La Araucanía apuesta por el uso local del hidrógeno verde para transformar su matriz agroforestal y productiva
La Araucanía apuesta por el uso local del hidrógeno verde para transformar su matriz agroforestal y productiva PÁGINA 6 actualidad En su segundo año, la esa Intersectorial de Hidrógeno Verde -con sede en la Universidad Autónoma de Chileconsolida una esrategia inédita en el país, enfocada en la producción y uso terriorial de este recurso ara descarbonizar la agricultura, la industria orestal y dinamizar el empleo sostenible en la región. región. esde la Universidad Autónoma de Chile, institución anfitriona y colaboradora activa en investigación aplicada, se desarrolló la segunda versión de la Mesa Intersectorial de Hidrógeno Verde. La instancia apuesta por una estrategia territorial única en Chile: fomentar la producción y uso local del hidrógeno verde para descarbonizar la economía regional, impulsar la innovación en el sector agroforestal y generar empleos sostenibles.
El encuentro, titulado "Bien Público: Empoderando a los sectores agroforestales y productivos con Hidrógeno Verde", reunió a actores públicos, privados y del mundo académico para analizar cómo este recurso energético puede integrarse al desarrollo sostenible de la Región de La Araucanía A diferencia de los grandes proyectos orientados a la exportación, el modelo regional prioriza la utilización directa del hidrógeno verde en actividades locales, con foco en agricultura, silvicultura y agroindustria.
Carlos Peña, coordinador del Instituto de Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chile, enfatizó el compromiso de la institución: "desde hace varios años trabajamos en seminarios sobre energías sustentables, consolidando espacios de debate y desarrollo académico.
En nuestra sede de Temuco hemos impulsado estudios que buscan financiamiento para aplicaciones futuras en la industria agroalimentaría, lo que beneficiaría enormemente a la región" El seremi de Energía de la Araucanía, Camilo Villagrán, destacó que esta es una oportudestacó que esta es una oportuCAMPO SURENO LUNES19DE MAYO DE 2025 LUNES19DE MAYO DE 2025 Encuentro en Temuco reunió a diferentes actores públicos, privados y del munco académico La Araucanía apuesta por el uso local del hidrógeno verde para transformar su matriz agroforestal y productiva agroforestal y productiva Enelencuento, titulado Bien Público: Empoderando alos sectores agroforestales y productios ¡ con Hirógeno Verde", se analizó cómo este recurso energético puede integrarse al desarrollo sostenible dela Región de La Araucanía. nidad concreta para avanzar ha: cia un modelo productivo más limpio. "Nuestra prioridad no es exportar hidrógeno verde, sino generar y utilizar este recurso para abastecer la demanda local, descarbonizar sectores como el agrícola y forestal, y generar empleos sostenibles con impacto regional". Corfo Araucanía, a través de su director Eduardo Figueroa, también valoró el enfoque. "Existe una gran oportunidad para desarrollar proyectos innovadores vinculados al hidrógeno verde.
Desde Corfo, estamos avanzando en estudios que facilitarán su integración energética y replicabilidad en otras regiones". Desde el ámbito científico, el académico de la Universidad de Oxford, René Bañares-Alcántara, señaló que si bien el potencial energético renovable de La Araucanía es limitado en comparación con otras zonas del país, la producción y consumo local de hidrógeno podría ser más eficiente al reducir costos de transporte y almacenamiento.
La iniciativa además contempla la creación de una línea base ambiental, el desarrollo de material educativo y técnico para la formación de capital humano especializado, y la construcción de una gobernanza regional robusta que permita orientar políticas públicas y privadas hacia una transición energética justa e inclusiva..