Descubren "cocodrilo" hipercanivoro argentino de la prehistoria
Descubren "cocodrilo" hipercanivoro argentino de la prehistoria de años, al final del período Cretácico, el sur de la Patagonia era un paisaje cálido y húmedo de llanuras aluviales de agua dulce, donde vivían dinosaurios, tortugas, ranas y diversos mamíferos.
Este depredador ápice podría haber alcanzado unos 3,5 metros de longitud y pesado alrededor de 250 kilos, con una mandíbula ancha y poderosa, junto a grandes dientes capaces de devorar presas de gran tamaño, entre las que probablemente se incluían dinosaurios de tamaño medio.
Los investigadores lo llamaron Kostensuchus atrox en referencia al viento patagónico conocido en tehuelche como Kosten, y al dios egipcio con cabeza de cocodrilo, Souchos, mientras que atrox significa "feroz" o "duro". O El Kostensuchus atrox, hallado en Argentina, fue un depredador "hipercarnívoro" que vivió justo antes de la extinción de los dinosaurios y, con sus 250 kilos de peso, probablemente se alimentaba de ellos, según una investigación liderada por el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
Los detalles de esta especie, pariente del cocodrilo, se publicaron ayer en la revista Plos One, donde los científicos señalaron que se trata de un fósil "extraordinariamente bien conservado", que estaba en la provincia de Santa Cruz. Los restos están prácticamente intactos, incluyendo un cráneo y mandibula con detalles visibles, asi como múltiples huesos del cuerpo. Hace unos 70 millones. ASÍ LUCÍA EL ANIMAL DEL CRETÁCICO.