Empresas analizan nuevo escenario marcado por EE.UU.
REGIÓN. Pro Chile busca opciones para diversificar mercados de destino. Osaranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agitaron las aguas en todo el comercio internacional, incluso llegando a la región. Es así que las empresas delazona que realizan envíos al país del norte analizan el nuevo escenario, aunque con tranquilidad.
“Los aranceles pueden afectar enelsentido que el alza de los precios disminuya el consumo, o que el valor del producto local sustituya al chileno, pero como estamos en contratemporada el impacto es menor”, comentó Jorge Gallardo desde Gallardo Exports, empresa que exporta frutos secos y deshidratados, entre otros productos. Asimismo, señala que también puede haber ventajas, ya que otros países productores del hemisferiosur, como Sudáfrica, fueron más castigados porlas medidas anunciadas. En el caso del sector vitivinícola también proyectan algunos cambios.
“En mi aprecia: ción personal, obviamenteque esto fuerza a quelos vinos pierdan competitividad en ese mercado al aumentar el arancel, pero por otro lado la canigual para todos eincluso hay algunos que enfrentan una situación más compleja porque el alza fue mayor”, señaló el director de Ventas de 21% de las exportaciones regionales tienen como destino el mercado estadounidense.
“Hoy, todos los comités están concentrados en analizar los efectos deestas medidas”. Ivo Sandoval Director regional Pro Chile Norteamérica y Asia de Viña Casas del Bosque, Anthony Crew, quien agregó que “está más complejo, pero sin duda habrá oportunidades y hay que saber aprovecharlas”. NUEVOS MERCADOS Por su parte, el director regional de Pro Chile, Ivo Sandoval, indicó que han estado atentos aestas medidas y a la búsqueda de potenciales opciones que pudieran abrirse para Chile en otros mercados.
“Los exportadores regionales serán oportunamente informados de aquello”, precisó, agregando que Estados Unidos es el principaldestino delas exportaciones, excluyendoel cobre, dela Región de Valparaíso, con una participación del 21% deltotal, seguido por China (10%) y Reino Unido (8%). “Hoy, todos los comités están concentrados en analizar losefectos de estas medidas, a la espera también de los detalles que entregará el gobierno de Estados Unidos enlos próximos meses”, observó Sandoval, subrayando que, hace meses, el gobierno activó comités interministeriales y públicos y privados, para evaluar, estudiar y aplicar alternativas que contribuyan a minimizar posiblesimpactos. Os SECTORES ANALIZAN EFECTOS DE MEDIDAS ANUNCIADAS POR TRUMP.