La apuesta de Trump: Convencer a EE.UU. pagar más por los productos "Made in USA"
La apuesta de Trump: Convencer a EE.UU. pagar más por los productos "Made in USA" Aranceles se anuncian mañana La apuesta de Trump: Convencer a EE.UU. pagar más por los productos "Made in USA" Desde mañana estará en juego la capacidad del magnate para convencer alos consumidores de su país "de que es aceptable pagar más para apoyar la industria estadounidense". Un 56% rechaza la medida. rechaza la medida. Pablo Rodillo M. legó abril.
Y con ello estamos a sólo horas para que se cumpla el plazo fijado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y se con -por fin los aranceles que su administración impondrá al mundo en un día que el mismo Mandatario llamó "Día de la Libertad" para el 2 de abril. Un anuncio de cual hasta el cierre de esta edición se desconocían detalles. En esesentido, Trump convocó para hoy asus principales asesores económicos para precisar los contenidos del anuncio que formalizará mañana en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. En ese sentido, no se sabe sí será un arancel general -que podría ir de entre un 20% y un 25% para todos los países o será uno individual, por separado, país por país.
Según Trump, estos aranceles "liberarán" a Estados Unidos de la dependencia en los productos extranjeros, potenciar el consumo de productos "Made in USA" y reducir el déficit comercial del país. "Los aranceles serán mucho más generosos de lo que esos países fueron con nosotros, lo que significa que serán más amables de lo que esos países fueron con los Estados Unidos de América durante décadas", dijo el domingo a bordo del Air Force One. Force One. Force One. Force One. Alza de precios en EE.UU.
Pero más allá de las graves consecuencias que traerá al comercio mundial ampliamente analizados durante marzo con el inicio de una guerra comercial, el anuncio del magnate republicano, como también aseguran analistas, inevitablemente harán aumentar el costo de vida de los propios estadounidenses. Autos, dispositivos electrónicos, metales, madera, productos farmacéuticos, agrícolas, entre otros, que las empresas compran en el extranjero, serán más caros para los ciudadanos de EE.UU. para los ciudadanos de EE.UU. para los ciudadanos de EE.UU.
En ese sentido, el mercado está cada vez más preocupado de que los aranceles puedan hacer crecer la inflación y ralentizar el consumo interno, lo que podría traer costos políticos al Mandatario, siendo la economía históricamente la principal preocupación de los votantes estadounidenses.
Sin embargo, y a pesar de las consecuencias que podría traer al bolsillo de los estadounidenses, el relato de la Casa Blanca es que un aumento en los precios "valdrá la pena" para que la gente se decante por productos "Made in USA" que, en algunos casos, también tienen un precio más elevado que los importados. Pero secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, descartó ayer esas preocupaciones. "(Trump) está haciendo esto en el mejor interés del trabajador estadounidense", agregó. dor estadounidense", agregó. Un juego delicado Trump ha dicho varias veces, ante las advertencias, que no le preocupa la posibilidad de que aumentaran los precios al consumidor, reconociendo que quizás al corto plazo los consumidores se vean afectados.
Con este escenario, y como asegura el diario The New York Times, desde mañana estará en juego la capacidad de Trump para convencer a los consumidores estadounidenses "de que es aceptable pagar más para apoyar la industria estadounidense" y adherirse a su "Estados Unidos primero". Algo que según el medio "podría determinar si el segundo mandato del presidente es un éxito o un desastre". Pero la Casa Blanca no cambia su relato. "Los aranceles son empleos, los aranceles son seguridad nacional, los aranceles son excelentes para los estadouniden¿ Qué dice un informe de EE.UU. sobre Chile? Antes del anuncio de mañana, y 'como publicó el sitio Emol, un informe del gobierno estadounidense sobre las "barreras" incluyó a Chile.
En él se expresa la preocupación por la reforma de pensiones que incluyen "la obligación de subastar a los clientes existentes del sistema de pensiones privadas". También asegura que EE.UU. sigue atento "por la efectividad de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual en Chile". piedad intelectual en Chile". También, dice el documento, persisten preocupaciones sobre "un régimen ineficaz de responsabilidad de proveedores de servicios de internet, que no ha promovido acciones efectivas contra la piratería en línea". Sin embargo y respecto a las importaciones, el informe estadounidense detalla que EE.UU. "logró un acuerdo con Chile para proteger a los productores estadounidenses que exportan y comercializan en Chile con ciertos términos de queso y carne". ses. Los aranceles harán a Estados Unidos grande de nuevo", dijo Peter Navarro, consejero principal de la Casa Blanca para el comercio y la industria en Fox News. Sin embargo el 57 % de los estadounidenses, según una encuesta de Ipsos/Reuters, incluido uno de cada tres republicanos, aseguraron que imponer aranceles es un error. Mientras un 70 % espera que los aranceles hagan subir los precios de comestibles y otras compras cotidianas.
Temor de los mercados Como se anunciaba, las consecuencias de los aranceles de Trump generan preocupación en el mercado y tanto como el sector minorista y también economistas han advertido que los costos adicionales podrían frenar el gasto de los hogares, un factor crucial considerando que el consumo representa dos tercios de la economía estadounidense. Inversores están cada vez más preocupados de que los aranceles puedan alimentar la inflación y ralentizar el gasto de los consumidores. La tasa anual de inflación ha oscilado entre el 2,4% y el 3,7% desde junio de 2023, situándose en 3% en enero, un punto porcentual por encima del objetivo de la Reserva Federal. En ese sentido, la fijación de Trump en los aranceles lleva avivando hace ya tiempo además los temores de recesión en Estados Unidos. Los analistas de Goldman Sachs aumentaron su probabilidad de 12 meses del 20% al 35%..