Antofagasta Minerals ve una "oportunidad" de desarrollar proyecto en EE.UU. con un arancel al cobre
Antofagasta Minerals ve una "oportunidad" de desarrollar proyecto en EE.UU. con un arancel al cobre Una oportunidad ve Antofagasta Minerals en medio del caos que ha causado la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de cobre a Estados Unidos. Según confirmó el Presidente de ese país, Donald Trump, a través de redes sociales, desde el 1de agosto regirá una sobretasa a los envíos de la principal exportación de Chile.
Respecto a esta situación, el CEO de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, comentó ante una consulta de "El Mercurio" que "nosotros vendemos más o menos el 10% o un poco menos de nuestro cobre al mercado americano.
Nosotros vemos el mercado americano con interés en el sentido de que en la medida en que crezca, se desarrolle, se industrialice que es parte de las políticas que existen hoy día, vemos que puede representar una demanda de cobre mayor". En Estados Unidos, Antofagasta Minerals ha buscado desarrollar el proyecto de extracción de cobre Twin Metals, ubicado en el estado Minnesota. "Nosotros tenemos un proyecto y vemos una oportunidad en este contexto de poder desarrollarlo, pero también es un proyecto que tiene un período de maduración de largo plazo y, en ese sentido, tenemos que seguir trabajando, pero con una perspectiva de largo plazo", dijo el CEO del brazo minero del Grupo Luksic, tras inaugurar el seminario de innovación de minería para el futuro que Antofagasta Minerals organiza junto a MIT.
Sin embargo, esta iniciativa fue paralizada durante el gobierno de Joe Biden: el Servicio Forestal de Estados Unidos propuso una prohibición de minar por 20 años en el sector en el que estaba emplazado el proyecto. "Hoy día actualmente estamos todavía resolviendo la propiedad de la licencia en los tribunales y, por lo tanto, creemos que le quedan varios años todavía antes de poder tomar una decisión de inversión", agregó Arriagada.
La demanda del cobre seguirá creciendo Sobre el arancel, Arriagada comentó que lo más relevante es conocer los detalles que tendrá está medida de política comercial. "Es importante entender si esto se va a aplicar sobre el cobre refinado o sobre los productos que se fabrican con el cobre, como el alambrón, las tuberías de cobre, las láminas de cobre. También es importante saber si va a haber exenciones, si estas van a aplicar a un país como podría ser Chile, o no, porque eso también va a ser una diferencia importante", indicó.
Pese a esta situación, resaltó que la demanda por el cobre se espera que continúe creciendo, y que Estados Unidos representa menos del 10% de la necesidad por el metal. "Un contexto que es importante, uno, hay escasez relativa de cobre cuando uno compara la producción con las proyecciones de demanda. Chile es un país que ha sido confiable en producir y comerciar cobre, con muchos países, entre ellos Estados Unidos. Esos son factores sumamente importantes. Ahora, Estados Unidos es un país deficitario en cobre, es decir, necesita importar.
Por lo tanto, en el plazo inmediato, si es que hay un arancel impuesto a la importación de cobre, el precio del cobre en el mercado doméstico va a ser más alto para los que utilizan cobre allá. También es importante señalar que Estados Unidos representa menos del 10% de la demanda de cobre mundial, por lo tanto, los impactos hay que medirlos y considerarlos en ese contexto", aseveró.
Efecto transitorio en precios Además, afirmó que espera que el impacto sobre el precio del cobre sea transitorio. "En el corto plazo, lo que ha ocurrido desde que se anunció que iba a haber posiblemente aranceles al cobre, es que ha habido una acumulación de inventarios de cobre en Estados Unidos.
Por lo tanto, una vez que se instalen los aranceles, lo que esperamos es que los inventarios vuelvan a sus niveles normales, y va a haber una menor demanda hasta que se desacumule ese cobre", precisó. "Por eso se ha hablado de que eventualmente el precio del cobre podría transitoriamente bajar, tiene que ver con esa desacumulación de inventarios, que es un efecto transitorio", explicó.
Iván Arriagada, CEO de la minera chilena: Antofagasta Minerals ve una "oportunidad" de desarrollar proyecto en EE.UU. con un arancel al cobre Cree que el impacto sobre el precio del metal producto de la sobretasa es un "efecto transitorio". CATALINA MUÑOZ-KAPPES Iván Arriagada, CEO de Antofagasta Minerals. ANTOFAGASTA MINERALS. - -