Alertan sobre el primer episodio de preemergencia en Chillán y Chillán Viejo
Alertan sobre el primer episodio de preemergencia en Chillán y Chillán Viejo Mércoles 14 de Mayo de 2025 Ciudad www.ladiscusion.cl Alertan sobre el primer episodio de preemergencia en Chillán y Chillán Viejo seremi de medio ambiente Mayo de 2025 ha presentado variabilidad, registrándose cinco días con calidad del aire buena, seis días regular, dos episodios de alerta y una jornada con preemergencia ambiental.
La Discusión diario@ladiscusion.cl fotos: la discusión L a intercomuna de Chillán y Chillán Viejo registrará, hoy miércoles 14 de mayo, su primer episodio de preemergencia ambiental del año, en el marco de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025, vigente desde el pasado 1 de abril.
El Ministerio del Medio Ambiente, a través de su División de Calidad de Aire y Cambio Climático, decretó la preemergencia como parte del Plan de Descontaminación Atmosférica, debido a los preocupantes niveles de contaminación por material particulado en la zona. Medida se aplica debido a los preocupantes niveles de contaminación por material particulado en la zona.
Estrategias El seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, reafirmó la necesidad de reforzar las estrategias ya en marcha: "Las políticas actuales han sido fundamentales en la reducción de episodios críticos, pero seguiremos trabajando de manera coordinada para fortalecer las estrategias de mitigación, especialmente durante los meses más complejos del año", comentó.
La preemergencia ambiental corresponde a un estado más grave que la alerta, y se declara cuando los índices de contaminación (ICAP) alcanzan niveles críticos entre 300500 g/m³. Este escenario activa una serie de restricciones estrictas para disminuir rápidamente la concentración de contaminantes en el aire.
Según informó la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, de lo que lleva el mes de mayo de 2025, la calidad del aire en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo ha presentado variabilidad, registrándose cinco días con calidad del aire buena, seis días regular, dos episodios de alerta y una jornada con preemergencia ambiental.
Hasta la fecha, no se han registrado episodios de emergencia, aunque las condiciones meteorológicas proyectadas --sin lluvias y con temperaturas en descenso-podrían favorecer un aumento en los niveles de contaminación si no se toman medidas preventivas. Este deterioro en la calidad del aire se atribuye, en parte, a la baja sensación térmica provocada por las lluvias, lo que ha incentivado el uso intensivo de calefacción a leña. Sin embargo, la situación se vuelve aún más preocupante: los próximos días se anticipan más fríos y sin lluvias, condiciones que históricamente favorecen la acumulación de contaminantes en el aire, al dificultar su dispersión. Estas condiciones atmosféricas desfavorables, sumadas al incremento en el uso de calefactores, podrían desencadenar nuevos episodios críticos si no se adoptan medidas de prevención y autocuidado de forma oportuna..