Autor: Carolina Torres Moraga
Advierten sobre déficit de médicos urgenciólogos: sólo hay 30 en la Región
Advierten sobre déficit de médicos urgenciólogos: sólo hay 30 en la Región na insuficiente cantidad u: médicos urgenciólo[gos que da cuenta de un déficit para poder cubrir la creciente demanda, existe actualmente en nuestra Región, pese a que la formación va en aumento cada año.
Asílo revela el médico ciru-jano y especialista en Medicina deUrgencia, doctor Víctor Osorio, quien lideró un exitoso trabajo denominado “Actualización en Medicina de Urgencia”, libro publicado por Ediciones Ulo y que constituye la primera publicación de un programa deesta especialidad en Chile.
“Existe una creciente nece-sidad de especialistas en urgenciasdebidoalaumento dela población, la complejidad de las patologías yla mayor expectativa de vida”, señala el especialista, quien detalla que actualmente la cifra de médicos urgenciólogos en la Región es aproximadamente de 30, “lo cualesinsuficiente para cubrir la demanda, especialmente fuera de la capital regional; la sobrecarga en los servicios de urgencia yla falta de especialistas puede afectar la calidad dela atención y, por ello, es fundamental invertir enla formación de más urgenciólogos”. Según explica el doctor Osorio, el programa de especialidad en Medicina de Urgencia de la Universidad de La Frontera lleva 10 años en funcionamiento y, a largo de su historia, ha formado a 18 especialistas.
“Este programa ha sido clave para suplir en parte la demanda de urgenciólogos en la ameRegión y ha contribuido jorarla calidad dela atención en los servicios de urgencia ya disminuir la brecha de especialistas en unidades de paciente crítico”, señala el médico.
MEDICINA DE URGENCIA De acuerdo alo explicado por el doctor Osorio, la Medicina de Urgencia es una especialidad médica dedicada a la atención inmediata de pacientes con enfermedades o afecciones agudas que requieren in-“Existe una creciente necesidad de especialistas en urgencias debido al aumento de la población, la compleJidad de las patologías y la mayor expectativa de vida”. Dr. Victor Osorio, médico urgenciólogo “Todos los médicos cuando egresan trabajan en Sapus, hospitales de baja, mediana y alta complejidad, pero atodos les toca vivir las urgencias”. Dr. Claudio Vega. directorespecialidad Ufo. tervenciónrápida para preservar lavida, evitar complicaciones oaliviar el dolor.
Sus principales caracterís ticas incluyen: atención inmediata, multidisciplinariedad ya que trabaja en conjunto con otras especialidades para brindar un abordaje integral, enfoqueenla estabilización, esademás de amplio espectro considerando que atiende no sólo emergencias médicas (infartos, accidentes cerebrovasculares), sino que también patologías de múltiples áreas (politraumatizados, quemados y otros). Finalmente, la toma de decisiones debeser rápida, es decir, los profesionales tienen que actuar con agilidad y precisión en contextos de alta pre-sión.
Inédito libro sobre medicina de urgencia e Conel objetivo deser un aporte para estudiantes de pre y postgrado, notansólo para elárea médica, sino también para todo personal que trabaja en urgencia, nace el libro “Actualización en Medicina de Urgencia”, trabajo liderado porel Dr. Víctor Osorio y el director del programa, Dr. Claudio Vega, que convocó a más de cuarenta autores de diversas áreas. “Todos los médicos cuando egresan trabajan en Sapus, en hospitales de baja, medianayalta complejidad, pero atodos les toca vivirlas urgencias. La idea denosotros fue crear este libro para que todos ellos pudieran estarconel conocimiento actualizado de las principales patologías criticas”, aseguró el doctor Vega. Ala vez, el director de Bibliotecas y Recursos de Información, unidad que coordina Ediciones Ufro, Dr.
Carlos del Valle, aseguró que se trata de un hito para la editorial, ya que “se trata de uno de lostextoscon mayor complejidad que hemostenido, tanto porla extensión como porel tema, lo quenos permite iravanzando en publicaciones de estas áreas", Asujuicio, es fundamental que todos los médicos, independientemente de su especialidad, tengan conocimientosbásicos de medicina de urgencia. “Esto se debe a que, en algún momento de su práctica profesional, pueden enfrentarse asituaciones de emergencia que requieran i una intervención mediata.
Emergencias pueden ocurriren cualquier lugar(consultorios, clínicas, vía pública, aviones, etc. ) y todos los médicos deben estar preparados paraactuar”, señala el profesional, añadiendo que por esta razón, es que se recomienda “que la formación médica general incluya un componentesólidoen urgencias, y quelos profesiona: les se mantengan actualizados3en este ámbito”.. Lanzan uro. Actualización en Medicina de Urgencia” es el trabajo liderado por el Dr. Víctor Osorio, quien destaca que es necesario invertiren formación de especialistas. LA SOBRECARGA EN LAS URGENCIAS Y LA FALTA DE ESPECIALISTAS, HACE NECESARIO INVERTIR EN FORMACIÓN. EL DR. CLAUDIO VEGA, EL DR. CARLOS DEL VALLE Y EL DR. VÍCTOR OSORIO DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE EDICIONES UFRO.