"Soy de Iquique, así que estaba muerta de frio en la pista”
"Soy de Iquique, así que estaba muerta de frio en la pista” Anaís Hernández, en un gran remate, venció a Isidora Jiménez en la final de los 200 metros planos y retuvo su corona en la pista ñuñoína.
Hernández cruzó la meta en el primer lugar y Jiménez remató en el segundo puesto. "Soy de Iquique, así que estaba muerta REBECA AAMPA REBECA AAMPA on 24 años recién cumpliCes Anaís Hernández viene consolidando su carrera en las pistas: ya el sábado se había quedado con la miel en los labios en la final de los 100 metros planos del Nacional de Atletismo, donde escoltó a la ganadora María Ignacia Montt; pero la tarde de este domingo no perdonó, y quemando sus últimas energías, se impuso en la de 200, relegando al segundo lugar a Isidora Jiménez (31), quien partía como favorita, sobre todo luego de su buena performance en las series clasificatorias. Un remate endemoniado le permitió a la nortina revalidar el título que había conseguido en 2024, cuando Jiménez no tomó parte, al estar lesionada. Y esta vez, con la lluvia cayendo con fuerza, estampó 23.46 segundos, su mejor registro para la distancia.
Isi la escoltó con 23.58 y Montt cerró el podio con 23.63. "La poca energía que me quedaba la saqué en esos últimos 40 metros", cuenta Hernández. ¿Qué pensó cuando vio a Isidora salir tan cómoda al comienzo? "Yo sabía que ella iba a salir muy fuerte, así que me dije "tengo que mantener mi fuerza". Y ahí estuvo peleadísimo.
Los tres primeros lugares nos separamos por muy poquitas centésimas, así por muy poquitas centésimas, así por muy poquitas centésimas, así por muy poquitas centésimas, así por muy poquitas centésimas, así a a a a La lluvia fue protagonista en la última jornada del Nacional de Atletismo de frio en la pista" que fue una carrera muy entretenida, muy peleada y la disfrutamos muchísimo". Y con la lluvia cayendo con fuerza en ese momento. "Más encima, yo soy del norte, soy de Iquique, imagínese, así que estaba muerta de frío en la pista. Y en varias partes de los carriles había muchos charcos, sobre todo en la salida.
Eso fue un poco más molesto, pero ya cuando uno va corriendo no se preocupa de la lluvia". ¿Cómo está preparando su temporada? "Entreno con Ricardo Roach acá en Chile, aunque mi entrenador principal es Nelson Gutiérrez, un cubano que vive en Portugal, donde entrené enero y febrero". ¿Y cómo van sus estudios? "Estoy en mi último año de nutrición y dietética en la Universidad de Chile. Y este año es el internado, así que se me viene bastante complejo.
Pero este primer semestre estoy priorizando el atletismo y ya el segundo haré mi primer internado en nutrición deportiva". Jiménez, en tanto, quien es la dueña del récord nacional en la prueba (22.95 ), sacó cuentas alegres de su esperada vuelta. "Fue una carrera muy entretenida, y aunque el clima no acompañó, la competencia estuvo extraordinaria. Hubo un nivel altísimo en cuanto a marcas y resultados, sobre todo teniendo en cuenta la adversidad del clima. Así que estoy muy contenta y, ahora, a seguir entrenando, que estamos recién en marzo y se aproxima un buen año. Y estamos también con un muy buen nivel en el relevo. El 1-2-3 somos parte del relevo 4x100.
La cuatro también, así que estoy expectante de lo que viene, tenemos Sudamericano, estamos tratando de clasificar al Mundial con la 4x100, así que estoy con toda la energía". Hizo cambios en su equipo... "Sí, me cambié de entrenador, me cambié de club, de team. Ahora estoy con José Antonio Serra, del Manquehue, que es el mismo de Martín Sáenz de Santa María y la Cata Rozas. Llevo ya seis meses con él y el cambio ha sido increíble, así que estoy muy feliz. Creo que decidí privilegiar la salud mental. Los cambios son para bien, así que después de 12 o 13 años en el mismo lugar era necesario hacer cosas distintas.
Así que estoy contenta, dándole otro vuelco, otro aire, con otros compañeros, con caras más jóvenes que también me motivan a aportar un granito de arena en cuanto a experiencia". ¿Y físicamente cómo se siente luego de la lesión? "Excelente, bien.
Hay Isidora para rato". Ramón Fuenzalida sepultó un viejo récord de Pablo Squella Ramón Fuenzalida (18) batió este domingo uno de los récords más antiguos en el atletismo chileno: el de los 400 metros con vallas juvenil, que ostentaba Pablo Squella desde 1982. Con sus 50.24 segundos, el también alumno de ingeniería comercial de la UC mandó al archivo los 50.31 del destacado ex mediofondista. Y no se anda con chicas, porque ahora sueña en grande: "Mi objetivo principal, aunque suene loco, sería clasificar al Mundial adulto de Tokio", confiesa.
Ya el año pasado tuvo su debut mundialista en el certamen sub 20 celebrado en Lima, donde se metió a la final, pero ahora se le abrió más el apetito, aunque no será fácil: deberá lograr 48.50 segundos, que es la marca mínima exigida para la cita nipona, o tratar de entrar por ranking. "Vamos a ver si sale, voy a intentarlo", añade.
También celebró, luego de mucho tiempo lesionado, el 7 1 ganador de los 200 metros planos, Enzo Faulbaum, Dn 1 quien registró 21.61 ATLÉTICASSs. segundos. "Las condiciones '/ CHILENA 4%,. '/ CHILENA 4%,. fueron muy difíciles por la lluvia, pero era para todos. Así que los tiempos no son buenos, pero lo importante es ganar. El año pasado estuve todo el año fuera, ya que tuve una lesión muy grave en mi tobillo, y me tuve que Operar". Operar". RICHARD ULLOA RICHARD ULLOA.