EDITORIAL: Preocupación por los humedales urbanos
EDITORIAL: Preocupación por los humedales urbanos Editorial Editorial Preocupación por los humedales urbanos Los humedales urbanos contribuyen a moderar los efectos de creidas de ríos, dado que almacenan el agua y luego la liberan lentamente a los cauces. Además, la vegetación y las raíces delas plantas reducen la velocidad de las inundaciones, controlando los deslizamientos de tierra generados por eventos climáticos extremos. La ley 21.202 de protección de humedales urbanos, del año 2020, ha permitido que los municipios puedansolicitarmedidasespeciales para protegerlos, e incluso detener permisos de edificación y de subdivisiones de predios cuandose afecten los humedales.
De acuerdo con la ley, los humedales urbanos son "todas aquellas extensio nes de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanente o temporales, estancadas corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros y que se encuentren totalo parcialmente dentro del límite urbano". En el Diario Oficial se publicó en fecha reciente la declaratoria de siete nuevos humedales urbanos en el país, deloscualestresse encuentran ubicadosen la Región del Biobío. De esta manera, se entregan las herramientas necesarias para proteger estos ecosistemas que son tan importantes para la biodiversidad y para ayudara enfrentarel cambio climático.
Estos son: la red de humedales Huillines-Paraíso, en Arauco, con una superficie de 82,4 hectáreas; el Río Curanilahue, de la comuna de Curanilahue, con una superficie de 54,6 hectáreas; y el humedal Colcura, en Lota, de 11,1 hectáreas.
Para su definición, se evalúa que sean sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad, que constituyan hábitat para especies flora o fauna clasificadas en categoría de amenaza para especies endémicasomigratorias y queexista factibilidad real de protec ción, como disponibilidad de terrenos fiscales y la voluntad de los En el Diario Oficial se publicó la declaratoria de siete nuevos humedales urbanos en el país, de ellos, tres en la Región del Biobío, ubicados en Arauco, Curanilahue y Lota. propietarios. La Región tiene 22 humedales declarados y hay otras 20 solicitudes en tal sentido en el Ministerio de Medio Ambiente. Se recuerda que a fines del año 2024 se declaró humedal urbano el Cementerio de Penco. El Gran Concepción ha tenido un acelerado despegue inmobilia: rio, sobre todo después del terremoto de 2010, pero en algunos casos esteproceso se ha realizado a costa del relleno de humedales. Hay consenso de que esto genera una serie de problemas, queal final pasan la cuenta ala civilización, comoes el anegamiento de barrios durantelas lluvias invernales. Cuando se pierden esos espacios, también desaparece el hábitat para la flora y fauna que vive en ellos. Es preocupante la pérdida de biodiversidad.
En Concepción, Talcahuano y San Pedro de la Paz hanido desapareciendo áreas en las últimas décadas debido principalmente a la ocupación inmobiliaria, Algunos de loshumedalesimportantesson Lagu: na Verde, Los Boldos, René Schneider, Lorenzo Arenas, General Bonilla y LosBatros. Aéstos se suman otros tan importantes y emblemáticos como Rocuant-Andalién, Lenga y Lomas Coloradas.
Porello, en el último tiempo ha tomado fuerza el debate sobre el uso del suelo y la conservación de esos recursos, que cumplen una vital función en la regulación de los regímenes hidrológicos, que resulta una tarea fundamental en una zonacomo la nuestra, propensa a las inundaciones en invierno. Los expertos criticanla falta deregulación y de mayorcontrol por parte de organismos públicos, cuyas autoridades deberían responderporlas inundaciones de sectores poblacionales donde autorizaTon construir.
En esta misma línea, la legislación ambiental vigente en nuestro país es todavía insuficiente y permite que se cometan errores al autorizarel uso de algunas áreas que han sido humedales pormilesde años, porlo queson positivas las medidas que se toman para declarar y proteger algunas de estas áreas en riesgo. para declarar y proteger algunas de estas áreas en riesgo..