, el muni Viña del Marreitera a La EsDitrella que a través de la rección de Seguridad Públi-. En sectores aledaños al Rodoviario y las calles Arlegui, Quillota, Central, Quilpué y Valparaíso, residentes y locatarios apuntan al aumento del comercio informal, personas en situación de calle, asaltos, bandas de drogas y abandono. ARCHIVOY AGENCIA UNO uv