COLUMNAS DE OPINIÓN: La cuna de mimbre
COLUMNAS DE OPINIÓN: La cuna de mimbre La campaña presidencial tu= vo su momento estelar esta semana: nos puso a recordar el material sobre el cual fuimos instalados al llegar a este mundo. Si andar comparando entre cunas de mimbre y oro fue un pa= réntesis en muestra preocupación habitual por el rumbo de Chile, admitamos que es una metáfora con particularidades. Una versión poética (e igual de odiosa) de la lucha de clases; vacía como evidenciaactual de vulnerabilidad; y, sobre todo, desoladora si en eso se funda el proyecto presidencial de la izquierda.
Para empezar, entre consig= nas y memes, descubrimos que en el mercado nacional hoy la cuna de mimbre de la que se ufa= na la presidenciable del Partido Comunista vale el doble que una de otro material Luego, la mayoría de los chilenos mayores de 50 años aterrizamos en un "moisés": un aparato enclenque de mimbre, vestido por las madres y abuelas de tules y encajes. Todo, en general, bastante sencillo, porque entonces Chile completo lo era.
Lo central: es interesante la mención de la cuna para marcar el origen, si el propósito es subrayar el valor del esfuerzo y el mérito, No loescuando se intenta presentar ese origen, en sí mismo, como una prueba de vir= tud.
Y es falaz si se desliza, además, que quien ha sido mecido en una cuna de mejor pelaje no cumple --por ese solo hecho-con estándares éticos, ni tiene la capacidad de conducir los destinos de Chile por cuatro años.
Después de todo, lo que persiguen la democracia y la disputa Tegítima por las mejores ideas es que las fronteras sociales sean flexibles, En eso consiste, entre flexibles, En eso consiste, entre otras cosas, la política: la búsqueda de poder para impulsar condiciones que permitan a quien haya nacido en El Cortijo o en Vitacura, en Atacama o en Aysén, oportunidades de ascen= so social y futuro.
Hasta hace poco sentimos orgullo de Chile como un caso destacado en el mundo en la reduccióndela pobreza, que pasóen 35 años de 68,5% de la población, a poco más del 6% (CEP). Orgullo= sos también de la consolidación monumental de la clase media. Aplaudimos durante décadas el crecimiento económico y el PIB per cápita, el ingreso progresivo delasmujeres al mercado laboral, la expansión de la vivienda propia y la matrícula en la educación superior. Y mucho más. bajo, hasta sortear el miedo a un asalto o algo peor. Rompieron los ceos emblemáticos, simbolo de movilidad social. Esta semana el alcalde de Santiago ha expuesto la gravísima situación de varios de ellos, dode ellos, doEl nudo que envuelve a Chile hoy es que esas condiciones se han torcido, con malas decisiones políticas.
Todo esmás difícil, desde encontrar una matrícula para un jardín infantil, hasta comprar una vivienda; y desde buscar un tradesde buscar un tradesde buscar un tradesde buscar un tradesde buscar un tradesde buscar un tradesde buscar un tradesde buscar un tradesde buscar un tradesde buscar un tradesde buscar un tradesde buscar un tradesde buscar un tradesde buscar un trapedagogía. cación COMPARAR ENTRE CUNAS DE MIMBRE Y ORO ES UNA VERSIÓN POÉTICA DE LA LUCHA DE CLASES; UNA minados por overoles blancos y performances vulgares. No con= tentos con eso, se ahogó la liber= tad de las familias para elegir dónde y cómo educar alos hijos.
Y ahora se banalizan las capacidades de quienes tendrán a cargo la formación de la próxima ge= neración, rebajando exigencias para las carreras de Enfrentamos, además, el deterioro del empleo, quizás la variable más relevante de movilidad social, después de la edu= Por cierto, y ya que estamos: han sido confusas las explicaciones de la exministra del Trabajo respecto de las razones por las cuales el desempleo sigue escalando; y persistente para negar que las sucesivas re= formas impulsadas por su gobier= no son las responsables de ell, Más que narrativas marketeras sobre la cuna donde fuimos mecidos, loquerealmenteimporta es la capacidad de las cartas presidenciales para empujar cambios que vuelvan a derribar muros y a abrir puertas. La elección de noviembre será entre la continuidad de un man= dato que ha ido estrechando las oportunidades, con la arrogancia de superioridad moral. O el cam= bio fundado en la libertad, ejercida desde la sensatez y no la con= signa. signa. signa. signa. METÁFORA VACÍA HOY COMO EVIDENCIA DE VULNERABILIDAD; Y DESOLADORA SI EN ESO SE FUNDA EL PROYECTO PRESIDENCIAL DE LA IZQUIERDA". ISABEL PLÁ.