Autor: Concejala de Punta Arenas
Columnas de Opinión: Caballos sueltos
Columnas de Opinión: Caballos sueltos Alicia Stipicic O® uien viva en Punta Arenas, o cualquier ciudad de nuestra region sabe que convivir con caballos sueltos en las calles ya no es un hecho arstado. Basta caminar por los barrios periféricos o incluso por sectores centricos para encontrar caballos pastando en las veredas, cruzando avenidas o generando riesgo de accidentes de tránsito. Lo que para algunos puede parecer pintoresco. en realidad es un problema serio de seguridad, de convivencia y hasta de dignidad para los propios animales. La pregunta que surge entonces es como se puede controlar este fenómeno sin que siempre quede en manos de los municipios, que suelen ser la primera linea de respuesta.
Una de las claves esta en algo que pocas veces se menciona: el Rol Unico Predial y los inventarios prediales, herramientas que ya existen y que podrian utilizarse con más fuerza si el Servicio Agricola y Ganadero (SAG) asume un rol activo en esta materia. El Rol Único Predial es, en términos simples, el "RUT" de las propiedades. Cada casa, parcela o terreno en Chile tiene un numero único que lo identifica en el catastro del Servicio de Impuestos Internos. Gracias a este registro se sabe quién es el propietario, donde está ubicado el predio y cuáles son sus características.
Si pensamos en los caballos, esta herramienta permitiria dar un primer paso fundamental: vincular a los animales con un lugar y con un responsable, porque ningun caballo aparece por arte de magia en la ciudad; siempre proviene de un predio cercano o de un propietario que, por descuido o costumbre, lo deja suelto en espacios públicos.
A la par del RUP existen los inventarios prediales, que son catastros donde se declara que tipo de actividades o recursos existen en un predio, como cultivos, ganado, caballos u otros animales, Puede sonar técnico, pero en la práctica significa que el Estado tiene la capacidad de saber. por ejemplo, cuantos caballos deberia tener un determinado terreno en su inventario. St esta información se cruzara con la labor de fiscalización del SAG, no sería dificil determinar de donde provienen los caballos que circulan libremente por las calles.
Asi, st en el inventario de un predio figura que el propietario tiene diez caballos, pero en la ciudad se detectan reiteradamente animales sueltos asociados a ese lugar, el responsable ya no podría alegar desconocimiento ni dejar la carga al municipio. El SAG tiene experiencia en materia de trazabilidad animal, especialmente en ganado bovino, donde cada ejemplar esta identificado y se controla su movimiento para cumplir con exigencias internacionales. Si esa misma rigurosidad se aplicara a los caballos en sectores urbanos o semiurbanos, los resultados serian inmediatos.
Imaginemos un ejemplo concreto: en Avenida Eduardo Frei, un vehiculo choca con un caballo que se cruzó repentinamente en la via; hoy el municipio debe retirar al animal, gestionar su traslado y asumir costos que no le corresponden, mientras que con un sistema que vincule el Rol Predial, los inventarios y la fiscalización del SAG se podria determinar de inmediato a que propietario pertenece ese caballo y exigirle responsabilidad, incluyendo sanciones o el pago de los gastos. De esta manera, el problema dejaria de ser una carga para los municipios y pasaria a ser una responsabilidad directa de quienes realmente son dueños de los animales. No se trata solo de multar o castigar. Un sistema mas claro y ordenado también ayudaria a proteger a los propios caballos. Muchas veces estos animales deambulan sin comida suficiente, expuestos a accidentes, enfermedades o maltrato. Si cada ejemplar estuviera correctamente registrado y vinculado a un predio, tambien se facilitaria el acceso a programas de salud animal, control sanitario y mejores condiciones de vida.
El Rol Único Predial y los inventarios prediales son vistos muchas veces como simples trámites burocráticos, pero en realidad pueden transformarse en aliados estratégicos para ordenar la ciudad y mejorar la convivencia entre personas y animales.
Si el SAG asume un rol mas activo, aplicando a nivel local la misma logica de trazabilidad que ya funciona a nivel nacional e internacional, entonces los caballos en la ciudad dejaran de ser un problema sin solución.
Porque al final, la verdadera pregunta es si queremos seguir acostumbrandonos a ver caballos sueltos en medio del tránsito, con todos los riesgos que eso implica, o si queremos vivir en una ciudad donde cada responsable asuma el rol que le corresponde. La respuesta esta en usar bien las herramientas que ya tenemos a la mano..