División El Teniente realiza inspección de 40 kilómetros de canaleta de relaves
División El Teniente realiza inspección de 40 kilómetros de canaleta de relaves Dispositivo robóticoHídricos (GTRH), Nicolás Gómez, destaca que “hubo un muy buen trabajo en equipo, no solo durante la detención, sino también los meses previos de planificación con las diferentes áreas.
Tomamos lecciones aprendidas y eso nos permitió cumplir al 100% en tiempo, calidad, seguridad y medioambiente”. PREPARATIVOS PARA LA SEGUNDA ETAPA Todos estos trabajos seextendieron por 120 horas, entre el 20 y el 24 de enero.
Con todo, en la GTRH ya se preparan para la segunda ctapa de la MGA, que se realizará a mediados de marzo, con una detención programada de 72 horas, “Nuestro principal foco tiene que estar en la seguridad, en cuidarnos, para una MGA exitosa, accidentes. sin Una buena planificación es clave para no improvisar, porque eso es lo que, en la mayoría delos casos, termina causando acasevera Jelves. cidentes”, En tanto, el superintendente de Mantenimiento de la GTRH, Daniel Gómez, es cauto al señalar que “el trabajo bien hecho y bien planificado desde hace meses, genera los resultados esperados.
Cumplimos este primer tiempo, pero no podemos celebrar antes de concluir la segunda ctapa que viene en marzo, donde tenemos un desafio igual o mayor”. Un dispositivo robótico que inspecciona y escanca la canal de relaves de Codelco División unas semanas 40 kilómetros de la canaleta, como parte de la primera ctapa de la Mantención General Anual (MGA) de la cuCon El Teniente, recorrió hace prifera esta: herramienta, se adquiere la información necesaria para conocer en detalle el estado del activo, que se extiende por 87 kilómetros, desde la zona de operaciones de División El Teniente, en el área precordillerana de la región de O'Higgins, hasta el embalse Carén, en la comuna de Alhué, en la Región Metropolitana, “Estas tareas son especialmente desafiantes, porque la comunidad es testigo de cllas, por lo que importante la coory dinación con las los vecinos, para que sepan que son tarcas programadas y no generar preocupación”, plantea Nicolás Gómez, ingeniero especialista de la Superintendencia de Mantenimiento de Recursos Hídricos y Relaves, de Codeleo División El Teniente.
Pozo, Roberto jefe de Mantenimiento Civil de la Unidad de Mantenimiento de Recursos Hídricos y Relaves. secunda el punto: “Tenemos que contemplar muchos aspectos, porque no siempre tenemos tan-to movimiento en la canal, entonces los vecinos se preguntan qué está pasando.
En ese sentido, hay un trabajo junto con ellos, para que todo salga bien, donde nos apoyan los especialistas comunitarios, que se acercan a las personas, les explican y hacen una bajada comunicacional”. TRABAJO EN EQUIPO Y COMUNICACIÓN Además de la inspeoción, los trabajos incluyeron la reparación de más de 1.500 metros de la canaleta y tareas en conjunto con otras operativas de División El Teniente. tareas “Definimos y prioridades, además de duplicar los focos de atención para atender tanto a la Planta Concentradora como a la Fundición Caletones, ya que se ejecutaban en paralelo limpiezas y cambios de válvulas en estanques prin cipales de C detalla Belén Jelves, jefa (s) de la Unidad de Operaciones Recursos Hídricos de División El Teniente.
“Como hicimos una buena coordinación, los aportes de agua se hicieron en tiempo y calidad, para que ningún área quedara sin el recurso hídric El ingeniero espe= cialista de la Unidad de Mantenimiento de la Gerencia de Tranques, Relaves y Recursos.
La tarea fue parte de la primera etapa de la Mantención General Anual (MGA) de la cuprífera, que implicó labores no solo en el área de operaciones en la precordillera, sino también a lo largo de este activo, que se extiende por 87 kilómetros, entre las regiones de O'Higgins y Metropolitana, con un fuerte trabajo de coordinación tanto entre trabajadores, como con las comunidades vecinas.